6 de junio de 2023

EN LA CHACRA EXPERIMENTAL DE LA UNICEN

EN LA CHACRA EXPERIMENTAL DE LA UNICEN . Los espárragos fueron protagonistas de una nueva jornada en la Facultad de Agronomía

El 31 de mayo pasado se llevó a cabo la 4° Jornada de Espárragos organizada en adhesión del cincuentenario de la Facultad de Agronomía, por el Equipo de Horticultura integrado por docentes e investigadores de diferentes disciplinas, con la finalidad de impulsar el cultivo regional de espárragos y su consumo.

Desde la Facultad de Agronomía informaron que la actividad comprendió charlas técnicas de diferentes aspectos de dicha cadena agroalimentaria a cargo de 12 oradores integrantes del equipo; recorrida por los siete ensayos en curso; panel test de degustación de panes enriquecidos con harinas de espárrago y una competencia de cosecha de semillas.

"Los espárragos constituyen una alternativa productiva "Km 0" (aquellas que han recorrido como máximo 100 Km entre el lugar de producción y consumo), para prosumidores (productores/consumidores) y emprendedores, con potencial agroindustrial, para la elaboración de harinas, conservas, entre otros productos" indicaron.

De la mencionada jornada participaron productores hortícolas azuleños y representantes de la cooperativa Calvú Leovú, interesados en el tema, alumnos y docentes de la Escuela Agraria de Azul, como así también de la Escuela Técnica N° 2 Vicente Pereda.

"El objetivo fue capacitar en una alternativa de diversificación productiva regional, respecto de sus particularidades productivas con enfoque hacia la sostenibilidad (ya que el equipo ha incorporado en su manejo bioinsumos) y hacia la horticultura circular (dadas las múltiples posibilidades de aprovechamiento que ofrece el cultivo), en un marco de agricultura regenerativa" explicaron.

En la oportunidad se realizó la presentación formal y distribución gratuita del Manual técnico de la Cadena Agroalimentaria Espárrago kilómetro cero, generado por integrantes del equipo, como herramienta para emprendedores y prosumidores. Y también se distribuyeron cartillas de espárrago y semillas, como así también calcos e imanes promoviendo la producción y consumo de espárragos y hortalizas en general. Además, se hizo referencia a la generación de un prototipo de agilizador de cosecha: "Herramienta que permite triplicar la labor de los operarios; el cual fue realizado en el marco del vínculo existente entre la Escuela Técnica N° 2 Vicente Pereda y el Equipo de Horticultura de la Facultad de Agronomía, con la finalidad de demostrar que es posible simplificar la actividad más demandante de mano de obra, que tiene esta alternativa productiva, la cual puede llegar a ser optimizada mediante el empleo de herramientas sencillas que pueden generarse de manera artesanal".

Durante la jornada se abordaron diferentes temáticas:

Importancia y particularidades del cultivo: La Ing. Agr. Ana Castagnino hizo referencia a que se trata de una especie hortícola de producción primaveral, de cosecha en el período septiembre - noviembre; la cual vegeta durante el verano, enviando sus reservas acumuladas a las raíces, al finalizar el periodo vegetativo; para posteriormente, entrar en reposo invernal hasta la siguiente primavera productiva. Se destacó que se trata de un cultivo que puede ser cosechado a lo largo de varias décadas y que, una vez iniciada una plantación, los primeros dos años resulta conveniente cosechar pocos días (15 días el primer año y un mes el segundo), para recién a partir del tercer año cosechar los 60 a 70 días máximo que admite el cultivo; para lograr una extensa vida útil de las plantaciones.

Sistema de inicio de cultivo: La Ing. Agr. María Belén Rossini brindó un panorama de las dos alternativas para el inicio del cultivo: de forma tradicional mediante la siembra campo primaveral y el trasplante definitivo, durante el invierno siguiente; el cual no requiere de riego en forma imprescindible. Y el sistema moderno, el cual permite comenzar mediante plantines con cepellón de 70 a 100 días, adelantando la primera cosecha un año, pero que requiere de riego. Biofertilizacion: La becaria Milagros Almada habló sobre el manejo del cultivo, específicamente sobre biofertilizacion y los resultados preliminares alentadores obtenidos, a la fecha con bioinsumos foliares y radicales, los cuales incluyen: mejores rendimientos, mayor número de turiones, mayor proporción de calibres elevados y mejores aspectos cualitativos. Impacto de las plagas en el cultivo: las Ing. Agr. Gabriela Martinoia y Ana Clara Otaño, del Grupo de Zoología Agrícola brindaron un panorama de los principales invertebrados perjudiciales y beneficiosos asociados al cultivo, sobre la forma de realizar relevamientos y cómo realizaron las evaluaciones. Destacaron que se trata de un cultivo con baja presencia de plagas y en el que también proliferan insectos benéficos. Cosecha: la becaria Evangelina Bastien se refirió al momento y a la forma en que se realiza la cosecha, cuál es su duración, los rendimientos promedio y la frecuencia de realizar la misma; como así también a los indicadores de finalización del período de cosecha. Agroindustria: La doctora Karina Díaz y la Lic. Antonella García Franco, hablaron sobre la agroindustria y las alternativas de aprovechamiento integral de los diferentes partes de las plantas de esparrago, como así también del descarte, haciendo mención a la horticultura circular. Comentaron sobre la secuencia para la elaboración de harinas y las distintas técnicas para su obtención, en cuya puesta a punto vienen trabajando. Los participantes de la jornada tuvieron la oportunidad luego de degustar diferentes panificados enriquecidos con espárragos como grisines y pancitos. Calidad y diferenciación: La Dra. Irene Rubel, hablo sobre el protocolo de calidad para espárrago fresco, generado por la SAGPyA en 2007. Comentó sus alcances y que constituye una herramienta muy valiosa para los productores, a fin de obtener un producto de calidad diferenciado. Habló de atributos de calidad, condiciones adecuadas para el envasado y tipos de envases. Beneficios del consumo: El Lic. en Alimentos Rodrigo Galizio, habló de los aspectos nutricionales de esta hortaliza, su contenido en vitaminas y minerales, su bajo aporte energético, su elevado contenido de agua, el buen aporte de fibra y que posee un efecto diurético, además, que contiene compuestos antioxidantes, como flavonoides (rutina), saponina, glutatión y antocianinas. Explicó todos los métodos de cocción, indicando que el ideal para esta hortaliza es la cocción al vapor, para evitar la pérdida de nutrientes. Panel Test: a la hora de difundir el empleo de harina de espárragos de manera parcial en panificados enriquecidos en diferentes proporciones y granulometrías, es muy importante la opinión de los consumidores, en tal sentido, el licenciado Javier Marina contó cómo se iba a llevar adelante el panel test con panificados enriquecidos con harinas de espárragos. Mercado: la Lic. Silvia Echeverría habló sobre el mercado de espárrago, indicando que se trata de una hortaliza producida en 47 países y que la producción anual es de aproximadamente 8,5 millones de toneladas. En Argentina, se produce en 8 provincias, siendo las mayores productoras San Juan y Buenos Aires. La producción de espárrago como actividad económica: el Lic. MBA Rubén Reina y el Cdor MBA Héctor Díaz hablaron sobre la producción del espárrago como actividad económica, hicieron mención de las ventajas económicas, de la importancia del margen bruto, que es muy importante definir el mercado y tener en claro a quién le vamos a comercializar nuestro producto, cuál es la inversión necesaria y que es necesario hacer un análisis de costos, y otras consideraciones como aspectos impositivos y de financiación.

Recetas y preparaciones: finalmente, la profesora Silvia Benson hizo referencia a las posibilidades de consumo del espárrago acompañando diferentes platos y preparaciones, y de la versatilidad que presenta en las formas de cocción. Historia y potencial del cultivo en la región: Durante la jornada se hizo referencia a la historia centenaria del cultivo en la zona y al potencial productivo y agroindustrial que este tiene.

Todos los participantes recibieron un certificado de asistencia, como así también copia del manual técnico de la cadena agroalimentaria espárrago y cartillas de espárragos con semillas. Se invita a todos los interesados en el tema que no hayan podido participar de la jornada a enviar un mail a la cuenta horticulturafaa2020@gmail.com solicitando una versión digital del manual.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025