9 de diciembre de 2024

POLITICA

POLITICA. La oposición acusa a Kicillof de "cajonear" proyectos por la crisis del IOMA

Diputados y senadores bonaerenses de UCR + Cambio Federal, PRO y otros partidos opositores aseguran que el Ejecutivo bloquea iniciativas y pedidos de informes que apuntan a solucionar la crisis del IOMA.

En el contexto del conflicto entre IOMA y Femeba y protestas de afiliados a la obra social de la Provincia en municipios del interior, en la Legislatura la oposición critica al oficialismo por "cajonear" proyectos de intervención y de pedidos de informes sobre la situación del Instituto de Obra Médico Asistencial.

Así, la diputada del monzoísmo Silvina Vaccarezza aseguró que el peronismo, haciendo uso de su mayoría en las comisiones de ambas cámaras de la Legislatura, constantemente bloquea cualquier tipo de chance de que los textos parlamentarios sobre IOMA lleguen al recinto.

"Lo de IOMA no es de ahora. En abril del 2023 desde Juntos por el Cambio ya se venía alertando sobre la situación de IOMA, y de parte del gobernador decían que estábamos 'hablando cosas que no eran'. IOMA empeoró cada vez más, hasta que en enero presentamos un proyecto para declarar en estado de emergencia el IOMA, para que (el gobernador Axel) Kicillof pueda intervenirlo. Pero nunca lo aceptaron, nunca lo quisieron tratar, lo pedimos sobre tablas porque es urgente", recordó la diputada del bloque UCR + Cambio Federal.

En ese sentido, si bien Vaccarezza dejó la puerta abierta para que la oposición legislativa se una para presentar un proyecto en conjunto con el objetivo de atender la crisis del IOMA, también argumentó que "siempre hay algún bloque no está interesado y que está cercano al gobernador, lo que hace que las propuestas no progresen".

La legisladora agregó: "Hoy estamos como estamos, con la presentación de un Presupuesto y una Impositiva en la cual no está especificado qué es lo que se va a destinar a IOMA, sin una ronda de ministros para saber en qué y cómo se va a gastar los fondos de la obra social. Esto es una problemática muy importante, se está jugando con la salud de la gente y hay que ocuparse. Ellos vienen a la Legislatura a dar una exposición muy linda, pero después no hacen nada. Tenemos que dar una respuesta institucional más allá de que el Gobierno se encargue o no, tenemos que seguir insistiendo".

Cruces

En los últimos meses varios legisladores opositores cruzaron al oficialismo en materia legislativa por no cubrir el panorama sanitario del IOMA. El pasado 22 de noviembre, a la salida del encuentro con el ministro de Economía, Pablo López, en el que expuso sobre los lineamientos del Presupuesto 2025, los dirigentes no alineados al Gobernador advirtieron que no avanzarán en la discusión de la "Ley de Leyes" si el oficialismo no resuelve las deudas que mantiene la obra social con los municipios.

Días antes, en el marco de la sesión de noviembre de Diputados, el jefe de bloque de UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, exigió que el Ejecutivo incluya en el Presupuesto 2025 la discusión por el panorama que atraviesa el IOMA. "No podemos creer que durante un año no hemos escuchado a Kicillof hablar de este conflicto", declaró en esa oportunidad.

Mientras que en septiembre, apenas se conoció que el IOMA decidió cortar el convenio con la Federación Médica bonaerense (Femeba) diputados y senadores bonaerenses de la UCR + Cambio Federal, el PRO y la Coalición Cívica manifestaron su "profunda preocupación" y pidieron el restablecimiento del acuerdo, algo que aún no ocurrió y no parece que vaya a suceder.

Las iniciativas

En línea con la denuncia esgrimida por Vaccarezza, varios diputados ingresaron iniciativas a la Legislatura para que el Ejecutivo conducido por Kicillof resuelva los conflictos que está atravesando la obra social más importante de la provincia de Buenos Aires.

Los proyectos opositores por la crisis del IOMA son los siguientes:

Pedido de informes y proyectos de preocupación por el corte con Femeba: Apenas se conoció la ruptura entre IOMA y el Femeba, Vaccarezza y los legisladores Emiliano Balbín (UCR+CF), Martín Rozas (URF), Marcelo Leguizamón Brown (PRO), Nerina Neumann (UCR+CF) elevaron de forma individual un pedido de informes para que la gestión de Kicillof informe los motivos por los cuales Giles decidió cortar los históricos acuerdos que la obra social tenía con la Federación Médica en 20 municipios del interior.

Pedido de intervención del IOMA: El 26 de octubre, días después del encuentro con las autoridades con Femeba, el presidente del bloque de senadores bonaerenses de La Libertad Avanza, Carlos Curestis, presentó una iniciativa para intervenir el IOMA declarar la emergencia sanitaria, económica, financiera y operativa en la obra social, por el grave conflicto que mantiene con los médicos de la provincia de Buenos Aires.

Pedidos de interpelación a Homero Giles: A fines de noviembre, el diputado lilito, Luciano Bugallo, ingresó un proyecto para pedir la presencia en la Cámara baja del director del IOMA, Homero Giles, con el fin de que explique las razones de la ruptura del convenio con Femeba, que generó el desamparo de miles de afiliados de 20 municipios del interior. De la misma forma, el líder de los senadores libertarios, Carlos Curestis, elevó su propio proyecto para que el titular de la obra social exponga en el Senado.

Pedido de informes por la situación de Navarro: A mediados de ese mes, el bloque PRO de la Cámara de Diputados bonaerense ingresó un pedido de informes para que el gobierno de Kicillof dé detalles sobre el polémico convenio entre IOMA y el intendente de Navarro, Facundo Diz, que causó que los habitantes de ese municipio solo se puedan atender con médicos del Hospital San Antonio de Padua.

Pedido de informes por policonsultorios: Por separado, los diputados opositores Claudio Frangul (Acuerdo Cívico), Agustín Romo (LLA) y Yamila Alonso (PRO) le exigieron al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que brinde detalles acerca del convenio que mantiene el IOMA con la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), que funciona como intermediario de los 232 policonsultorios que están repartidos por toda la provincia de Buenos Aires.

Pedido de auditoría del IOMA: Hasta el momento, la última iniciativa presentada para atender la situación del IOMA a raíz de la escalada que significó el corte con Femeba es de la auditoría de la diputada del GEN, Natalia Dziakowski, quien le pidió informes al ministro Kreplak con el fin de que brinde detalles acerca del funcionamiento del IOMA y el panorama sanitario que vive la provincia de Buenos Aires. (DIB)

LOCALES

LOCALES. Ciencia, producción y territorio se integran para fortalecer el desarrollo agropecuario del centro-sudeste bonaerense

Con la participación de las principales instituciones de ciencia y técnica vinculadas al sector agropecuario, se llevó a cabo la presentación de la ampliación institucional y territorial de la plataforma Visión Rural. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad de Agronomía, el lunes 20 de octubre.

23 de octubre de 2025

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN. El mito letal de las falsas denuncias: cuando el antifeminismo mata

El caso de Pablo Laurta, que asesinó en Córdoba a su expareja Luna Micaela Giardina, a la madre de ella Mariel Zamudio y al chofer Martín Palacio, no es sólo un crimen aberrante. Es un espejo brutal de nuestra época: una sociedad que naturaliza la misoginia, desacredita las denuncias de las mujeres, y permite que hombres con antecedentes de violencia actúen impunemente bajo el relato perverso de las "falsas denuncias".

23 de octubre de 2025

Azuleño fue condenado a un año de  prisión de cumplimiento condicional
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Azuleño fue condenado a un año de prisión de cumplimiento condicional

22 de octubre de 2025

 Confirmaron una prisión preventiva
DESDE LA CÁMARA PENAL

Confirmaron una prisión preventiva

22 de octubre de 2025

 Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado
EN EL CRUCE DE MORENO Y TANDIL

Se produjo un siniestro de tránsito y un hombre tuvo que ser hospitalizado

22 de octubre de 2025

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Quedaron definidos los protagonistas de los cuartos de final

22 de octubre de 2025

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores
VECINOS AUTOCONVOCADOS Y ESTRELLAS AMARILLAS REPUDIAN LA RESPUESTA

Vialidad Nacional niega el deterioro de la Ruta Nacional 3 y culpa a conductores

22 de octubre de 2025

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas
EN LA SEDE DEL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 DE AZUL

Se reunió el COPRET, con amplia participación de organizaciones públicas, intermedias y empresas

22 de octubre de 2025

OPINIÓN

Un modelo agotado

21 de octubre de 2025

ENFOQUE

Mi Doctor es un Algoritmo

20 de octubre de 2025