31 de diciembre de 2023

ROMANELLA DEL VALLE

ROMANELLA DEL VALLE . "Lamentablemente hay muchos más casos de los que se conocen públicamente"

Lo expresó una de las integrantes de la Asociación Civil Índigo Centro de actividades terapéuticas con relación al deceso de los animales que causa la encefalomielitis. La Asociación Civil funciona, actualmente, en el Matadero de Salamone, camino viejo a Tandil donde desarrollan actividades terapéuticas asistidas con animales. También, hizo un positivo balance del año.

La Asociación Civil Índigo Centro de actividades terapéuticas funciona actualmente en el Matadero de Salamone, camino viejo a Tandil en un espacio cedido por el Centro de Apicultores.

Realizan actividades terapéuticas asistidas con animales: equinoterapia, caninoterapia, también hacemos arteterapia, huertas, músicoterapias y taller de lectura.

En el lugar se trabaja de manera rotativa porque es ad honoren, los profesionales que trabajan o los voluntarios van voluntariamente y asisten a 64 usuarios que tienen al día de la fecha y se suman más cada fin de semana.

Está dirigido a personas con y sin discapacidad, es decir es abierto el lugar, lo cual permite realizar una inclusión real porque se da naturalmente la inclusión.

Un de las integrantes de la comisión directiva, Romanella del Valle, dialogó con EL TIEMPO refiriéndose al trabajo que se desarrolla, actualidad económica, objetivos alcanzados, balance, proyectos e hizo hincapié en la encefalomielitis, lo que genera la muerte de los caballos, mencionando medidas de prevención y aseguró haber más casos en Azul de los que se conocen públicamente.

"Nuestra realidad es acorde al momento que está atravesando todo el país"

-¿Desde cuándo existe Índigo?

-Desde el año 2016 se fundó la Asociación Civil Índigo Centro de actividades terapéuticas asistidas con animales.

-¿Cuál es la realidad económica actual?

-Nuestra realidad es acorde al momento que está atravesando todo el país.

Nuestra asociación cuenta con cinco caballos y la manutención de los mismos, por ejemplo el alimento balanceado los insumos veterinarios y demás aumentan considerablemente sin escala. Sumado a que no contamos con subsidios oficiales ni permanentes realmente es una situación muy difícil.

-Este año se realizó un evento importante a beneficio de Índigo en el Teatro Español. ¿Por qué?

-Habíamos acumulado deuda respecto del mantenimiento de los animales y surgió la propuesta de la "Peña amor y danza" de donarnos parte de la recaudación del evento que se hace de forma anual en el Teatro Español llamado "Saludarte" todo el equipo de Amor y Danza que funciona en el club deportivo dónde realizan danzas folklóricas.

Lógicamente fue un respiro poder saldar las deudas que se habían generado.

Siendo que no nos conocíamos entre las instituciones y ellos fueron a observar las actividades que hacemos y lógicamente nos entrevistaron a nosotros y a otras agrupaciones para decidir a quienes beneficiaban.

"Nuestro objetivo principal es que niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse y vincularse socialmente"

-¿Cuáles son las actividades terapéuticas en Índigo?

-Nosotros realizamos equinoterapia, caninoterapia, taller de lectura, taller de huertas, arteterapia, entre otras actividades.

Promovemos la biofilia que es el vínculo de las personas con la naturaleza.

El respeto por las personas y por los animales.

Nuestro objetivo principal es que niños, jóvenes y adultos puedan desarrollarse y vincularse socialmente. Índigo es gratuito y abierto es para personas con y sin discapacidad esto permite una inclusión real favoreciendo una convivencia positiva.

Lógicamente nuestra actividad de estrella es equinoterapia donde el vínculo con el con el caballo permite abordar las necesidades individuales.

-¿Por quién/quiénes está conformado Índigo?

-La asociación civil cuenta con personería jurídica y su estructura es con una comisión directiva y socios tanto activos, como adherentes.

Nuestra realidad hace que en muchas ocasiones participemos de algunos stand en algunos eventos donde nos invitan a participar, donde podemos generar a través de por ejemplo venta de tortas fritas o pasteles un ingreso para sostenernos. También a través de las donaciones de algunas personas que desinteresadamente deciden ayudarnos donándonos, por ejemplo, fardos de alfalfa o el valor de una bolsa de alimento balanceado para caballos.

Índigo además funciona con voluntarios y profesionales ad honorem.

Esto implica en muchas ocasiones variantes ya que no contamos con un staff permanente.

Las personas que conformamos Índigo no necesariamente están ligadas o tienen un familiar con discapacidad.

Dentro de los fundadores habemos acompañantes terapéuticos docentes psicopedagoga, psicóloga social, técnica en huertas, masoterapeutas, adiestradores de caballos, entre otras personas.

Las experiencias referidas a discapacidad están vinculadas directamente con nuestras profesiones.

De la misma forma que otras personas que conforman Índigo no están directamente relacionadas pero tienen una gran empatía acompañada de un espíritu solidario lo que hace un equipo ideal.

En muchas ocasiones se capacita a las voluntarias lo que hace que cualquier persona puede formar parte de Índigo el único requisito es ser mayor de 18 años.

-¿Cuál es el protagonismo que deberían tener los caballos en la vida de las personas?

-Los caballos son seres sociales, viven en manada, se comunican a través de la gestualidad. Tienen muy desarrollado el olfato y el sentido auditivo lógicamente porque son animales de presa.

Esas características reunidas a que hemos estado vinculados con ellos a lo largo de la historia de la humanidad hace que el vínculo con los caballos logre ser muy estrecho. Hay un montón de estímulos que tienen que ver con equinoterapia no implica únicamente la monta sino que hay diferentes estímulos que rodean el entorno. El caballo se utilizó como medio rehabilitador a partir de la primera guerra mundial para los soldados heridos y con consecuencias motrices, de equilibrio y de coordinación severas.

Hemos evolucionado en ese vínculo: caballo- persona y en la observación de resultados en investigaciones a largo plazo... Nos permite desarrollar hoy una terapia complementaria ligada a aspectos fundamentales del ser humano. Considerando el concepto de la Organización Mundial de la Salud de que somos seres bio-psico-sociales.

Respecto de esos tres aspectos trabaja la equinoterapia resaltando que nuestro espacio es abierto para personas con y sin discapacidad ya que el beneficio es para las personas.

"Por primera vez Índigo va a contar con un espacio propio"

-¿Cuál es el balance del año 2023?

-Nuestro balance del 2023 es extremadamente positivo ya que pudimos gracias a la solidaridad de los socios adherentes, la ayuda de la peña "Amor y Danza", las familias que nos acompañaron en nuestra peña anual que realizamos en el Fortín, la colaboración de los voluntarios que formaron parte de Índigo, pudimos cubrir los gastos de manutención de los caballos como también desarrollar las actividades durante todo el año.

Además, por una gestión que iniciamos en el 2022 con el único objetivo de contar con un espacio propio para poder realizar las actividades ya que hasta la fecha se estuvieron realizando dentro del espacio del ex matadero de Salamone cedido por el centro de apicultores de Azul. Y el acompañamiento de Sebastián Rodgers (ex director de relaciones con la comunidad) logramos que la Municipalidad de Azul nos cediera en comodato por un tiempo determinado un predio ubicado al lado del ex matadero. Por primera vez Índigo va a contar con un espacio propio, estamos muy felices. Sabemos que hay que reacondicionar y trabajar mucho no tenemos ningún tipo de estructura solamente campo que de hecho hay mucho para limpiar y agradeceríamos manos voluntarias.

-¿Cuáles son los proyectos 2024?

-Seguir creciendo. Contamos al día de hoy con 70 usuarios lo que hace que resulte difícil llevar a cabo las actividades con pocos voluntarios.

También vamos a incorporar un nuevo caballo. Esto implica mucho trabajo de adaptación a las rutinas al trabajo de campo y demás.

Lograr concretar proyectos referidos a las posibilidades laborales para personas con discapacidad dentro de nuestro espacio.

Apelaremos a las donaciones para poder acondicionar nuestro espacio ya que todos los elementos con los que contamos son elementos reciclados, por lo tanto todo es bienvenido.

Vamos a lanzar una campaña de socios 2024 por primera vez ya que los socios adherentes de índigo son amigos y familiares.

- ¿Qué opinión le merece el deceso de los caballos que causa la encefalomielitis y cuál es la reflexión?. ¿Conoce casos en Azul?

-La Encefalomielitis Equina es una enfermedad ocasionada por una infección viral que afecta a los equinos -como caballos, yeguas, burros, cebras y sus híbridos- y que, en algunos casos, puede transmitirse a los humanos. Se transmite a través de las picaduras de mosquitos. Tanto a caballos como a los humanos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró el estado de emergencia sanitaria el 30 de noviembre de 2023

estableciendo medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad.

La buena noticia es que ya están las vacunas, desde Índigo queremos agradecer a nuestra veterinaria Florencia Bezic Tapia y a Veterinaria El Caldén quienes desde el primer momento nos guiaron y dispusieron para nuestros caballos.

Es muy importante consultar a los veterinarios ya que no es solamente vacunar, además de dar aviso de los casos a SENASA.

La prevención es la erradicación de los mosquitos desde cada lugar que nos toque, evitando la acumulación de agua, fumigar, etc.

Lamentablemente hay muchos más casos de los que se conocen públicamente. En esto todos los que nos vinculados con caballos estamos afectados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

OPORTUNIDAD LABORAL

OPORTUNIDAD LABORAL . Convocatoria a Talleristas para la Escuela de Platería

La entidad municipal busca talleres autogestivos para el próximo ciclo. Requisitos e inscripción abierta.

24 de marzo de 2025

TURF TURF

TURF . Se abrió la inscripción para la tercera del año

La actividad se estará desarrollando el próximo 6 de abril en el circo hípico local. El Jockey Club Azul estableció nueve condiciones para este programa, entre ella un Especial, que será la competencia más importante de la jornada.

24 de marzo de 2025

EL GOBIERNO DIFUNDIÓ UN VIDEO POR EL 24 DE MARZO. Rechaza la cifra de 30 mil desaparecidos y refuerza el concepto de "memoria completa"

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 24 de marzo

mask

DE FACULTADES DE DERECHO DE UNIVERSIDADES NACIONALES . Azul, sede del Consejo Permanente de Decanos y Decanas

mask
Fútbol Local

Un domingo sin empates

23 de marzo de 2025

SOCIEDAD

Continúa Mateo Banks

23 de marzo de 2025

//