16 de junio de 2021
La Consejera Provincial del PJ por la Séptima Sección y Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del PJ de Azul participó de un encuentro virtual con la autora y el autor de la iniciativa.
Con el objetivo de conocer pormenores del proyecto de ley que promueve la Tarifa Inclusiva para personas con discapacidad, se llevó a cabo una reunión virtual el lunes pasado, se informó desde Peronismo 26 de Julio Azul.
De la reunión participó Laura Aloisi -Consejera Provincial del PJ por la Séptima Sección y secretaria de la Mujer, Género y Diversidad del PJ de Azul- en un contexto que incluyó a concejales y concejalas de la Quinta, Sexta y Séptima secciones, referentes de ENARGAS y de la comisión de Discapacidad y Salud de dicho organismo, instituciones vinculadas a discapacidad, funcionarios de ANDIS y representantes nacionales y provinciales de APDH.
Aloisi -invitada por Silvia Jensen, integrante de la Red Nacional de Multisectoriales- y demás participantes se comunicaron con la diputada nacional Jimena López y el diputado José Luis Ramón, autores del proyecto (presentado el 3 de noviembre del año 2020) que establece un Régimen de Tarifa Inclusiva para Personas con Discapacidad con el fin de garantizar el acceso a los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural en red a los hogares en los que resida una persona con discapacidad, sea o no titular del suministro.
Entre otros temas afines, la cita sirvió para analizar la media sanción en Diputados de la declaración de zona fría y la importancia de que los servicios públicos sean considerados un derecho humano, razón por la cual la intervención del Estado como garante del acceso de todos y todas deviene imprescindible.
"El Régimen de Tarifa Inclusiva para Personas con Discapacidad (TIPCD) tiene por objetivo mejorar los derechos actuales de las personas con discapacidad, dotándolos de previsibilidad en la facturación hogareña de los servicios públicos supra mencionados (Nota: energía eléctrica y gas natural en red), a los cuales accederán a un cargo fijo y variable que son los más económicos de los usuarios residenciales", sostiene el proyecto al que se busca dotar de visibilidad en pos de obtener de parte de los legislativos municipales respaldo y adhesión.
Al cabo del encuentro, Laura Aloisi celebró la iniciativa abordada dado que "amplía derechos".
"Los derechos no pueden ser socavados por las imposibilidades económicas. Tomé el compromiso de difundir la propuesta tanto en el Partido de Azul como en la región, pugnando para que desde cada Concejo Deliberante se solicite el pronto tratamiento del proyecto de ley impulsado por una resolución", afirmó en un parte de prensa dado a conocer ayer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025