10 de agosto de 2023

SALUD

SALUD . La vacuna contra el dengue genera alta expectativa: previene en un 85% los casos graves

Especialistas aseguraron que "es una esperanza importante para el futuro".

La nueva vacuna contra el dengue, que la Anmat aprobó en abril, genera gran expectativa como herramienta de prevención y es "una esperanza importante para el futuro" en el combate contra el virus, ya que funcionó en un 85% para los casos graves de la enfermedad.

De acuerdo a especialistas que disertaron en la "IV Jornada virtual - Actualización en inmunizaciones 2023" organizada por el Hospital de Niños R. Gutiérrez la ciudad de Buenos Aires, la inmunización estará disponible para fin de año en el país, aunque explicaron que "todavía no responde al escenario epidemiológico de Argentina".

"Con la vacuna contamos con una herramienta de prevención, que estará entrando al país en la última parte del año. El desafío es ver cómo la vamos a usar, hay que esperar las decisiones de la salud pública, que se está analizando en este momento. Es una esperanza importante para el futuro pero con la vacuna no se soluciona todo, hay que pensar una estrategia integral", aseguró la jefa del Departamento de Epidemiologia del Gutiérrez, Ángela Gentile.

En abril, la Anmat se sumó a Indonesia, Brasil, Unión Europea, Islandia, Reino Unido y Noruega al aprobar la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, que funciona para personas de 4 a 60 años frente a los cuatro serotipos de la enfermedad y que se aplica con dos dosis en tres meses.

"En las pruebas, evitó en un 90% las hospitalizaciones de chicos de 4 a 16 años y para dengue hemorrágico funcionó en un 85%", aclaró la infectóloga María Paula Della Latta y aseguró que la vacuna japonesa "demostró eficacia a largo plazo y tuvo un perfil de seguridad aceptable".

En 2017 se aprobó la primera vacuna contra el dengue llamada Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio francés Sanofi-Pasteur, que no se está utilizando masivamente en la actualidad porque se evaluó que quienes la habían recibido sin infección previa al contagiarse de nuevo tuvieron más casos de dengue grave.

Hay una tercera vacuna en desarrollo en Brasil, del Instituto Butantan, que está en estudios de Fase 3, que consta de una dosis para los 4 serotipos de dengue y que podría aplicarse a personas de 2 a 59 años.

Según mencionaron las médicas, no hubo casos de dengue grave o con signos de alarma durante los dos años de seguimiento de esta vacuna y tiene una eficacia alta de 73,5% para la gente que no se contagió antes y 89,2% en la que ya tuvo el virus.

"Sería ideal si presenta duración a largo plazo porque es de una sola dosis, pero falta esperar los resultados", explicó Della Latta y remarcó que "la vacuna ideal debe brindar protección de por vida y tener un bajo costo, porque los países afectados por el dengue en general se encuentran en vías de desarrollo".

En los últimos meses, Malasia, Bolivia, Perú, México o Bangladesh, entre otros países, reportaron un aumento significativo de casos de dengue, mientras que Estados Unidos en agosto informó de los primeros casos autóctonos.

"La temperatura es el factor más importante, determina la distribución del Aedes aegypti, que necesita de una temperatura media anual de 15 grados. El mundo se está calentando con el cambio climático, cada vez hay más zonas que se van haciendo tropicales y subtropicales, el mosquito se siente cómodo en más territorios que antes", aseguró la infectóloga María Soledad Areso.

La profesional explicó que el dengue produce 390 millones de infecciones por año a nivel mundial y que más de la mitad de la población del mundo es susceptible de infectarse.

"Crece cada vez más, la velocidad de propagación es altísima comparada con otras enfermedades infecciosas", alertó Areso sobre el dengue, que es endémico en más de 100 países, donde Asia explica el 75% de los casos a nivel global.

"Mata una persona cada 12 minutos, es una de las primeras causas de muerte en niños", precisó la infectóloga e indicó que en América Latina y el Caribe "500 millones están actualmente en riesgo de contraer dengue".

"Se incrementó la incidencia en las últimas cuatro décadas en la región, pasó de 1.5 millones de casos acumulados a 16.2 millones en solamente la década 2010-2019. En menos de 20 años aumentó rápidamente", sostuvo Areso.

En la Argentina, hay una "tendencia ascendente con picos cada 3 a 5 años" y 2022 fue el tercer año de mayor registro de casos, solo superado por 2016 y 2019.

A pesar de la aprobación de la Anmat y de la llegada a fin de año de la vacuna de Takeda, las infectólogas advirtieron que debe analizarse la estrategia sanitaria para sumarla al calendario.

Della Latta aseveró que "ninguna de las vacunas cumple con una función de bloqueo frente a un brote de dengue, que es lo que ocurre en nuestro país".

"Las vacunas están enfocadas en casos graves, pero no para la enfermedad leve o moderada que no requiere hospitalización, que es la situación epidemiológica actual de nuestro país", indicó.

Nuevo estudio del Conicet

Recientemente, un estudio científico con investigadoras del Conicet confirmó la presencia de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, que son resistentes a las fumigaciones con insecticidas y que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.

"En enfermedades transmitidas por vectores la vacunación no es ni debe ser la única estrategia de prevención, aún con vacunas eficaces. El mosquito puede transmitir otros virus como el Zika y el chikungunya para los cuales no tenemos vacunas", explicó Della Latta y concluyó que "las vacunas son útiles y promisorias pero todavía no responden al escenario epidemiológico de Argentina". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025