14 de septiembre de 2020
Varios jefes comunales le contestaron a la carta del expresidente. Lo trataron de "celoso" de Rodríguez Larreta y de "vulgar conspirador".
Varios intendentes oficialistas salieron a responderle al expresidente Mauricio Macri, luego de que este escribiera una carta contra el gobierno de Alberto Fernández, y lo trataron de "celoso" del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y de "vulgar conspirador".
Macri publicó este domingo una misiva en la que apuntó contra el Gobierno por varios temas: la reforma judicial, la extensión del aislamiento por la pandemia de coronavirus y la quita de un punto de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, entre otros. Además, volvió a plantear un escenario de grieta y aseguró que "es la República o la republiqueta".
Desde el oficialismo, las respuestas no se hicieron esperar y llegaron a través de los intendentes. El de Merlo, Gustavo Menéndez, sostuvo que Macri "cual nene celoso de su hermanito" buscó "llamar la atención" luego de que el jefe de Gobierno porteño se plantara "como el principal opositor" a Fernández.'
"Esta última 'movida' tiene dos objetivos: hacerle daño al gobierno y al país (sueña con que le vaya mal a Alberto y a la Argentina) y a la vez tratar de eclipsar el crecimiento de su potencial rival interno (se le fue de las manos). Hace rato que ya no conduce", aseguró.
El jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferreresi, no fue menos condescendiente. "Macri se fue de vacaciones en plena pandemia y ahora vuelve a buscar rédito de los conflictos. Durante su gobierno tuvimos endeudamiento récord, quiso imponer jueces por decreto, hubo persecución y presos políticos. Su única intención es profundizar la grieta", advirtió.
Mayra Mendoza, de Quilmes, lo calificó como "vulgar conspirador"; y Juan José Mussi, de Berazategui, como "lo más perverso y vergonzoso de los últimos tiempos". En tanto, Mariano Cascallares, de Almirante Brown, indicó que "Macri dice que vivimos en una republiqueta pero no menciona que provocó el mayor endeudamiento externo de la democracia y que impulsó el nombramiento de jueces de la Corte por decreto". (DIB) MT
La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.
27 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025