4 de agosto de 2023

DEFINICIONES DE LA PRECANDIDATA A CONCEJAL PAOLA FICCA

DEFINICIONES DE LA PRECANDIDATA A CONCEJAL PAOLA FICCA . "Lo primero es ordenar el caos que existe en todas las áreas municipales"

Quien acompaña como primera concejal en la lista al precandidato a intendente del Movimiento de Integración Federal Alejandro Vieyra, afirmó "que vengan a instalarse empresas en Azul es lo que todos queremos, pero para eso se necesita una política de gobierno clara". Más allá del resultado de las PASO, aseguró que "de la calle no nos sacan más" porque "es ahí realmente donde está el termómetro de lo que está pasando".

Paola Ficca, la precandidata a primera concejal en la lista que encabeza Alejandro Vieyra, sostuvo que, en el Concejo Deliberante, "veo que nosotros tenemos un rol más ejecutivo que legislativo, por el hecho de tener que decirle y proponerle al Ejecutivo lo que tiene que hacer y cómo lo tiene que hacer".

En declaraciones a este diario, indicó que, en el Ejecutivo, "claramente están corriendo detrás de lo que se les va sugiriendo, proponiendo y pidiendo desde el Concejo Deliberante".

Ficca es precandidata a primer concejal en la lista del Movimiento de Integración Federal, que postura a Alejandro Vieyra para la jefatura de gobierno local en las primarias del próximo 13 de agosto.

La legisladora local puntualizó que "nosotros estamos trabajando muy bien con el resto del cuerpo, como bloque [Nuevo Azul], poniéndonos de acuerdo en muchas cosas, pensando en lo que el vecino necesita realmente".

Luego se preguntó: "¿Por qué la gente llega al Concejo Deliberante o a pedirnos a nosotros, como opositores a este gobierno municipal, las cosas? Ocurre eso porque no encuentra respuesta. Entonces lo que vamos haciendo nosotros, claramente, es decirle al Ejecutivo lo que tiene que hacer", en tanto sostuvo que "es lamentable, porque estamos hablando de un equipo que tendría que funcionar y no funciona".

Con respecto a las próximas elecciones primarias y las precandidaturas que existen en Azul, Ficca analizó que "sabemos que el Concejo Deliberante se va a mantener así. Hoy tenemos muchos precandidatos y si bien los que queden a octubre van a ser menos que ahora, por el filtro de las PASO, no habrá un voto de la gran mayoría a un sector, sino que va a estar bastante repartido. Por eso, tanto el Concejo Deliberante va a tener que buscar consensos y el Ejecutivo que asuma en diciembre va a tener que ser a través de mucho diálogo, de mucha apertura, con una gran capacidad de gestión, con experiencia no sólo en política sino en gestión porque no hay tiempo de prepararse, porque la asunción es inmediata y Azul ya no da más".

En cuanto al trabajo de campaña que viene realizando Nuevo Azul con la precandidatura a intendente de Alejandro Vieyra, Paola Ficca señaló que "nosotros tenemos un equipo fuerte, que trabaja en los barrios y en varios sectores, y entendemos que la única persona que puede llevar esa tarea ejecutiva adelante es Alejandro [Vieyra], de todos los precandidatos que existen hoy y lo que quedará después de las PASO. Más allá de que se diga que tienen equipos de profesionales y demás, pero una cosa es lo privado y otra lo público. Para la cosa pública hay que tener experiencia, capacidad, la agenda y los contactos, porque no se puede ir el 11 de diciembre a conocer los ministerios, tanto a nivel nacional como provincial".

El problema de las tierras

"Una de nuestras propuestas, que es absolutamente realizable y que se necesita del acompañamiento del Concejo Deliberante, es la problemática de la falta de tierras, de poder adquirir un terreno, porque muchos de los vecinos alquilan y a la vez tienen que comprar un terreno y construir", expresó Ficca.

Indicó que "nosotros entregamos un proyecto a un diputado nacional, en el que unos 600 lotes que pertenecen al Ejército argentino, pasen a manos de la Municipalidad. Para eso se necesita diálogo, gestión, consenso".

Al respecto explicó que "estamos hablando de 600 lotes, no sólo para familias, sino también para clubes como Estrellas de Juventud, que no tiene predio y lleva adelante una actividad deportiva, humana y solidaria increíble, donde se contienen muchísimos niños, niñas, adolescentes y adultos. Es un caso que necesita su predio para desarrollarse".

En referencia a la situación económico-social que rige actualmente, la concejal de Nuevo Azul -que busca renovar su banca en las elecciones de este año- apuntó que "esta realidad es muy agotadora, el día a día, porque se no llega a fin de mes; las renovaciones de alquileres son tremendas. Por eso nuestra propuesta es que esas tierras pasen a manos del municipio y que el vecino tenga la posibilidad de acceder a un terreno, con un lapso de doce meses para construir -para evitar la especulación inmobiliaria y que no queden obsoletos- y treinta y seis meses desde que se entrega para empezar a pagar. No es que se regala. La gente no quiere que se le regale nada, sino tener lo propio y tener la capacidad de dejarle algo a su familia. Y estamos hablando ni más ni menos que de un hogar, una vivienda digna. Para eso se necesita también todo el acompañamiento del Concejo Deliberante, pero sabemos que los concejales estamos para eso. Somos funcionarios públicos que representamos a sectores de la población y tenemos que ponernos de acuerdo cuando se trata del bien común".

Banco de herramientas

Al referirse a otra de las iniciativas que se impulsan desde Nuevo Azul, Ficca puntualizó que "también estamos proponiendo la creación de un banco de herramientas municipal, porque lo que vemos en familias que vamos a visitar es que nos piden trabajo. Y muchos de ellos, que son emprendedores, necesitan herramientas. Con una mínima inversión, por ejemplo 50 millones de pesos -un monto que para un municipio no es imposible-, da la posibilidad de entregarle a unos 350, 400 emprendedores créditos para que compren las máquinas que necesiten y puedan salir a trabajar al otro día; o ampliar lo que tiene, pero que le permita crecer".

Precisó, en tal sentido, que "eso se manejaría con una tasa medianamente subsidiada por el gobierno municipal y accederá el que quiera trabajar. Muchos emprendedores no tienen tarjetas, no pueden acceder a créditos, los intereses de los bancos los arruinan. Entonces el municipio les otorga el crédito o la herramienta que necesite el emprendedor y eso lo va pagando. De esa manera, podrá llevar un ingreso a la casa y en cuotas lo va devolviendo. Con esas devoluciones, el municipio continúa el ciclo y les da la posibilidad a otros emprendedores o a los mismos, una vez que terminen el crédito y pueden acceder a uno nuevo para reequiparse o ampliarse".

Al englobar esas dos propuestas, entre otras que desarrolla el espacio político, Ficca aseguró que "son propuestas concretas y realizables", aunque refirió que "también sabemos que lo primero es ordenar el caos que existe hoy, en todas las áreas municipales".

En un sentido más amplio, fundamentó: "Que vengan a instalarse empresas en Azul es lo que todos queremos, pero para eso se necesita una política de gobierno clara, direccionada a un lugar, con responsabilidad. En su momento, yo lo he acompañado a Alejandro [Vieyra] a Buenos Aires a gestionar subsidios en el Ministerio de Desarrollo Social para dotar de servicios al parque industrial. Y hoy vemos que, con eso, no se hizo nada. Ha quedado durmiendo en algún cajón o nadie se ocupó en volver a viajar y seguir la gestión. Es algo muy triste, porque hay empresas, pymes, que elegirían establecerse en Azul -porque, dentro de todo, aún vivimos en una sociedad tranquila-; estamos en el centro de la provincia de Buenos Aires, con la importancia de la ruta 3 en lo productivo, es decir, podemos fomentar la radicación de esas empresas, pero si dejamos durmiendo los proyectos en un cajón, eso no va a pasar nunca".

Ficca subrayó que "ahí es cuando no sólo hablamos de falta de gestión, sino de una falta de amor por lo que se hace. Porque si se tiene un área a cargo, como funcionario público, está cobrando un sueldo que pagan los vecinos, tiene que trabajar, ver dónde quedó lo que otro inició. Es algo que realmente a nosotros nos preocupa y nos duele. Hemos visitado ya más de quinientas familias, conociendo su hogar y su realidad, mientras hay funcionarios que cobran y no trabajan, ni siquiera se ocupan de levantar el teléfono y averiguar dónde está tal o cual trámite".

Señaló que, desde Nuevo Azul, "nosotros trabajamos con muchísima entrega, porque nadie nos obligó a estar donde estamos. De la calle no nos sacan más, sea cual sea el resultado de esta elección, porque es ahí realmente donde está el termómetro de lo que está pasando. Nos nutrimos mucho del contacto con la gente, en cada visita, en cada charla, y nos impulsa a seguir adelante con este proyecto".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//