10 de enero de 2024
Lo expresó así Santiago Uriarte, subsecretario de Ingresos Públicos de la comuna, en diálogo con EL TIEMPO. Entre otras cuestiones, el funcionario también aseguró que no se trata de un nuevo tributo, aunque antes lo pagaban solamente los inmuebles urbanos. Por esa razón es que se amplió la base de contribuyentes sumando a los rurales. "Estamos viendo una gran aceptación de parte de los vecinos", destacó.
Santiago Uriarte, subsecretario de Ingresos Públicos de la comuna, dialogó ayer con EL TIEMPO acerca de la Tasa de Servicios Esenciales. Entre otras cuestiones, el funcionario municipal destacó que no se trata de un nuevo tributo, ya que se venía cobrando desde hace años, pero solamente a los inmuebles urbanos. Ahora se amplió la base de contribuyentes sumando a los rurales. También señaló que se ha evidenciado una alta aceptación de este tributo de parte de los vecinos de Azul y aseguró que la nueva ordenanza fue sancionada en base a los procedimientos que establecen la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
"Estamos viendo una gran aceptación de parte de los vecinos"
En el inicio de la charla con este diario, Uriarte señaló que "hay bastante desinformación sobre este tema y la gente va a consultar a la oficina porque hay muchas personas que tienen una sola campana de la historia, razón por la cual se acercan a averiguar".
"La verdad es que estamos viendo una gran aceptación de parte de los vecinos cuando uno les explica que ya estaba incluida en la Tasa por Servicios Urbanos, que lo que se hizo es ampliar la base de contribuyentes y que ahora también tributan las partidas rurales", destacó el funcionario, quien paso seguido agregó que, incluso, "muchos propietarios de partidas rurales, cuando se ponen a desmenuzar lo que es la tasa y saben que va a ir destinada a la educación, a la cultura, al deporte y al transporte, vienen y la pagan porque dicen que tenían entendido otra cosa".
"La tasa está vigente, es firme y tiene los efectos de cualquier otra"
En lo que respecta al planteo de inconstitucionalidad de la tasa realizado por el Dr. Jorge Moroni, representante legal de un grupo de productores rurales, en una nota publicada en la edición del domingo pasado de este matutino, Uriarte indicó que "es algo que se tiene que resolver en la Justicia".
"Quizás quedó instalado en la sociedad que es inconstitucional, razón por la cual vienen y dicen que no la pagan por ese motivo. No, la tasa está vigente y fue sancionada acorde a todos los procedimientos que establecen la Ley Orgánica de las Municipalidades y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires", subrayó el subsecretario de Ingresos Públicos de la comuna.
En el mismo sentido, Uriarte sostuvo que, por lo anteriormente mencionado, "el no pago de la tasa genera mora e intereses. La sociedad tiene que tener bien claro que hasta que no haya un pronunciamiento oficial de un organismo judicial, donde se expida diciendo que es inconstitucional, la tasa está vigente, es firme y tiene los efectos de cualquier otra. Si no se paga se entra en mora, se generan intereses y demás".
"Hay un dictamen de la Asesoría General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde se hizo la consulta, y ellos no le encuentran objeciones jurídicas ni de ámbito inconstitucional a la tasa. Ellos se expresaron a favor, con lo cual ya hay un pronunciamiento de un organismo de asesoramiento jurídico de la provincia de Buenos Aires que está diciendo de que la tasa es constitucional", remarcó el funcionario.
"Se está liquidando por separado"
Por otro lado, Santiago Uriarte expresó que "otra cuestión que se venía planteando es que la tasa se liquidaba toda junta. Eso no es así, porque se liquida por separado como cualquier otra". Y explicó: "Actualmente estamos en la vía de la digitalización, de la despapelización, razón por la cual imprimir dos boletas para que lleguen a la misma casa con un renglón era una locura".
Por esa razón es que "se imprimió en la misma boleta, pero si se ve la factura está desagregado. En un primer renglón esta la Tasa por Servicios Urbanos en la que corresponde a los urbanos, y en otro renglón dice Tasa por Servicios Esenciales. Y en la de red vial dice Tasa por Conservación de la Red Vial y en otro renglón Tasa por Servicios Esenciales".
"Son dos cosas distintas, pero por una cuestión lógica, de papel, de costos y hasta ecológica es que figuran en la misma boleta. Imprimir dos veces una factura no tendría razón de ser por todas estas cuestiones", advirtió.
De igual forma, Uriarte refirió que "se está liquidando por separado porque la Tasa de Red Vial tiene una fórmula que es por hectárea, por un valor y se divide; mientras que la Tasa Urbana es por valuación fiscal y por alícuota. Son distintos modos de liquidación y hasta sería imposible liquidarlas juntas porque no usan el mismo criterio".
El pago anual cancelatorio
En otra parte de la charla mantenida ayer con este diario, el subsecretario de Ingresos Públicos dio a conocer los beneficios que tienen los contribuyentes merced al pago anual cancelatorio que ofrece actualmente el Municipio.
"Lo pueden hacer todos los contribuyentes que quieran pagar la Tasa de Servicios Esenciales durante el mes de enero, a los cuales se les va a liquidar todo el año con el gasoil a valor de 490 pesos", mencionó en ese contexto.
A su vez, el funcionario apuntó que "la ordenanza dice que tenemos que liquidar con el valor del gasoil al día 10 del mes en el que se efectuó la liquidación. El primer trimestre de 2024 lo liquidamos en diciembre y con el valor del gasoil 10 de diciembre, que estaba a 490 pesos. Entonces, todas aquellas personas que quieran hacer el pago anual adelantado van a cancelar todo el año con ese valor del gasoil".
Incluso, dijo, "uno de los pedidos que había hecho el sector rural era que se le ponga tope al gasoil, para que ante una disparada de los precios -como la que está ocurriendo ahora- el valor no se vaya a niveles desorbitantes".
"Se le puso un tope del 30% para el segundo trimestre, siempre sobre la base de diciembre: 490 pesos más el 30 por ciento son 637 pesos. Entonces, en el segundo trimestre no se va a poder cobrar más de 637 pesos. Y de hecho, hoy el gasoil está casi 800 pesos. En el tercer trimestre, no se va a poder cobrar más del 60% y para el cuarto trimestre de este año no se va a poder cobrar más del 90%, siempre con el valor de esos 490 pesos con lo que empezamos a liquidar", especificó.
"Se tomaron en cuenta todos sus reclamos y sus propuestas"
Según los conceptos vertidos por Uriarte, "el gasoil tiene un tope para el aumento y ese fue uno de los pedidos realizados por los contribuyentes rurales en una de las reuniones que se mantuvo antes de la sanción de la Ordenanza".
"Hicieron tres pedidos, los cuales fueron recepcionados e incluidos en la Ordenanza. Otra de las solicitudes que realizaron fue la sectorización, porque antes era un litro de gasoil para todos. Por eso es que se sectorizó en Centro, Norte y Sur y pagan un litro, cuarto litro y medio litro respectivamente. Otra de las peticiones era contar con la posibilidad de hacer un pago anual, que es lo que se está efectivizando ahora; y también habían reclamado una contemplación para aquellos inmuebles que tenían alguna afectación por inclemencias climáticas, lo cual también está incluido en la ordenanzas fiscal", aclaró el subsecretario de Ingresos Públicos.
En definitiva, manifestó, "se escuchó al contribuyente rural y se tomaron en cuenta todos sus reclamos y sus propuestas, las cuales fueron incluidas en la Ordenanza Fiscal".
"No es un nuevo tributo"
En otro orden, Uriarte hizo hincapié en que la Tasa de Servicios Esenciales "no es nuevo tributo", como también aseveró el abogado Jorge Moroni.
"Si vemos la Ordenanza Fiscal de los años 2023, 2022, 2021 y más atrás, en la Tasa de Servicios Urbanos ya se estaba pagando por estos conceptos en el famoso Inciso e", informó.
"Esta nueva Ordenanza Fiscal Impositiva entiende que Azul no es sólo las 20.000 hectáreas del ejido urbano, sino que es el total de las 650.000 hectáreas que conforman el Partido", comentó el funcionario, quien luego añadió que "solamente los inmuebles urbanos estaban aportando a la salud, a la educación, al deporte, a la cultura, al transporte. Ahora es todo el Partido de Azul el que está aportando a los CAPS, a los hospitales, a la Escuela Agraria y a la de Música, a la Pileta Municipal y demás".
Igualmente, el subsecretario de Ingresos Públicos afirmó que "cuanto mayor sea la base de contribuyentes, menor es la carga impositiva que nos va a caer a cada uno de nosotros. Antes la Tasa Urbana aumentaba para todos igual; ahora se segmentó",
"Se venía cobrando solamente a los inmuebles urbanos"
Sobre el final de la entrevista brindada a este matutino, Uriarte dio a conocer que "el grupo de la Tasa Urbana de la primera segmentación, que son los inmuebles de valuación fiscal más pequeña, tiene un aumento de hasta el 40%. Hay un segundo grupo que tiene un aumento de hasta el 60%, que es el de las valuaciones fiscales medias; y el de la valuaciones fiscales más altas, tiene un aumento del 120 por ciento". "El tercer segmento representa aproximadamente el 4% de la totalidad de los inmuebles, el segundo segmento es el 26%, y el primer segmento es el 70%. Este último, que es el más grande, va a tener un aumento de hasta el 40%, cuando estamos hablando de una inflación anual que va a llegar al 160%. Esto se logra ampliando la base de contribución, lo cual se hizo incluyendo a las partidas inmobiliarias rurales a la Tasa por Servicios Esenciales, que no es nueva, pero que se venía cobrando solamente a los inmuebles urbanos", concluyó el funcionario.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025