13 de marzo de 2024
Este concepto fue vertido ayer por el consejero escolar al dialogar con este diario acerca del impacto que tuvieron las intensas precipitaciones de los últimos días en las escuelas del distrito. En el mismo sentido señaló que "tantos años de desidia hicieron que hoy nos encontremos muy complicados". "Es una problemática que viene de mucho tiempo de no poder acordar nunca con el tema del Fondo Educativo, que incluso ahora se terminó", manifestó.
El consejero escolar Luciano Giachetti habló con EL TIEMPO acerca del impacto que tuvieron las intensas precipitaciones de los últimos días en las escuelas del Partido de Azul.
En el inicio de la charla con este diario comentó que -a causa de las inclemencias climáticas-, "si bien a algunos de estos edificios ya los teníamos en carpeta para elevar legajos de infraestructura, también nos encontramos con varias escuelas que no esperábamos que tuviesen filtraciones tan importantes".
En ese sentido mencionó, entre otros establecimientos, al CEC 802, la Escuela Especial 505 -"donde si bien es un edificio relativamente nuevo apareció una grieta bastante considerable en una de las paredes que generó una gran filtración"-, la Escuela 19; en Chillar la Escuela 56 y el Jardín 903; y el JIRIMM N° 9.
"La verdad es que ha sido una lluvia muy copiosa que demostró también la difícil realidad que estamos padeciendo en Azul en lo que es infraestructura escolar. Es una problemática que viene de años y años de no intervención y de no poder acordar nunca con el tema del Fondo Educativo -que incluso ahora se terminó-, que era lo que le llegaba a los municipios para poder colaborar en esta cuestión", destacó.
"Perdimos una gran oportunidad durante más de 10 años"
De todas formas el consejero escolar advirtió que "desde Infraestructura Escolar de la Provincia hacen aportes anuales para obras, pero la desidia de tantos años hizo que Azul hoy esté muy complicado en el tema edilicio". Y agregó que "el horizonte no es muy bueno por el hecho de que a los municipios ya no está llegando el Fondo Educativo".
"La idea era -por lo menos en las primeras charlas que hemos mantenido con el actual Intendente- poder interactuar y empezar a funcionar en forma coordinada para ver qué posibilidades había de utilizar este recurso. Lamentablemente, ahora el Fondo Educativo no está llegando a las arcas del Municipio", señaló Giachetti, quien paso seguido añadió que este viernes se inaugurará una obra con dinero proveniente de esa partida en el CEPT N° 31 de Pablo Acosta, que "fue un convenio que firmó en su momento el ex intendente Hernán Bertellys con Gabriel Sánchez Zinny, cuando era el ministro de Educación de la Provincia durante la gobernación de María Eugenia Vidal, y recién ahora se está concluyendo".
De acuerdo con los conceptos vertidos por el consejero escolar a este medio, la obra mencionada anteriormente "fue una de las pocas que se logró hacer con dinero del Fondo Educativo. Antes de que termine el mandato de Hernán Bertellys -y en plenas elecciones- logramos destrabar ese dinero, que son aproximadamente unos 48 millones de pesos". "Es apenas una obra de todas las que se pudieron haber hecho en el Partido. Lamentablemente -de los más de 10 años que existió el Fondo Educativo- Azul no supo aprovechar ese recurso que llegaba al Municipio", subrayó Giachetti, para luego considerar que resulta una pérdida importante la no continuidad de ese recurso en lo que respecta a infraestructura escolar.
Además, dijo, "entendíamos que ahora se habían alineado un poco los planetas, teniendo en cuenta que el Consejo Escolar, presidido por Leandro Ferraro, y el Municipio encabezado por el intendente Nelson Sombra son de la misma línea política. Por eso creemos que se podía haber accedido a la posibilidad de sentarnos, dialogar y ver qué tan comprometido estaba ese Fondo Educativo a otros gastos y ver si se podía sacar alguna partida para utilizarla realmente donde correspondía, que era en infraestructura".
"Lamentablemente nos hemos perdido una gran oportunidad durante más de 10 años con ese recurso", reiteró.
"Nos permitió un inicio de clases más tranquilo"
Por otro lado, Luciano Giachetti dio a conocer que "antes del comienzo del ciclo lectivo, por gestiones que hizo el presidente del Consejo Escolar, se logró una partida importante de dinero -aproximadamente unos 28 millones de pesos- que nos permitió un inicio de clases más tranquilo, porque había muchas cosas por reparar, algunas sencillas y otras no tanto".
"Ahora seguramente tendremos que volver a reunirnos con Jefatura Distrital en la reunión de UEGD, donde determinamos las obras para este año. Ya habíamos hecho un listado, donde son todas prioridades pero tratamos de ser criteriosos con ellas. El tema es que hoy en día nos encontramos con esta situación de instituciones en las que han surgido nuevas problemáticas, las cuales posiblemente tengamos que tener en cuenta a la hora de enviar legajos a Provincia para hacer reparaciones", mencionó el consejero escolar.
"Amalgamar todas las fuerzas que nos representan"
Sobre el final de la entrevista con este matutino Giachetti informó que para el martes próximo se programó una reunión con Ariel Lambezat, subsecretario de Infraestructura Escolar de la Provincia de Buenos Aires. Este encuentro fue posible, según comentó el consejero escolar, merced a una gestión realizada en conjunto por Leandro Ferraro y la senadora Lorena Mandagarán. "El Ejecutivo Municipal también está muy comprometido, razón por la cual me parece que tenemos que lograr -de una buena vez por todas- amalgamar todas las fuerzas que nos representan, sin importar el espacio político al que pertenezcan, sabiendo que hay una gran problemática en Azul y que es necesario que todos nos arremanguemos y nos pongamos a luchar para conseguir en Provincia -a modo de excepciones- más legajos aprobados que los habituales", concluyó Giachetti.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025