29 de marzo de 2022

HOSPITAL PINTOS

HOSPITAL PINTOS . Los médicos de Guardia advierten que les resulta imposible garantizar la atención en las actuales condiciones laborales

A través de una extensa carta enviada a los medios locales, los profesionales se refirieron a la situación que atraviesa el Servicio de Emergencias del centro de salud local. Entre otras cuestiones hicieron alusión a la falta de recurso humano y a la diversidad de tareas que deben desarrollar. Además formalizaron propuestas y aseguraron estar al aguardo de respuestas concretas de parte de las autoridades con el fin de avanzar en la construcción de ámbitos de encuentro para buscar soluciones conjuntas.

Los médicos que se desempeñan en el Área de Emergencias del Hospital Pintos enviaron una carta a los medios locales para dar a conocer cuál es la situación del Servicio de Guardia de Emergencias del centro de salud local.

En primer lugar, los profesionales aclararon que el Hospital Pintos es el único prestador de servicio de Guardia de Emergencias de toda la ciudad y el centro de referencia de todo el Partido de Azul

Asimismo destacaron que "las tareas asignadas a los Médicos que se desempeñan en este dispositivo son diversas y más numerosas que en la mayoría de los servicios de Emergencia de los distintos hospitales de la otros municipios y de la provincia".

Entre esas tareas, los médicos enumeraron las siguientes: "Garantizar la atención en la Guardia Externa; garantizar la atención/seguimiento de los pacientes del Shock Room con una complejidad similar a la de una Terapia Intermedia. Actualmente se han sumado dos nuevas camas con la puesta en funcionamiento del nuevo Shock Room; garantizar la asistencia de urgencias/emergencias en cualquier paciente internado entre las 12 y l8 del día siguiente. Se han abierto 13 camas nuevas, debido al armado de la 'sala COVID' en el contexto de Pandemia; garantizar la evaluación/asistencia de todos los pacientes sintomáticos febriles o casos sospechosos de COVID -también como único efector en el Partido, agregando una complejidad logística desde la cuestión de las medidas de aislamiento y de los EPP; y garantizar la asistencia prehospitalaria -ambulancia SAME- de la totalidad de la población de Azul".

Sobre este último punto recordaron que el Materno Infantil no cuenta con Servicio de Ambulancia de Emergencias, por lo tanto los médicos de Guardia Externa del Pintos también están afectados a la asistencia de emergencias pediátricas, obstétricas, etc. También consideraron importante subrayar que han vuelto a tener a su cargo "la asistencia de accidentes en todas las rutas aledañas a Azul, como la 3, 51, 226, circunstancia antes cubierta parcialmente por empresas privadas". Igualmente apuntaron que "realiza un número creciente de atenciones a afiliados de empresas privadas en el casco urbano porque estas no cuentan con personal médico todos los días".

Una problemática que "se presenta como recurrente"

Por otro lado, los médicos de Emergencias del Pintos comentaron que hubo "diversas reuniones para plantear esta problemática y considerar diversas líneas de intervención tanto con las autoridades del Hospital como con las autoridades del área de Salud del Municipio".

Además aseguraron que "es conocida la situación de crisis que atraviesan los dispositivos de Guardia de Emergencias en cuanto a la incorporación de nuevos médicos para tener una plantilla profesional acorde a las necesidades actuales y desafíos venideros" y agregaron que "en los últimos tres años hemos tenido 12 renuncias, dos pases al servicio de UTI y dos licencias prolongadas, incorporándose en el mismo periodo sólo ocho profesionales. Esto arroja un saldo de ocho profesionales menos en el servicio (sin discriminar las horas trabajadas). De los cinco profesionales que comenzaron a trabajar en la guardia externa desde que comenzó la pandemia ya renunciaron tres, y uno de los que permanecen en el servicio no realiza guardia todas las semanas".

En el mismo sentido resaltaron que "el desgaste sufrido durante estos dos años de pandemia ha sido inusitado y lleva a los y las profesionales a una situación de agotamiento extremo. En los últimos cinco años la gran mayoría de los médicos del Hospital Pintos redujeron sus horas de contrato en el Servicio de Emergencias, pasando de 24 a 12 horas semanales. Esto ratifica que el fenómeno de desgaste es previo a la pandemia pero que se vio potenciado por esta".

"Es reconocido entre los profesionales de toda la región las altas exigencias laborales que representa el trabajo en la Guardia Externa del Hospital y esto representa una traba efectiva a la hora de sumar nuevos profesionales médicos. Esta problemática se presenta como recurrente y actualmente insume un gran tiempo de gestión por parte de las autoridades del Pintos y de la Secretaria de Salud, a los fines que la guardia no quede descubierta en el marco de la emergencia por la pandemia", refirieron también.

"Un desgaste inusitado y también una merma en la calidad de asistencia"

A su vez, los profesionales dejaron en claro que "a pesar de estos esfuerzos es frecuente que haya turnos con un solo médico a cargo de todas las tareas de la Guardia. Esto implica no sólo un desgaste inusitado sino también una merma en la calidad de asistencia que requiere la población".

Ante lo mencionado anteriormente en la extensa carta enviada a los medios, se aseguró que "las perspectivas y construcciones subjetivas de las nuevas generaciones de médicos no contemplan, en la gran mayoría de los casos, su desarrollo laboral en los servicios de emergencia, por todo lo que venimos enunciando, profundizando así la crisis de recursos humanos. Esta situación demanda la implementación de políticas públicas potentes, que permitan superar esta problemática en el mediano plazo".

En idéntico sentido se advirtió que "con las ultimas cuatro renuncias -en el plazo de un mes- tenemos varios turnos que cuentan con un sólo medico asignado e incluso dos turnos de 12 horas no tienen ningún médico asignado como titular de los mismos".

Por estas razones es que "se vuelve cada vez más difícil cubrir todos estos huecos con una plantilla de guardia agotada y diezmada. Esta estrategia no es sustentable a largo plazo".

En otro tramo del documento que hicieron público los médicos del centro de salud local -en acompañamiento de la Asociación de profesionales/CICOP del Pintos- consideraron que "en las presentes condiciones no podemos garantizar la multiplicidad de tareas que implica la guardia externa", instando a una "rápida resolución de la crisis de recurso humano a fin de garantizar la asistencia de la población".

Algunas consideraciones sobre el plantel de médicos

En este aspecto, los profesionales del Pintos establecieron que "claramente el plantel básico de Guardia de Emergencias, en las condiciones actuales, debe ser de tres médicos por turno. Hablamos en este caso del plantel mínimo, ya que el ideal sería de cuatro por turno. Esta situación no era extraña 10 años atrás, con mucha menos demanda y fuera de contexto de pandemia".

Del mismo modo expresaron que "sería importante avanzar a un esquema de Guardia de Emergencia más moderno y acorde a una demanda creciente, con profesionales asignados a una sola tarea y del 'tipo servicio cerrado': por ejemplo, un médico para el servicio pre-hospitalario (ambulancia SAME), un médico para el Shock Room y dos para la Guardia Externa".

Ante la situación de emergencia actual, los profesionales manifestaron que "con el presente plantel de profesionales y con la posibilidad certera de que se reduzca aún más, no podemos garantizar el servicio pre-hospitalario, en caso de que, por razones de fuerza mayor, quedase un sólo medico a cargo de toda la guardia".

Si se llegase a dar ese escenario, informaron que se comunicará a la comunidad azuleña acerca de de esa situación de excepcionalidad, tanto por medios institucionales como por comunicaciones de los profesionales, "a fin de se conozca las limitaciones del servicio prestado y de que esto no representa una decisión del profesional".

En ese caso "se deberá contratar un servicio de ambulancia externo al hospital que garantice la correcta cobertura de ambulancia para toda la ciudad sin que esto involucre al único médico de Guardia ni represente un desmedro a la asistencia de esa área". Al mismo tiempo "se buscará resolver la atención en el Shock Room en el horario diurno, ya sea con modalidades de guardias pasivas ante emergencia o con colaboración por parte de otros servicios. Y se acordará una bonificación específica para el médico que esté obligado a realizar su guardia solo".

Respecto a las condiciones de trabajo

Al hacer alusión a las condiciones de trabajo, los médicos del área de Emergencias del Hospital Pintos consideraron necesario avanzar en "establecer, en el mediano plazo, un sistema de triage para jerarquizar la asistencia de la emergencia, reduciendo los tiempos de espera y derivando los códigos verdes a otros dispositivos asistenciales destinados a tal fin (consultorios de demanda espontánea, CAPS, consultorios externos, etc.). Es importante que la población tenga la posibilidad de ser asistida y no que sólo se la expulse de la Guardia porque 'no es una urgencia'".

De la misma manera, los profesionales creen necesario "contar con un plantel de enfermería acorde a las necesidades -en algunos casos tenemos un solo enfermero por turno; como así también reorganizar las tareas médicas de la Guardia, sumando médicos para tareas específicas, como la atención del Shock Room, el servicio de ambulancia SAME o consultorios de demanda espontánea".

También consideran que se debe "articular con el primer nivel de atención, para optimizar el sistema de referencia/contrareferencia y trabajar para que la población pueda ser asistida oportunamente en los dispositivos planificados para cada necesidad de salud. Cuando un paciente va a la Guardia porque no tiene turno en el CAPS o porque la unidad sanitaria está sin médico es -ante todo- una falla del sistema que necesitamos subsanar".

Las remuneraciones

Al hablar sobre las remuneraciones afirmaron que se debe contar con valores de Guardia "a destajo", los cuales "sean acordes a las exigencias que presenta la Guardia del Hospital Pintos, a los fines que se pueda atraer a profesionales de la región". "Estamos convencidos que los principales problemas y dificultades que se ocasionan pasan por la forma de trabajo y la constante situación de desborde que sufren los profesionales, pero es fundamental que la cuestión económica sea una herramienta para atraer colegas de la ciudad y la región, remunerándose de manera diferenciada respecto de otras actividades asistenciales. Se debe indexar los montos mensualmente según acuerdo paritario y sin retrasos, como ocurre hasta ahora" ", expusieron, para luego añadir que "es necesario jerarquizar salarialmente las guardias de fin de semana y feriados en el marco de cumplimiento de contratos, como así también considerar la nocturnidad".

En la misma línea sostuvieron que "se debe jerarquizar salarialmente a los médicos con cargo en el Servicio de Emergencia con el fin de incentivar la permanencia en el servicio y tratar de evitar las renuncias recurrentes. Con el objetivo de evitar la brecha que implica el pago a destajo con el pago por nombramiento se presentan varias propuestas que pueden complementarse: se reevaluará el valor del plus por guardia atándolo al valor de la de 24 horas de fin de semana e indexándolo según el valor de la misma; se incorporará a los médicos de Emergencia en la bonificación acordada por COCEBA por prestaciones, y se evaluará una bonificación que implique la cobertura de gastos correspondientes a Cuota de Colegiación y aportes previsionales a la CPSM de Buenos Aires. Esto puede efectivizarse a través de convenios con dichos organismos"

Por último los médicos que se desempeñan en el área de Emergencias del Hospital Pintos señalaron que, luego de formalizar estas propuestas, quedan a la espera de respuestas concretas "ante una situación que preocupa a todos" y para avanzar en la construcción de ámbitos de encuentro para buscar soluciones conjuntas

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025