7 de septiembre de 2024

ECONOMÍA

ECONOMÍA . Las mujeres jóvenes son las más perjudicadas por el desempleo, según un informe de la Provincia

El documento señala que, durante el primer trimestre de 2024 las tasas de actividad, empleo y desocupación sufrieron un retroceso conjunto por primera vez desde la pandemia.

Las mujeres jóvenes son las más perjudicadas por el desempleo en la provincia de Buenos Aires y, entre el 20% de personas de menores ingresos, 62 de cada 100 son mujeres, según el informe "Brechas de género laborales y de ingresos" para el primer trimestre de 2024, elaborado por la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Economía bonaerense.

El documento destaca que en el primer trimestre de 2024, por primera vez desde la pandemia, se registró un retroceso conjunto de las tasas de actividad (-0,4 pp.), empleo (-1,3 pp.) y un aumento de la desocupación (+1,5 pp.) en la provincia.

Pero además, señala que la situación se agrava al observar los datos de varones adultos y, en especial, de mujeres jóvenes, que perdieron respectivamente 2,2 puntos porcentuales y 2,9 en actividad, 3,4 y 4,0 en empleo, y aumentaron 1,5 y 4,0 en desocupación.

"En un contexto de caída en las horas semanales trabajadas, se incrementó la cantidad de personas que necesitan más de un empleo. El impacto fue mayor en varones en ambos casos. Aun así las mujeres tienen una tasa de pluriempleo más alta, pero trabajan menos horas que los varones en el mercado laboral", indica el informe.

Además, la investigación muestra que las mujeres tienen un menor acceso a empleos de calidad, de jornada laboral completa y a puestos de jerarquía, lo que genera desigualdades en los ingresos.

Así se indica que las mujeres trabajaron "8.40 horas semanales menos que los varones. Esto se debe a que la mayor carga de cuidados sigue recayendo en las mujeres, lo que limita tanto el tiempo como las condiciones en las que pueden participar en el mercado laboral. Estas desigualdades provocan que estén sobrerrepresentadas en los quintiles de ingresos más bajos, lo que se conoce como feminización de la pobreza". Y se agrega que entre el 20% de personas de menores ingresos, 62 de cada 100 son mujeres.

Esta investigación trimestral tiene por objetivo visibilizar las diferencias en el acceso y la calidad del empleo entre varones y mujeres en la PBA. En esta oportunidad, el texto destaca cómo las políticas de ajuste del gobierno nacional tuvieron un impacto más profundo en el mercado laboral de la Provincia, en relación al resto del país. "Esto se debe a la proporción de personas empleadas en el sector industrial, la construcción y el servicio doméstico, que fueron los más afectados por la recesión", se indica.

Las desigualdades de género provocan que las crisis afecten de manera desigual a mujeres y varones. Aunque cada crisis es diferente, los estudios con perspectiva de género a nivel mundial demuestran que, en estos contextos, la caída de las tasas de actividad, empleo y el aumento de la desocupación afectan a las mujeres de manera particular.

El informe "Brechas de género laborales y de ingresos" para el primer trimestre de 2024 analiza las brechas de desigualdad en el mercado laboral de la provincia de Buenos Aires al primer trimestre de 2024 en base a los datos publicados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, para los 6 aglomerados urbanos de la Provincia y la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2021 del INDEC, para el Gran Buenos Aires. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner y deberá usar tobillera electrónica

El magistrado le pidió además que en las próximas 48 horas la exmandataria presente una lista con las personas que podrán ingresar al departamento.

17 de junio de 2025

PAIS PAIS

PAIS. ¿Cómo es el FBI Argentino que anunció el gobierno?

Es una reformulación de la actual Policía Federal. Podrá detener personas y hacer inteligencia en redes sociales son autorización judicial previa. "Los de azul son los buenos", dijo el presidente Milei al presentar los cambios.

17 de junio de 2025

Paso en Azul un 17 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 17 de junio

17 de junio de 2025

Se definieron los cuartos de final del Apertura
Fútbol Local

Se definieron los cuartos de final del Apertura

16 de junio de 2025


EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de junio

mask

SE PROMUEVE UN PROYECTO DE ORDENANZA . Los Veteranos Continentales plantearon sus necesidades al Concejo Deliberante

mask

FALTA DE ILUMINACIÓN Y SEÑALÉTICA . Reclaman mejoras en avenida Mujica

mask
RELEVAMIENTO DEL IPPA SOBRE CONSUMO Y NIVEL DE INGRESOS

Vivir en Azul: una familia tipo destina hasta el 60% de sus ingresos a alimentos y vivienda

16 de junio de 2025

SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN EN EL CULTURAL

El COPRET presentó sus principales líneas de trabajo

16 de junio de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Fusilamientos, bombardeo y cárcel: no nos han vencido

16 de junio de 2025

//