12 de febrero de 2023

UN PANORAMA DEL SECTOR

UN PANORAMA DEL SECTOR. Las exportaciones de harina de soja, en los niveles más bajos

El principal producto de exportación argentino llegó en enero en bajos niveles luego de la fuerte comercialización del dólar Soja II en diciembre pasado. La campaña 2022/23, a iniciarse formalmente en abril, la demora de siembra comienza a cerrarse, con más del 90% de la superficie objetivo ya implantada tanto para la soja como para el maíz.

Con el comienzo del año se dio por finalizado el segundo Programa de Incremento Exportador (PIE II), conocido mayoritariamente como "dólar Soja 2". El fin de este tipo de cambio diferencial para el Complejo Soja dejó al mes de enero con menores incentivos para la comercialización del producto.

En este marco, las exportaciones de harina y pellets de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, con más de US$ 12.000 millones y 25 Mt sólo en 2022, fueron bajas en enero.

Según los datos preliminares de embarques, relevados por la BCR, en enero de este año se embarcaron 1,06 Mt de harina y pellets de soja, un 22% por debajo del volumen exportado el año anterior.

La programación de embarques de harina da cuenta de 0,6 Mt hasta la primera semana de febrero, aunque aún con tiempo de que se anoten más embarques.

En otro contexto, a principios de febrero del año pasado la carga en buques programada a la fecha superaba ya el millón de toneladas. Estos números están aún más lejos de las 1,8 Mt de harina exportadas en febrero pasado y del promedio de 1,7 Mt de los últimos cinco años.

Campaña 22/23

Con respecto a la campaña 2022/23, a iniciarse formalmente en abril, la demora de siembra comienza a cerrarse, con más del 90% de la superficie objetivo ya implantada tanto para la soja como para el maíz, aunque en un marco de reducción de hectáreas con respecto a las proyecciones iniciales y de no aprovechamiento de la ventana óptima de siembra en muchos lotes de ambos cultivos.

Estos factores se explican en la sustancial sequía que sigue azotando a las zonas productoras argentinas. Más allá del inicio formal de las cosechas, la predominancia de soja sembrada más tarde y maíz tardío conllevará necesariamente a que se atrase la comercialización y logística de los granos gruesos argentinos.

Si bien las lluvias del mes pasado alejaron, de momento, los peores escenarios, la situación aún es compleja desde el punto de vista productivo, por lo que la dinámica comercial 2022/23 sigue por debajo de años anteriores. En este sentido, la sequía sigue explicando el marco de mayoritaria cautela comercial en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La programación de embarques de harina para febrero da cuenta de 0,6 Mt hasta ahora, aunque aún con tiempo de que se anoten más embarques. En otro contexto, a principios de febrero del año pasado la carga en buques programada a la fecha superaba ya el millón de toneladas. Estos números están aún más lejos de las 1,8 Mt de harina exportadas en febrero pasado y del promedio de 1,7 Mt de los últimos cinco años.

Poniendo ahora el foco de atención hacia la venidera campaña 2022/23, a iniciarse formalmente en abril, la sustantiva demora de siembra comienza a cerrarse, con más del 90% de la superficie objetivo ya implantada tanto para la soja como para el maíz, aunque en un marco de reducción de hectáreas desde el objetivo inicial y de no aprovechamiento de la ventana óptima de siembra en muchos lotes de ambos cultivos. Desde ya, estos factores se explican en la sustancial sequía que sigue azotando a las zonas productoras argentinas. Más allá del inicio formal de las cosechas, la predominancia de soja sembrada más tarde y maíz tardío conllevará necesariamente a que se atrase la comercialización y logística de los granos gruesos argentinos.

Si bien las lluvias del mes pasado alejaron, de momento, los peores escenarios, la situación aún es compleja desde el punto de vista productivo, por lo que la dinámica comercial 2022/23 sigue por debajo de años anteriores. En este sentido, la sequía sigue explicando el marco de mayoritaria cautela comercial en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Miran hacia el maíz

Con este clima, el grueso del interés comercial se concentra en el maíz, que viene siendo el producto protagonista en el Mercado Físico de Granos de Rosario a lo largo de las últimas jornadas.

Mientras las cotizaciones del cereal en Chicago se mantienen entre estables y bajistas, la dinámica de Matba-Rofex muestra subas para la posición febrero.

En este sentido, luego de las lluvias, a mediados de enero esta posición había pasado de US$ 268/t a US$ 257/t. Sin embargo, mientras persiste la incertidumbre productiva y se mantiene un máximo de ocho años de los contratos con precios por fijar, el maíz febrero del principal mercado de futuros argentino ya regresó a cotizar cerca de los US$ 267/t.

El panorama para la soja es más escaso que el maíz en términos de volumen comercial. Tomando la última proyección de producción de la Guía Estratégica para el Agro (GEA-BCR), nos encontramos ante un volumen de comercialización interno de soja cercano al 8% de la cosecha, cerca de la mitad del volumen de la campaña anterior, y aún más lejos del promedio de los últimos cinco años.

Cerca de tres cuartos de esta soja vendida aún no tiene precio. Este factor, al igual que sucede con el maíz, es otro reflejo de la persistente incertidumbre productiva.

Sin embargo, a diferencia del cereal, la soja ha cortado con más ímpetu su rally alcista en Matba-Rofex. Con una tendencia positiva de precios desde julio del 2022 hasta mediados de enero del 2023, la posición mayo 2023 de la soja pasó en esos meses de US$ 343/t a más de US$ 410/t el 17 de enero de este año.

No obstante, luego de las lluvias bajó hasta los US$ 377/t a fines de enero y este jueves se ubicaba cerca de los US$ 383/t. (Fuente: Noticias AgroPecuarias).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025