18 de abril de 2025

PROVINCIALES

PROVINCIALES. La Pasión de Cristo: los Vía Crucis imperdibles de la provincia de Buenos Aires para visitar en Semana Santa

En la provincia de Buenos Aires, hay varios sitios en los que se puede realizar el recorrido de este camino de fe, que convoca a reflexionar sobre la muerte y la resurrección.

Por Ana C. Roche, de la redacción de DIB

El Vía Crucis o Camino de la Cruz, es el ritual central de la llamada Pasión de Cristo en la religión católica, que se conmemora en cada Semana Santa. Consiste en recorrer - desde la oración o físicamente - el camino que Jesús realizó cargando la cruz hasta el lugar de su muerte.

El Vía Crucis cuenta con catorce postas o estaciones y se realiza el Viernes Santo, día de recogimiento que evoca la crucifixión de Jesús. Las representaciones de estas catorce estaciones pueden encontrarse en las paredes interiores de iglesias y capillas de todo el mundo y también en circuitos de turismo religioso.

En la provincia de Buenos Aires, hay varios sitios en los que se puede realizar el recorrido de este camino de fe que convoca a reflexionar sobre la muerte y la resurrección, en términos netamente religiosos y también personales. Estos espacios, muy concurridos durante la Semana Santa, se enmarcan en entornos geográficos que invitan también a estar en comunión con la naturaleza.

San Pedro

Ubicado en Boulevard Almirante Brown 397, el Vía Crucis cuenta con catorce placas de yeso realizadas por el escultor Carlos Ferrari. El recorrido comienza al pie de la barranca y sube, hasta finalizar con una imponente cruz de quebracho. Cuenta con un anfiteatro, una plaza y un mirador. En Semana Santa se realiza un gran espectáculo en el lugar para conmemorar la festividad, con músicos y actores locales.

Azul

El Vía Crucis Francisco Salamone está ubicado en el cruce de la Ruta Nacional Nº3 con la Avenida Piazza. Para su construcción, se siguió el prototipo del escultor Santiago Chiérico y lo realizó el profesor Francisco Ingrasiotano. La particularidad que tiene es que, a diferencia de las representaciones clásicas y como alegoría a la paz, en las estaciones aparecen niños y no se observan los elementos de suplicio que utilizaron contra Jesucristo durante el camino a la crucifixión.

Carlos Casares

El Vía Crucis Papa Francisco fue inaugurado en 2015. La obra fue impulsada por la gestión municipal en tierras recuperadas del ex Ferrocarril Belgrano, paralelas al acceso Presidente Perón, entre Avenidas Mitre y Tomás Cosentino. Crearon las distintas estaciones los artistas locales Oscar Tabbita y Gabriel Cardinal.

Castelli

El Vía Crucis Monte Calvario está ubicado a 300 metros de la Autovía 2, frente a la laguna La Rosita, en medio de un bosque de pinos y eucaliptos. Las estaciones están representadas por imágenes en mayólica. Allí se realiza la puesta en escena de la obra "Jesús: El camino", durante todos los días de la Semana Santa. Se trata de un espectáculo que reúne a artistas, fieles y vecinos, que fue declarada de interés municipal, provincial y nacional.

Tandil

Sobre la Avenida Monseñor de Andrea se encuentran el emblemático Monte Calvario y el tradicional Vía Crucis de Tandil, que cada año convoca a miles de fieles católicos. En la cima hay una cruz imponente y la Capilla Santa Gemma, una gruta pequeña en donde se venera a la Virgen de Lourdes. Las estaciones del camino cuentan con esculturas realizadas por grandes artistas como Carlos De la Cárcova, César Sforza y José Fioravanti, que fueron donadas por distintas familias.

Necochea

El Vía Crucis Ribereño es el más largo de la provincia de Buenos Aires. Las estaciones están ubicadas a la vera del Río Quequén Grande, recorriendo una distancia de 10 kilómetros, donde se puede apreciar un paisaje único, ya que el curso de agua presenta ondulaciones y saltos, hasta llegar al paraje Las Cascadas. La realización de la caminata durante el Viernes Santo se encuentra determinada por las condiciones climáticas.

Puan

La localidad de Puan ofrece su Vía Crucis en el inigualable Mirador Millenium, emplazado sobre el denominado Cerro Grande o de la Paz. Este espacio de conmemoración espiritual cuenta con el Centro Mariano, la Gruta de la Virgen de Lourdes y el Jardín de las Naciones. Además, en el cerro Chico - frente al Cerro de la Paz - se pueden visitar el Monasterio Santa Clara de Asís, la Porciúncula y la Cruz Monumental.

Vía Crucis de San Pedro

Mirador Millenium, en Puan.

Vía Crucis Ribereño de Necochea.

Monte Calvario y Vía Crucis de Tandil.

Representación artística en el Vía Crucis Monte Calvario de Castelli.

Más turismo religioso

La provincia de Buenos Aires cuenta con otros destinos óptimos para los devotos del turismo religioso, en los que también se realizan actividades especiales durante la Semana Santa.

Las Toninas: cuenta con un parque temático religioso con gigantografías luminosas equipadas con códigos QR; también se encuentran la Gruta de San Cayetano y la Caverna Mariana.

Mar del Plata: se puede visitar la Gruta de Lourdes, construida en 1937 sobre una antigua cantera de piedra, rodeada de vegetación y réplica de la original, que está Francia.

Luján: la imponente Basílica cobija la antigua imagen de la Virgen patrona del país. De estilo neogótico, fue construida entre 1887 y 1935.

San Nicolás: en la Basílica se encuentra el llamado Santuario de la Virgen, y se recomienda hacer el circuito histórico, que abarca la Iglesia Espíritu Santo y la Catedral.

Ruta Ceferiniana: desde la Ciudad de Buenos Aires, este camino parte de la Basílica María Auxiliadora, el colegio donde fue alumno el beato Ceferino Namuncurá, en Yapeyú al 100. El circuito que honra al llamado "Santo de la Patagonia" sigue en la provincia de Buenos Aires, recorriendo las localidades de Uribelarrea, Fortín Mercedes (donde estuvieron sus restos), Carmen de Patagones (Iglesia Nuestra Señora del Carmen, para leer su acta de bautismo). Cierra en las ciudades rionegrinas de Viedma y Chimpay, lugar de su nacimiento, en la provincia de Río Negro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

28 de octubre de 2025

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".

28 de octubre de 2025

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva
CRIMEN EN VILLA PIAZZA NORTE

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva

28 de octubre de 2025

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor
AJEDREZ

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor

28 de octubre de 2025

La Criba con una triple propuesta musical
EL VIERNES POR LA NOCHE

La Criba con una triple propuesta musical

28 de octubre de 2025

"Este año realmente ha sido muy fructífero"
ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET

"Este año realmente ha sido muy fructífero"

28 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 28 de octubre.
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 28 de octubre.

28 de octubre de 2025

Wallace SA. reafirmó números
REMATE DE HACIENDA

Wallace SA. reafirmó números

27 de octubre de 2025

Mesa de Promoción Turística
MUNICIPALES

Mesa de Promoción Turística

27 de octubre de 2025


MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA". "Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

mask

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA. Fue creado el Archivo Histórico Municipal

mask