31 de marzo de 2023

PAIS

PAIS. Los aumentos que llegan en abril y hacen ajustar la billetera

Como cada inicio de mes, varios servicios llegan con un ajuste que le mete presión a la inflación.

Ciertas tarifas, el transporte o los alquileres, son algunos de los segmentos que tendrán un nuevo ajuste en abril y que, como suele suceder, le meten presión a la inflación que ronda el 100% en los últimos doce meses.

Transporte

Desde marzo las tarifas para colectivos y trenes en el AMBA se actualizan mensualmente de acuerdo al índice de inflación que informa el Indec, correspondiente a dos meses antes. En abril, las tarifas de transporte aumentarán 6,6%. De esta forma, el boleto mínimo de colectivo -viajes de menos de 3 kilómetros- pasará de $37,10 a $39,54. Mientras que el boleto más alto -viajes de 27 a 44 kilómetros- pasará de $50,88 a $54,23. En el caso del boleto de tren, el mínimo subirá de $18,02 a $19,20 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza. Y de $23,32 a $24,85 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y el Tren de la Costa.

Prepagas

A fines de marzo venció la posibilidad de cargar el formulario que permite a los usuarios de medicina prepaga pagar -si cumplen con los requisitos- una cuota más baja, que se ajustan según la variación del índice de costos de salud que mide los gastos en recursos humanos, medicamentos e insumos. Todos los meses deberán revalidar el trámite. En abril, la suba será de 2,36% para todos los usuarios de acuerdo al índice de costos de salud.

Colegios privados

El Gobierno de Axel Kicillof y representantes de las cámaras de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires establecieron topes a las subas en los establecimientos hasta el 31 de julio. En ese sentido, se fijaron porcentajes de aumentos acumulados según los meses incluidos dentro del acuerdo. En abril el ajuste de abril será de 3,35%. Luego seguirán mayo con 3,35%, junio igual porcentaje y julio con 4%.

Tarifa de electricidad

Los usuarios de energía eléctrica del AMBA tendrá una suba en las tarifas en abril, a la que se sumará luego una más a partir de junio. Según precisó la secretaria de Energía, Flavia Royón el aumento no superará $400 para la mayoría de los hogares con consumos promedio de 300 Kwh por mes. Sin embargo, un cálculo hecho por la consultora Economía & Energía arroja que los aumentos serán del 19% al 48%, dependiendo de la categoría que tengan los hogares en el registro de subsidios.

Alquileres

Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización, percibirán un ajuste de alrededor del 92,5%, según el cálculo de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes, que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios. De esta manera, una persona que, por ejemplo, pagó $ 50.000 en el inicio de su contrato, ahora abonará $ 96.250.

Combustibles

En marzo venció el acuerdo de precios entre la Secretaría de Energía y las empresas petroleras que contempló cuatro meses de ajuste. Aun no hay definiciones oficiales sobre una posible renovación del convenio ni sobre las próximas subas. Un tema clave es que el 1° de abril se vence la postergación de la aplicación de los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualiza por inflación en forma trimestral. Desde 2020, hubo varias suspensiones y aun no se aplicaron las actualizaciones correspondientes a los últimos trimestres de 2021 y del primero, segundo y tercero de 2022. (DIB)

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025