1 de enero de 2024
La reapertura de la planta azuleña se realizó en junio. El presidente Fernández encabezó el acto oficial. Sostuvo entonces que "estamos empezando a poner en valor la industria de la defensa". También se remarcó que se trató de "una apuesta por el trabajo argentino y el desarrollo del país".
Uno de los acontecimientos en materia productiva durante 2023 fue la reinauguración de la fábrica de explosivos Fanazul. El acto oficial se realizó el 9 de junio en instalaciones de la planta ubicada en un sector de la Boca de las Sierras, y fue encabezado por el presidente Alberto Fernández, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el presidente de Fabricaciones Militares Iván Durigón, y autoridades de la fábrica azuleña.
Se destacó a la fábrica militar de pólvoras y explosivos Fanazul como "empresa emblema en la producción en la industria para la defensa". En el inicio del acto se indicó que "Fanazul fue inaugurada en 1946 y cerrada en 2017" durante la presidencia de Mauricio Macri. "En una apuesta por el trabajo argentino y el desarrollo del país, y con una inversión aproximada de 5 millones de dólares, el gobierno nacional reabre hoy esta planta, incorporando a 95 trabajadoras y trabajadores despedidos, y recuperando, de esta forma, las capacidades productivas. Fanazul significa soberanía", se remarcó luego.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández expresó que "esto forma parte de las fabricaciones militares en Argentina. Una empresa muy importante que Argentina tuvo y que, en algún momento, el gobierno que nos precedió, entendió que sobraba, que no hacía falta que existiera".
Refirió luego que "estamos empezando a poner en valor la industria de la defensa. A volver a poner en valor a las fabricaciones militares. A volver a poner en valor a nuestras fuerzas armadas. Yo tengo el orgullo de decir que conté con fuerzas armadas, durante mi Presidencia, absolutamente respetuosas de la institucionalidad, y absolutamente comprometidas con la sociedad argentina".
El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, manifestó ese día que "ya está claro, esto es un día de fiesta y es un día importante para Azul, porque Fanazul es, en cierta medida, uno de los símbolos de Azul y es una de sus empresas casi históricas, porque fue creada en el '46. Y entonces es, desde el punto de vista de Azul, una recuperación importante, una actividad, una muestra de que se progresa, se avanza, se dan puestos de trabajo, se capacita gente y se produce".
Durante el acto de reapertura de Fanazul, Taiana aseveró que "la producción para la defensa es fundamental tanto para la defensa del país como para la producción y estímulo para la pequeña y mediana empresa con la cual se asocia, y con la cual pone valor agregado, tecnología, ciencia e innovación al servicio de la producción nacional. Ese es el paso importante que damos con esta inauguración".
La de Fanazul "es una producción que ya está colocada. Vamos a tener no menos de 78 toneladas por mes de mastermix para exportar. Con esos ingresos no sólo garantizamos la viabilidad de la fábrica, sino que pensamos reinvertir. Reinvertir en la producción de explosivos que permitan recuperar la capacidad de hacer municiones de grandes dimensiones. Nosotros tenemos como compromiso, así como abrimos esto, la próxima etapa tiene que ser la producción de trotyl para poder avanzar".
A su turno, el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, puntualizó que "me parece que hoy es un día de mucha alegría, no sólo para el trabajador que pudo recuperar su trabajo, no sólo para el trabajador que pudo volver a su casa y decir volví a ser trabajador de Fanazul, tengo un salario, tengo la posibilidad de una estabilidad, sino que además es un día de gloria para la industria nacional y para la industria para la defensa. Para Azul, principalmente, porque se reactiva una de sus principales industrias y para todo lo que es la industria nacional, que no es poco y que ha sido un esfuerzo enorme de todos y cada uno de nosotros".
Durigón mencionó, durante el acto de reinauguración de la fábrica azuleña, que "empezamos a juntar voluntades, empezamos a trabajar en lo que tenía que ser la reapertura de Fanazul. Empezamos a delinear distintos proyectos. Había proyectos que eran mucho más viables, había proyectos que no tenían viabilidad. Empezamos a atravesar la pandemia y después vino la guerra".
Del mismo modo mencionó que, "con el cambio de ministro, asume el ministro Taiana y a lo mejor alguien se olvida. No, hay que reabrir Fanazul. Y nos pusimos a trabajar fuerte. Ahí encontramos lo que yo llamo la fuerza que nunca paró, que era la fuerza de los trabajadores y trabajadoras de Fanazul".
Recientemente, el gremio que nuclea a los trabajadores de Fanazul, la Asociación de Trabajadores del Estado, logró -antes del cambio en el Ejecutivo nacional tras el resultado electoral del balotaje- la convalidación del convenio colectivo de trabajo, por primera vez en más de setenta años de Fabricaciones Militares.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Un sargento de la Bonaerense está detenido, medida ordenada en el marco de la instrucción de una causa penal por un caso de abuso sexual "gravemente ultrajante" que tiene como víctima a su hijo biológico: un nene que actualmente tiene seis años de edad.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
En Casa Rosada reconocen que Cristina Fernández de Kirchner no convocó al caos tras la condena de la Corte Suprema y evitará montar un espectáculo alrededor de su detención.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025