3 de noviembre de 2023

LUISA KULIOK

LUISA KULIOK . "Lo que pasa con el público es una profunda identificación de la patria"

De esta manera lo señaló la actriz, en conferencia de prensa, quien hoy a las 21, se presentará en el Teatro Español con la obra "¡Juana Vive!". La acompañará Roberto Romano y la dirección pertenece a Jorge Scorpaniti.

Hoy en el Teatro Español a las 21 hs se presentará la obra "Juana, vive", con la actuación de Luisa Kuliok y Roberto Romano, y la dirección de Jorge Scorpaniti.

Para conversar sobre la obra los mencionados integrantes de que esta puesta se lleve adelante, brindaron ayer una conferencia de prensa en Elena Hotel. Es importante destacar que la actividad está organizada por Asociación Civil Azul ciudad Cervantina y financiada por el Instituto Cultural de la Provincia de Bs. As.

"Juana es una inspiración para todas las personas"

En primer lugar sobre qué representa para ella la figura tan fuerte de Juana Azurduy, contó que "Juana es una inspiración para todas las personas. Y no fue la única porque han estado invisibilizadas y silenciadas todas las mujeres que han colaborado con lo que fue la gesta de la liberación en estas tierras americanas".

Entonces "hemos tomado ésta que se ha acercado por algún lugar misterioso a mi vida, no tan misterioso pero a veces es una cosa y no es otra. La directora durante muchos años Rosa Celentano quiso que representemos la historia de la gran Juana Azurduy y yo no me animaba porque sabrán por las novelas que he hecho muchas heroínas en televisión y también en teatro pero era ficcionales y encontrar la manera de encarnar a una mujer semejante gesta como fue la de Juana que entregó todo por la patria, sus hijos, su marido, su vida, sus tierras y mueren en la pobreza a los 82 años sola en un rancho".

Continuó "¿Cómo se representa eso, cómo hace una actriz para ponerse a disposición y que empiece a circular esa zona adentro de una para poder contagiarla inspirar a los demás como yo me inspiré con ella?: Hasta que en 2019 dije sí, porque me di cuenta ya que tomé conciencia yo siempre estuve muy cerca del movimiento de Abuela, de Madres, de Plaza y feminismos. Incluso hice también una ponencia en el Congreso cuando me convocaron para cuando fue la lucha por el aborto legal seguro y gratuito. Así que yo estaba muy vinculada pero a veces el árbol lo que permite ver el bosque".

De pronto tomé conciencia que "estaba rodeada de todas esas mujeres y también las anónimas y todas las que a lo largo de mi vida fui encontrando, entonces dije 'creo que es el momento de empezar de acercarme a Juana'".

Posteriormente presentó a quien especificó como su compañero "de toda la vida" él es Roberto Romano. Nos conocimos en clase de teatro con aliso, él es médico otorrinolaringólogo, escritor y actor, es mucho, no me puedo aburrir (risas) y entonces cumplimos un sueño que era subir puntos a un escenario y contando nada menos que la historia del corazón. Él hace de un abogado de oficio impuesto por el poder y yo hago la Juana".

Fue el turno de Román, pero antes hizo alusión al director sosteniendo que "él ha estado también ahí con otros eventos estuvo etcétera. Creo que lo último estuvieron fue con Rotos de Amor y a veces estamos en lugares que son espacios, simplemente o centros culturales y hay que armar el espacio escénico. Él lo hace y ahora bueno, mi compañero de toda la vida especial que se presente en Roberto Romano".

Así fue que Romano, señaló que "yo soy Roberto Romano, puedo decirlo porque sé quién soy, que es como nos presentamos los actores cuando trabajamos en teatro por identidad que es esa lucha que vienen llevando adelante, Madres y Abuelas para encontrar a los hijos de los desaparecidos y a ella la conocen, a mí no, pero yo siempre digo que para que me conozcan tengo que contar un cuento. Voy a tratar de hacerlo muy cortito".

Lo hizo contando un cuento sobre él y su padre.

Después señaló que "cuando yo presenté mi primera novela siempre los escritores cuando presentan un libro algo tienen que decir, algo tienen que hablar y entonces yo me di cuenta, pensé, me apareció de golpe este cuento que conté que soy médico otorrinolaringólogo, ¿qué es lo que hace la gente lo primero que entra al consultorio?: saca la lengua fuera para que yo mire y que soy además actor y soy escritor y, de alguna manera, pongo el lenguaje en movimiento y entonces descubrí que yo pude tomar esa historia y llevarla a una realidad y ese soy yo Roberto Romano, el compañero de Luisa".

Kuliok tomó la posta nuevamente expresando que "él es Roberto Romano, mañana lo van a conocer haciendo un abogado muy particular impuesto por el poder. La situación está basada en proceso a Juana Azurduy escrita por Andrés Lizarraga un autor, un gran autor dramaturgo guionista que murió en el exilio en Venezuela".

"Cuando Juana tiene unos cuarenta y tantos años también le dan cuatro mulas y 50 pesos y se va por los caminos. Entonces la toman porque la van a juzgar, hecho que nunca existió, no llegaron a jugarla, pero esto supone que la van a juzgar. Entonces la llevan para ser jugada en un tribunal y la escena lo que vamos a ver mañana es el pasaje de toda su historia a través de todas las preguntas y reclamos de este abogado y van a descubrir un mundo extraordinario de matices y de una mujer real. Porque la idea, que era lo que quería la directora, era no una mujer de bronce sino una mujer de verdad de carne y hueso y así la fuimos trabajando".

"La Juana hoy la llamaríamos Argentina"

Consultada la actriz sobre qué pasa con el público cuando ven una historia tan fuerte y tan comprometida socialmente hablando, opinó que "fascinante porque hay una historia en común, es decir, la Juana hoy la llamaríamos Argentina nació un Chuquisaca cuando todavía no existía Bolivia. Éramos el Virreinato del Río de la Plata, éramos todos un solo pueblo y ella peleaba por los derechos de todas las personas y los más humildes y de la igualdad de la equidad, de la libertad, ella dice país o colonia. Entonces lo que pasa con el público es una profunda identificación de la patria".

Por su parte Jorge especificó que "nos recuerda que alguna vez hubo un grupo de personas que pelearon para construir una patria, algo de lo que nos olvidamos bastante frecuentemente. Entonces la Juana es mucho más que esa historia en particular, sino que es un compendio de hechos que han sucedido y que nos trajeron a los que somos hoy, Ppero habla de esos valores que aún hoy tenemos que seguir defendiendo".

También remarcó que "Juana era una mujer que se hizo cargo de lo que la vida le puso enfrente y eso pasa todos los días: las mujeres se ponen al frente de sus circunstancias todo el tiempo, o sea, Juana, ésta Juana que ustedes van a ver mañana está más cercana a estas mujeres que se ponen todos los días, la verdad frente a sus ojos, la enfrentan y hacen con eso lo que deben hacer sacan coraje de donde tienen...." Lo más contemporáneo que podemos decir son las Madres de Plaza de Mayo, ninguna eligió estar en ese lugar Juana tampoco lo eligió, pero cuando le tocó estar lo hizo".

Para terminar, se resaltó el apoyo de del Instituto Cultural de la Pcia, para ello Matías Azimonti opinó que "la obra es un espectáculo de primer nivel y será gratuito. Quiero agradecer la presencia y el compromiso con el que vienen trabajando y a la Asociación".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025