26 de febrero de 2023
El gobierno provincial ofreció un incremento del 43,5% en tres tramos: marzo, mayo y julio. Los gremios definen mañana el rechazo o la aceptación.
Este lunes las entidades adheridas a la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), como es el caso del Centro de Educadores Azuleños (CEA), votarán en un congreso extraordinario si se acepta o no la propuesta del Gobierno bonaerense surgida en paritarias, y que implica un incremento del 43,5% para el primer semestre del año.
Luciano Salinas, el secretario general del Centro de Educadores Azuleños (CEA-FEB), dijo a EL TIEMPO: "FEB lo que hace es hacer números según la propuesta que hizo el gobierno en la semana y establecer, según cada nivel y modalidad que tiene cada docente, y según su antigüedad, qué es lo que cobraría según los porcentajes que ofreció el gobierno".
En tanto, precisó que "esto, obviamente, no es algo terminado, sino que es estimativo". En tal sentido, "ahora nosotros realizamos una encuesta, dirigida a todos los docentes, activos y pasivos del gremio, así como también a no afiliados", mediante la cual se conocerá la postura de los docentes de cada distrito con relación al incremento propuesto por el gobierno.
Salinas destacó que "son números estimativos, en donde el docente va a poder decidir, en esa encuesta, si acepta la propuesta o no la acepta. Como eso es algo público, después mandamos captura de pantalla del cierre de cómputos y cada docente que vota puede ir viendo cómo va la votación".
Con respecto al incremento salarial y su impacto "de bolsillo", el secretario general del CEA puntualizó que "los porcentajes son estimativos, según el nivel y o modalidad que cada docente trabaja. En marzo vamos a recibir aproximadamente un 21,7% de aumento. En mayo aproximadamente un 8,3%, y en julio un 12%, hasta llegar así a un total de 43,5%".
"Obviamente -añadió el dirigente gremial-, hay una cláusula de revisión que si, por ejemplo, supera en marzo, o en abril supera lo previsto, entonces nos volvemos a sentar para aplicar el reajuste salarial que corresponda", en tanto puntualizó que "no es que tenemos que esperar a que se cumpla esto, sino que nos podemos volver a sentar y seguir negociando".
Otro aspecto importante, indicó Salinas, para considerar "es respecto a la cuarta categoría de AFIP: se va a tener en cuenta el descuento solamente en el básico y la antigüedad del docente ¿Qué significa esto? Que todos los docentes que trabajamos en distintos niveles y modalidades no vamos a sufrir el descuento por el desempeño adicional en nuestro recibo de sueldo".
Detalló que "eso implica que no le van a descontar si un docente tiene ruralidad, por ejemplo, o si trabaja en contexto de encierro. Y no se les descuenta por las bonificaciones no remunerativas que cobra; o sea, solamente se va a tener en cuenta lo que cobra el básico y la antigüedad. Porque, de esta manera, muchos docentes no serán alcanzados por el impuesto a las ganancias. Eso es importante recalcar".
El titular del CEA indicó que "nosotros tenemos el congreso de la FEB este lunes, 27 de febrero, a las 8 de la mañana. Ahí cada distrito llevará su mandato" y se definirá si se acepta o no la propuesta del gobierno.
En cuanto al sector pasivo docente, Salinas dijo que, "obviamente, los jubilados lo que no cobrarán con esta propuesta -y por eso sería un poco menos con respecto al docente en actividad- son los ítems de 'material didáctico' y de 'incentivo docente'".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Esta semana tuvo lugar en la Universidad de Salamanca con sede en España, el "Summit sobre Ciberseguridad 2025", un evento académico de relevancia mundial que fuera organizado por la "Cátedra Internacional en Blockchain para Ciberseguridad CyberChain" de dicha casa de estudios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que contó con gran afluencia de público de las nacionalidades más diversas, que siguieron su desarrollo de modo on Line y presencial.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Hoy a partir de las 12.15 horas se llevará adelante un nuevo programa con la organización del Jockey Club. La jornada tendrá dos especiales como carreras más atractivas ellos serán: "25 de Mayo de 1810" y Copa UTTA "23 de Mayo - Día del Trabajador del Turf", que se desarrollarán en el séptimo y octavo turno.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025