6 de julio de 2022
El concepto fue vertido por el director de la Escuela de Platería con relación a las Primeras Jornadas de Artesanías en Azul que se llevaron a cabo el 1 y 2 de julio. En tanto el docente obtuvo tres primeros premios en el 23 Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal de Berazategui, donde Marisa Martins, telera y a su vez, docente de la institución logró el primer premio en el rubro Textilería Tradicional, Fajas y Julián Gennuso, soguero y docente de la Escuela, primer premio en el Rubro Soguería, Tradicional, Accesorios Ecuestres.
Por Laura Méndez de la Redacción de EL TIEMPO
El 1 y 2 de julio se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Artesanía de Azul la cual incluyó demostraciones en taller, charlas a cargo de Jorge Bojanich, presentación virtual del libro "Cinco Generaciones de Tejedoras Pampas" a cargo de la Licenciada Mabel Ladaga y cierre musical a cargo de Tata Gederlini.
El director de la dependencia Cristian Soriano expresó en las redes sociales que "fueron dos días de aprendizaje, de compartir, de charlas interminables en torno a nuestras artesanías. Para aquellos que consideramos que las mismas son parte de la identidad que nos construye como pueblo, que no solo son un puente que nos conecta desde lo social, lo educativo, lo cultural, sino que además nos mejoran como personas, nos hacen más humanos, más pacientes, menos egoístas y egocéntricos, fueron dos días de celebración".
En este marco, en diálogo con EL TIEMPO, Soriano contó cómo surgen las jornadas y con más precisión en qué consistieron.
"Me pareció una buena ocasión para mostrar de que forma se trabaja"
En primer lugar, especificó que "las jornadas surgen por una necesidad de generar un espacio de diálogo en torno a Nuestras Artesanías, no solo por el hecho de, tal como fueron denominadas, preservar para trasmitir; sino y creo que es lo más importante, ponerlas en valor de modo que ciertos rasgos característicos que no son más que parte de la identidad que nos construye como pueblo no se pierdan".
Agregó que la pérdida de ellos, "significaría la perdida a su vez de oficios artesanales muy ligados a nuestra historia, oficios que además de ser una fuente de trabajo son un puente que une lo social, educativo y cultural, generando vínculos.
Impulsados por esa necesidad es que en algunas charlas con Jorge Bojanich y ante la voluntad de ambos empezamos a pensar en su concreción. De mi parte fue diagramar la propuesta y acercar a Jorge con el área de Cultura del Municipio y entre ambos contarles que queríamos hacer. Encontramos a ese planteo una respuesta favorable, y entre todos, cada uno desde su lugar, aportar lo necesario para que tal como sucedió, se llevaran a cabo".
Del mismo modo añadió que "a la hora de diagramarlas, me pareció una buena ocasión para mostrar de que forma se trabaja, contar el proceso de trabajo de cada pieza, cada oficio tiene su particularidad, sus técnicas, sus modos de trabajar, así que se incluyeron actividades en vivo en nuestra sede -Escuela Municipal de Platería y Artesanías Tradicionales de Azul- y además de las charlas que estuvieron a cargo de Jorge Bojanich, se llevo a cabo de manera oficial la presentación del libro "Cinco Generaciones de Tejedoras Pampas", con la Licenciada Mabel Ladaga, libro que recorre la rica historia de las tejedoras de Villa Fidelidad. Mabel por motivos personales no pudo estar presente en la ciudad, así que dicha presentación se hizo de forma virtual".
"Nos permite generar vínculos no sólodentro de la ciudad, sino por fuera de ella"
En segundo lugar, Soriano destacó que "es algo más que generamos que nos permite generar vínculos no solo dentro de la ciudad sino por fuera de ella. Jorge es oriundo de Capitán Sarmiento, Mabel vive en La Plata, recibí mensajes tanto en las publicaciones como de forma privada de muchos lugares del país, artesanos de otras ciudades hicieron llegar la información a otros municipios de la zona, por tratar de explicar en hechos el significado que tiene para la Escuela, para la Ciudad, para nosotros. Es un paso dado, hay que seguir trabajando ahora".
Consultado sobre los insumos, aumento de dólar el docente puntualizó que "las jornadas tuvieron también ese objetivo de ver cómo estamos en términos de artesanía en lo personal, y desde la Escuela. No estoy yo para evaluar en general lo que pasa en Azul, sino para aportar. Los tiempos en términos económicos también afectan y de manera profunda al sector artesanal, a la hora de comprar insumos, de viajar a ferias y exposiciones, de comercializar lo que uno produce. Después en relación a la inversión ya sea de materiales, herramientas, etc, es muy variable, porque depende de cuál sea la actividad que se realice. Yo creo que hoy en día la gente se vuelca más a este tipo de actividades, en busca de cierto "sosiego" que, de una salida laboral inmediata, motivada si por las ganas de aprender algo que les gustaba y que no podían hacer, o permitirse hacerlo. En principio, porque principalmente los oficios artesanales no tienen a la inmediatez como principal cualidad, todo lo contrario, exigen paciencia, constancia, horas y horas de trabajo, el saber aceptar que, si hoy no salió bien, mañana puede que salga mejor, y todo esto me atrevo a decir que cada vez escasea más, esa es mi mirada, no hablo en términos generales".
Proyectos
En otro tramo de la charla Soriano remarcó que "me he propuesto cosas y me sigo proponiendo otras, en eso estoy. Y en proponerle a otros las mismas cosas que me propongo para mí. El resultado de eso, a veces sale bien. Venimos de la obtención de tres primeros Premios en el 23 Salón Nacional de Creatividad y Diseño Artesanal de Berazategui, donde Marisa Martins, Telera y a su vez, docente de la Escuela, obtuvo Primer Premio en el rubro Textilería Tradicional, Fajas. Julián Gennuso, Soguero y Docente de la Escuela, Primer Premio en el Rubro Soguería, Tradicional, Accesorios Ecuestres, y en esto de proponer, a mí me toco obtener el Primer Premio en el Rubro Platería, Tradicional, Accesorios para Indumentaria Ecuestre".
Continuó que "ahora me voy en días más a participar por primera vez a La Bienal de Chaco, del 16 al 23 de Julio, en Resistencia. La Bienal es un Encuentro de Escultores que en importancia está considerado el "tercero" a nivel mundial. En lo personal, voy a exponer dentro del Salón de Maestras y Maestros Artesanos" que se realiza en el marco de dicha fiesta. Y en agosto, al Encuentro Nacional de Artesanías 2022 que organiza la Municipalidad de Berazategui, ojala sea ya que también están invitados, con Marisa y Julián".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025