2 de agosto de 2021

PAIS

PAIS. Lanzaron oficialmente la vacunación a menores y se busca avanzar en la aplicación de segundas dosis

Los adolescentes de entre 12 y 17 años serán inmunizados de acuerdo a un orden de prioridades, teniendo en cuenta enfermedades de base.

Los ministros de Salud de todos los distritos del país que conforman el Consejo Federal de Salud (Cofesa) se reunieron hoy de forma virtual y lanzaron oficialmente la vacunación contra el coronavirus en adolescentes de entre 12 y 17 años con condiciones priorizadas.

"Durante el último tiempo estuvimos intercambiando información con los equipos técnicos para la inclusión de adolescentes priorizados y ya las jurisdicciones cuentan con las dosis para iniciar la vacunación en este grupo", expresó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Los criterios para determinar quiénes de este grupo van a ser vacunados primero fueron consensuados en las reuniones previas del Cofesa, cuando se conoció la adquisición de las vacunas de la farmacéutica Moderna, habilitada para la aplicación a menores de edad. Además, la semana pasada, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dio su aval, y presentó un documento donde manifestó su posicionamiento y las consideraciones para determinar las enfermedades de base que priorizan la inmunización.

En esa línea, se definió que los primeros adolescentes que serán vacunados deberán acreditar las siguientes patologías:

· Diabetes tipo 1 o 2.

· Obesidad grado 2 (IMC > 35; puntaje Z ? 2) y grado 3 (IMC > 40; puntaje Z ? 3).

· Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.

· Desnutrición grave (puntaje Z < -3)

· Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica). Síndrome nefrótico.

· Enfermedad respiratoria crónica: fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma. Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio.

· Enfermedad hepática: Cirrosis.

· Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.

· Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos. Pacientes con trasplante de células hematopoyéticas.

· Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o "activa".

· Personas con tuberculosis activa.

· Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

· Síndrome de Down.

· Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

· Personas con inmunodeficiencias primarias.

· Personas gestantes de 12 a 17 años, en cualquier trimestre del embarazo, previa evaluación de riesgo/beneficio individual.

· Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.

· Personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.

· Personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.

Como con todas las vacunas que arribaron al país desde los primeros meses del año, el ministerio de Salud de la Nación publicó el Manual del Vacunador con todas las características del desarrollo de Moderna. Se puede consultar en este link: https://bit.ly/2Vf43PH.

Completar esquemas

La ministra Carla Vizzotti subrayó además en la reunión que el objetivo de este mes es lograr que el 60% de la población de 50 años y más cuente con el esquema completo de las dos dosis contra Covid-19. "Agosto debe ser el mes de las segundas dosis. Es necesario fortalecer este concepto y tener un salto cuantitativo lo más rápido posible ante la situación variante Delta", sostuvo Vizzotti y agregó que "el foco para este mes es completar los esquemas".

Para alcanzar este objetivo, las autoridades prevén la llegada de más dosis de las distintas vacunas disponibles en el país y progresar en los estudios locales de intercambiabilidad de distintas vacunas para generar evidencia local que permita avanzar en este sentido, además de evaluar la evidencia internacional sobre combinación de vacunas de distintos proveedores. (DIB) ACR

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//