23 de mayo de 2024
Es el diagnóstico compartido que surgió de una reunión del Foro que los nuclea. Piden ayuda a Nación y Provincia.
Los intendentes del radicalismo bonaerense se mostraron hoy preocupados por el "fuerte incremento" de la demanda social en sus comunas y también de padecimientos asociados como los "consumos problemáticos" y los "padecimientos de salud mental", por lo que reclamaron "acompañamiento" del gobierno nacional y provincial.
El diagnóstico fue compartido por los alcaldes en una reunión del Foro que los nuclea en General Belgrano con asistencia casi perfecta -25 presentes, dos ausentes con aviso-, un consenso que se trasladó a la mirada sobre la situación económica y su impacto en las comunas, según dijo a DIB el presidente del espacio e intendente de Rauch, Maximiliano Suescún.
Uno de los ejes a los que apuntaron los intendentes fue el de los medicamentos, cuyo aumento de precio viene complicando la gestión en los hospitales locales. Por eso, coincidieron en iniciar gestiones para lograr una tarifa eléctrica diferenciada para los efectores de salud públicos, que les ayude a afrontar los costos de mantenimiento.
Entre las dificultades del cuadro de crisis que viene afectando a las comunas, los intendentes mencionaron "consumos problemáticos, estafas virtuales, y padecimientos de salud mental", también "reconocieron un fuerte crecimiento en la demanda hacia los municipios, por lo que expresaron la imperiosa necesidad de poder contar en este escenario con el acompañamiento del gobierno Provincial y Nacional".
Con el gobierno nacional el vínculo es difuso, pero con Axel Kicillof la provincia los intendentes radicales acordaron la creación de una mesa sobre política sanitaria, en la que esperan plantear la cuestión de los medicamentos. Es un ámbito de conversación, además, en relación con los proyectos de ley para crear un laboratorio estatal de medicamentos y una empresa de emergencias médicas que impulsa el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
Un esquema similar establecieron con el ministro de Seguridad, Javier Alonso: quieren explorar caminos para hacer económicamente más sustentable la gestión de esa área en los municipios, sin ceder operatividad. (DIB) AL
Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025