11 de mayo de 2021

AUMENTO DE MÓDULOS PARA EL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR

AUMENTO DE MÓDULOS PARA EL SERVICIO ALIMENTARIO ESCOLAR. "La Provincia está tratando de inyectar dinero para que se pueda sostener el sistema educativo"

Así lo indicó Juan Ramírez, el consejero escolar del Frente de Todos, cuando habló sobre el refuerzo dispuesto por el Gobierno bonaerense con relación a la ayuda alimentaria que reciben los alumnos con mayor vulnerabilidad social que asisten a los establecimientos educativos del Partido de Azul.

El consejero escolar Juan Ramírez se refirió en diálogo con EL TIEMPO al incremento de módulos del Servicio Alimentario Escolar (SAE) para Azul, anunciado esta semana por el Gobierno provincial.

Al respecto, y según se informara días atrás desde el Frente de Todos, Azul sumó "3076 módulos a los 12020 con los que venía contando, generando un aumento considerable en los fondos que llegan a todo el Partido".

"Esta inversión implica un aumento -concretamente de 6.049.076,04 pesos según lo señalado- a los fondos que ya se disponían desde el Gobierno provincial y en su totalidad representan $14.843.444 mensuales".

En la charla que mantuvo con EL TIEMPO, el actual vocal del Consejo Escolar de Azul analizó la novedad, que está atada a la demanda que hay en cada distrito y aseguró que se trata del resultado de un trabajo y un reclamo que se viene haciendo -a nivel central, al Ministerio de la Comunidad y a la Provincia en general- con respecto al Servicio Alimentario Escolar (SAE).

"Los alumnos de los distintos distritos van aumentando las necesidades y con muy buen criterio han decidido realizar un esfuerzo más para aliviar esta situación", señaló el también docente de música."En Azul han inyectado una cantidad de dinero importante, porque teníamos 6010 bolsones quincenalmente y ahora se le agregaron 1538 más, que nos sirven para llegar a 7548 alumnos, con una entrega que se hace de manera mensual", explicó Ramírez en el contacto mantenido ayer con este diario.

Consultado sobre si este refuerzo para el SAE alcanza para cubrir la demanda que existe en el Partido, respondió: "La idea siempre es tratar de abordar el problema. Hay distritos que en estos momentos no están solicitando bolsones, hay otros que tienen excedentes y casos como el nuestro que nos estábamos pasando. Pero ahora, con esto tenemos una gran ayuda".

En ese sentido, señaló también que con los módulos que agregó la Provincia la ayuda alimentaria se verá reforzada y, además, eso servirá para contemplar a otros sectores "porque vamos a poder apuntar a chicos del nivel Secundario, que en algunos casos no se los estaba ayudando".

Más adelante Ramírez remarcó que el refuerzo del SAE dispuesto desde la órbita provincial alcanzó a todos los distritos: "Se evalúan las planillas que se van presentando y van otorgando escuela por escuela, según lo solicitado. Pero el incremento fue para todos y se inyectaron bastantes millones de pesos".

Con relación a los cambios que hubo en el funcionamiento del servicio alimentario, teniendo en cuenta el inicio del ciclo lectivo y el actual régimen de presencialidad, el Consejero Escolar contó que pudieron modificar parte de la logística e implementar un cambio que mejoró la forma de trabajar.

"Pudimos lograr que el proveedor lleve los módulos de alimentos escuela por escuela, desde donde luego se hace la entrega de los bolsones a las familias, cuando van a llevar o a retirar al alumno", refirió.

"Eso agilizó bastante todo, porque como consejeros estábamos haciendo el trabajo de acopio y de entrega, lo cual nos demandaba un tiempo y un esfuerzo importante. Pero hace unos meses logramos que lo lleve el proveedor escuela por escuela. Eso fue un gran logro y sirve para que le lleguen los alimentos en tiempo y forma a los chicos", sostuvo Ramírez.

Mobiliario para las escuelas

El referente del Frente de Todos en el Consejo Escolar de Azul habló también sobre la compra de mobiliario que se hizo recientemente para los establecimientos educativos de Azul. Y señaló: "Llegó una asignación de partida importante para mobiliario escolar. Obviamente que no alcanza para todas las escuelas, pero llegaron más de dos millones de pesos para la compra y ciento cuarenta mil para la reparación de mobiliario".

En este punto, Juan Ramirez contó que con esos fondos se realizó una compra que incluyó 585 unidades aproximadamente, entre pupitres, sillas y pizarras: "Eso se le otorgó después a los niveles Inicial, Primario, Especial y un poco le llegó a los adultos del programa Fines".

"Nos quedó todo el tema de lo que es reparación; y la idea es ir realizándola en el nivel Secundario", remarcó para después agregar: "Hacia varios años que no se compraba mobiliario. Por la información que manejamos, una vez que todos los distritos rindan la compra vendría una segunda partida para seguir haciendo este tipo de adquisiciones".

EL DATO

Ramirez destacó que la Provincia viene manteniendo, más allá de la pandemia, distintos programas para fortalecer la educación pública. Según dijo, "el gobierno de Axel Kicillof entiende muy bien que la educación es primordial". Al respecto, recordó los casi 14 millones de pesos girados a esta ciudad para garantizar que ocho establecimientos educativos tengan gas natural. "En medio de una crisis pandémica, la Provincia está tratando de inyectar dinero para que se pueda sostener el sistema educativo", declaró.

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025

Paso en Azul un 19 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de agosto

19 de agosto de 2025