13 de enero de 2025

OPINIÓN

OPINIÓN. La Ruta 3: entre el olvido y la indignación

Sr. Director:

Mientras retorno a mi querida Azul, recorrer la Ruta 3 es como atravesar un paisaje que grita abandono. Este corredor, vital para conectar nuestras ciudades, parece haberse convertido en un recordatorio constante de desidia, corrupción y promesas incumplidas. No hay trayecto que no evidencie el deterioro crónico de esta vía, un camino que, a lo largo de casi tres décadas, ha sido testigo silencioso de tragedias evitables.

Los baches, los materiales de segunda o tercera calidad y el desgaste provocado por el paso constante de camiones y colectivos son ineludibles. Las ruedas de los vehículos no mienten: cada kilómetro se siente como una trampa mortal. Y lo más paradójico es que estamos rodeados de cementeras que han explotado nuestra tierra y se han enriquecido durante décadas, mientras el estado de la ruta no refleja ninguna mejora significativa. ¿Cómo es posible que las mismas industrias que deberían aportar al desarrollo sigan operando sin un compromiso tangible hacia la infraestructura que ellas mismas desgastan?

La Ruta 3 no solo conecta geografías; conecta historias, sueños y vidas que, lamentablemente, a menudo quedan truncadas. Cada curva y cada recta esconden una estadística, un nombre, una familia rota por un accidente que podría haberse evitado. Los noticieros solían amplificar estas voces, los reclamos de los vecinos que, desesperados, pedían soluciones. Pero hoy, esas voces parecen haberse apagado o, peor aún, haber sido ignoradas.

Otro factor alarmante es el uso de colectivos de doble piso para transporte de pasajeros en esta y otras rutas argentinas. Estos vehículos, que son una constante en nuestro sistema de transporte, están prohibidos en la mayoría de los países debido a su peligrosidad. Su estructura, con un centro de gravedad más alto, los hace vulnerables a vuelcos, especialmente en caminos mal mantenidos como la Ruta 3. La combinación de estos factores crea un cóctel explosivo que pone en riesgo la vida de los pasajeros y conductores, algo que en muchos lugares del mundo simplemente no se permitiría.

La respuesta a este estado de abandono recae, como siempre, en la clase política. Promesas grandilocuentes, discursos cargados de esperanza y proyectos que, en el mejor de los casos, nunca se ejecutan o, en el peor, se convierten en nuevos focos de corrupción. Los fondos destinados a obras desaparecen en los bolsillos de los de siempre, mientras los verdaderos responsables evaden rendir cuentas.

Es imposible no reflexionar sobre cómo hemos llegado a este punto. Décadas atrás, imaginábamos un futuro lleno de avances: autos voladores, carreteras inteligentes, tecnología al servicio del bienestar. Sin embargo, hoy, simplemente aspiramos a algo más básico: una ruta transitable, segura, que no nos cueste la vida.

La Ruta 3 no necesita más discursos ni promesas vacías. Necesita acción, inversión real y una gestión transparente que priorice a las personas por sobre los intereses económicos de unos pocos. Porque cada vida perdida en esta vía es un recordatorio cruel de todo lo que no hemos hecho como sociedad para protegernos a nosotros mismos.

Retorno a Azul con una sensación amarga: la certeza de que, si no exigimos cambios profundos, seguiremos transitando rutas llenas de baches, no solo en el asfalto, sino también en nuestra historia y nuestro futuro.

Neri Lauria


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL. La séptima fecha se jugó incompleta

Sólo se jugaron los cuatros encuentros en Azul, donde San José, Cemento Armado, Boca Juniors y Alumni Azuleño cantaron victoria; mientras que los otros dos, que se jugaban fuera de esta ciudad, fueron suspendidos por las malas condiciones climáticas. Azul Athletic sigue siendo el único puntero del certamen. Recodemos que el "Canalla" se adueñó el pasado sábado de la punta, tras vencer a Estrellas en su cancha.

4 de mayo de 2025

BACHEO ASFALTICO Y DE HORMIGÓN BACHEO ASFALTICO Y DE HORMIGÓN

BACHEO ASFALTICO Y DE HORMIGÓN . "Se va a trabajar en distintos puntos de la ciudad"

Así lo aseguró el responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Gustavo Vitale, cuando le brindó detalles a este diario sobre los distintos frentes de obra que se están ejecutando en materia de arreglo y mejoramiento de calles en distintos sectores de esta ciudad.

4 de mayo de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . Oesterheld en el Paisano, y esa pregunta...

mask

"VIVENCIAS" EN "EL TIEMPO", LAS HISTORIAS MERECEN SER CONTADAS . Ayelén, una vida atravesada por el amor y la lucha diaria

mask

APERTURA DE SUPERMERCADOS LOS DÍAS DOMINGO. Una postura "negativa"

mask

SE PRESENTÓ UN PROYECTO EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Por los despidos en el frigorífico de Azul reclaman urgentes medidas al Ejecutivo nacional y a SENASA

mask
//