5 de abril de 2025

INFORME

INFORME . La mitad de los inquilinos destina el 40 por ciento de su salario al alquiler

Así lo refleja la Encuesta Nacional Inquilina. Con precios desorbitados y pocos avances en la ley, las familias enfrentan un futuro incierto. La crisis habitacional sigue golpeando.

La situación económica de los inquilinos sigue siendo crítica, según revela la última Encuesta Nacional Inquilina. Con precios de alquiler desorbitados y pocos avances en la ley, las familias enfrentan un futuro incierto.

Un informe reciente de la Federación de Inquilinos Nacional y Ni Una Menos revela un panorama alarmante sobre la situación de los inquilinos en Argentina. Los datos, recopilados en marzo de 2024, muestran fuertes aumentos en los precios de los alquileres, plazos de contratos más cortos y un creciente endeudamiento entre los hogares inquilinos, especialmente después de la derogación de la Ley de Alquileres mediante el DNU 70/2023.

Aumentos récord en los alquileres

El informe destaca que, en marzo de 2024, los inquilinos destinaron en promedio el 34,6% de sus ingresos al pago de alquiler y expensas, un aumento de tres puntos porcentuales respecto a enero. Quienes firmaron contratos después de la entrada en vigencia del DNU 70/2023 enfrentan una carga aún mayor: el 42,1% de sus ingresos se destina a la vivienda.

En comparación con enero, los precios de los alquileres subieron entre 25% y 43%, dependiendo de la cantidad de ambientes. Por ejemplo, una vivienda de dos ambientes pasó de costar $121.017 en enero a $161.113 en marzo, un incremento del 33%. Las diferencias son más marcadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde los nuevos contratos son entre 38% y 62% más caros que los firmados bajo la Ley de Alquileres.

Contratos más cortos y actualizaciones frecuentes

El plazo de los contratos se ha reducido significativamente. Solo el 16%de los nuevos alquileres mantiene el plazo de 3 años, mientras que el 33% tiene una duración menor a un año. Además, el 91,5% de los inquilinos con contratos recientes enfrenta actualizaciones de precio cada 6 meses o menos, con aumentos trimestrales o cuatrimestrales en la mayoría de los casos.

Los mecanismos de ajuste también cambiaron: mientras antes predominaba el Índice de Contratos de Locación (ICL), ahora el 57,6% de los contratos se actualiza por inflación (IPC), y algunos incluso vinculan el precio al dólar (3,1%).

Endeudamiento en alza

El deterioro económico ha llevado a un aumento en el endeudamiento: el 60,9% de los inquilinos declaró tener deudas, frente al 53,1% de enero. Los principales destinos de estas deudas son:

- Tarjetas de crédito: 42,2% de los casos.

- Alimentos: 31,5% para mujeres y personas LGBT+.

- Alquiler: 15,8%, con un aumento respecto a enero.

Además, el 44,2% de los endeudados debe dinero a múltiples acreedores, combinando tarjetas, préstamos informales y plataformas como Mercado Pago o Ualá.

Impacto diferenciado por género

Las mujeres y personas LGBT+ se endeudan más para cubrir gastos básicos como alimentos (+11,4 puntos porcentuales) y urgencias médicas (+2,2 puntos), mientras que los varones lo hacen principalmente por el alquiler (+3,3 puntos) y tarjetas de crédito (+5,1 puntos).

Perfil de los afectados

La encuesta, que recogió 4.066 respuestas de todo el país, refleja que la mayoría de los inquilinos tiene empleo formal (66,1% en relación de dependencia). En CABA, casi el 40% de los hogares inquilinos son unipersonales, lo que agrava la vulnerabilidad ante los aumentos.

Conclusiones

El informe subraya una crisis habitacional agudizada por la falta de regulación, con inquilinos destinando gran parte de sus ingresos a la vivienda, endeudándose para cubrir gastos básicos y enfrentando contratos cada vez más precarios. Las organizaciones responsables del estudio alertan sobre la urgencia de políticas públicas que protejan el acceso a la vivienda y estabilicen los precios en un contexto inflacionario.

Fuente: Encuesta Nacional Inquilina - Marzo 2024 (Federación de Inquilinos Nacional y Ni Una Menos).


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE ESTE VIERNES

DURANTE LAS PRIMERAS HORAS DE ESTE VIERNES. Picadas clandestinas de motos: policías realizaron varios allanamientos

Siete jóvenes son investigados por esos hechos, sucedidos días atrás en Villa Piazza Sur. Los domicilios donde residen fueron allanados por la Policía. En esas diligencias se incautaron motos, autopartes, teléfonos celulares, ramas de cannabis sativa y frascos con cogollos de marihuana.

9 de mayo de 2025

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES . El Apertura tiene cuatro líderes

9 de mayo de 2025

DESDE HOY DESDE HOY

DESDE HOY . La agenda cultural para estos días

Esta semana habrá una variedad cultural importante en la ciudad, con música, teatro y otras propuestas pensadas para todo público.

9 de mayo de 2025


ES UN VARÓN QUE TIENE 20 AÑOS DE EDAD . Sigue en la cárcel y en agosto próximo será juzgado por hechos de violencia de género

mask

DESDE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES . Anunciaron las actividades de la Semana de la Miel

mask
//