21 de junio de 2021

ENTREVISTA A LA SENADORA PROVINCIAL

ENTREVISTA A LA SENADORA PROVINCIAL. Lucrecia Egger: "El miedo que tiene el que no sabe gobernar se traduce en ser autoritario"

Así lo expresó la legisladora, al hablar sobre su participación en la Bicameral que, encabezada por el jefe de Gabinete Carlos Bianco, se realizó días atrás en el Senado bonaerense. "Se presentó un informe escrito de aproximadamente 700 páginas. Les gusta escribir mucho, tienen ese estilo académico de profesores de facultad que muchas veces no sirve para lo que es gobernar", sostuvo.

La senadora provincial Lucrecia Egger dialogó ayer con EL TIEMPO acerca de su participación de la bicameral que se realizó en el Senado. En la cámara alta, el miércoles pasado participó de la reunión de la bicameral, que se realiza cada dos meses y estuvo encabezada por el jefe de Gabinete bonaerense Carlos Bianco. El objetivo de la misma, según dio a conocer Egger, "es realizar un seguimiento de las emergencias, de acuerdo a la Ley 15165".

"Esta bicameral lo que hace, teniendo en cuenta que el año pasado y en 2019 el Gobernador no presentó presupuesto, es ir mirando lo que se está haciendo con las partidas presupuestarias de la Provincia. Este fue el séptimo encuentro y la realidad es que vemos a un Jefe de Gabinete omnipresente. Es la voz de todos los ministerios, ya que viene y hace un racconto de todo lo que pasa en cada área y de todas las acciones que se fueron llevando adelante durante pandemia", explicó.

Asimismo, Egger refirió que "nosotros vemos en qué se gastan los millones y millones de pesos en un PowerPoint con las características de montos totales, y después está la posibilidad de poder hacerle preguntas desagregadas para ver en qué se gastó puntualmente cada cosa".

"El Jefe de Gabinete presenta un informe escrito, que son aproximadamente 700 páginas. Al equipo de Bianco le gusta escribir mucho, tienen ese estilo académico de profesores de facultad que muchas veces no sirve para lo que es gobernar", consideró también.

"Afinidad por la camiseta de ciertos intendentes"

Egger insistió en "el claro desconocimiento que tienen de la provincia de Buenos Aires, porque este libro que presentan bimestralmente de casi 700 páginas es una descripción -a la cual él llama objetiva- de los diversos fines que le han dado a estos recursos, pero luego en el desagregado vemos una cierta afinidad por la camiseta de determinados intendentes".

"Ahí es donde uno se da cuenta de que cuando hay un manejo discrecional de algunos fondos lo padecen aquellos que no están en la misma sintonía política", opinó la legisladora.

"Durante la pandemia hubo un fondo que lo manejaban desde el Ministerio para el Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque. Ese fondo tenía que destinarse a los lugares en los que había circulación comunitaria del virus. En un momento Azul fue catalogada dentro de esas características y ahí fue que pregunté cómo podíamos acceder a ese fondo. Me dijeron que no, que era solamente para los distritos que estaban en Fase 2", apuntó Egger, para inmediatamente después añadir que "cuando vimos el quid de la cuestión, ese fondo iba a todos los distritos del AMBA. Nadie en la provincia de Buenos Aires vio un solo peso de esa partida manejada por el ministro Larroque Y la verdad es que muchos distritos del interior necesitaron una contención social más importante. Sobre todo, con la falta de mano de obra y la dificultad que generó y sigue generando el encierro".

"Ese fondo ya no existe más, pero cuando vamos a pedir las cuentas están cerradas. Fue todo para lo que es el AMBA. De hecho, en el Municipio la asistencia social que tiene hoy en día se genera con recursos puramente genuinos. Lo que antes se conocía como Ministerio de Desarrollo Social no baja una chapa ni un tirante, no baja nada. Todo eso se realiza con recursos exclusivamente comunales", subrayó.

"Esas herramientas son unos parches"

En otro tramo de la entrevista con EL TIEMPO, Egger señaló que "cuando te empiezan a contar la historia por PowerPoint, leyéndote lo que vos estás viendo -que son números y encima te los leen y además le agregan relato-, la pregunta que surge es cómo se traslada todo eso a las familias que la están pasando muy mal, al comerciante que está atravesando un momento muy complicado, a ese emprendedor que tiene que bajar las persianas. Porque la provincia de Buenos Aires obviamente está en crisis; pero también están en crisis el país y, por supuesto, el mundo. En esto se escuda un poco el ministro Bianco, diciendo que no somos los únicos".

A esto, la legisladora bonaerense agregó: "Entiendo que no somos los únicos que estamos en esta situación. Pero la pregunta es: ¿cuáles son las herramientas para salir?".

"Ellos lo mencionan en una serie de programas, como el del Ministerio de Trabajo y la moratoria de ARBA, pero nosotros creemos que esas herramientas son parches", afirmó. Y después dijo: "La primera solución que presentaron fue la moratoria de ARBA, lo cual es un parche enorme, porque cuando una persona no puede pagar una determinada cuenta, y sobre todo un comerciante que baja su persiana, tampoco va a poder pagar una moratoria. Ese es el punto. Yo presenté un proyecto para que justamente se hiciese una condonación de la deuda. Hacer un borrón y cuenta nueva. Es decir: dame 360 días para ver si puedo remontar, levantar un poco la cabeza, sin exigirme el Inmobiliario, el Impuesto Automotor si es que tengo el reparto de algún tipo de producto. Dame una eximición para ver si realmente puedo resurgir, conseguir un poco de oxígeno".

"Lamentablemente este proyecto no ha tenido permeabilidad con el oficialismo y directamente no entró ni en tratamiento. Es como que les molestan ciertos proyectos que tienen que ver con una mirada mucho más contemplativa hacia determinados sectores", manifestó.

"Una mirada social muy importante"

En otro orden, la legisladora Egger brindó su parecer acerca de la presencialidad en las escuelas. Resaltó que esa situación "implica una mirada social muy importante. Las maestras cumplen un rol muy sensible con los niños, niñas y adolescentes. Son las que tienen esa mirada tan minuciosa y afilada para detectar cómo está un niño, más allá que en las escuelas el niño también pueda tener su plato de comida, que para mí también es fundamental".

"En la bicameral del miércoles pasado se pasaron 200.000 filminas con números y datos. Entonces le pregunté a Bianco si él sabía cuánto había impactado la pandemia en lo que respecta a los abusos -en todo sentido- de menores. Lamentablemente, ese dato Bianco no lo tenía", expuso la senadora.

En el mismo contexto, comentó que "una de las filminas qué pasó indicaba que se habían triplicado los llamados al 144 por casos de violencias intrafamiliares y en cuestiones de género por la situación de encierro. Eso es verdad, pero muchas de esas mujeres tienen hijos y esos hijos viven bajo el mismo techo y bajo la misma situación de violencia".

"Tengo las cinco horas grabadas en la retina de la exposición de filminas de Carlos Bianco y no hubo una sola dedicada a la niñez y a la adolescencia. Lo único que nos contó fue cuánto dinero habían gastado en programas como el Envión, que ya tienen su tiempo. Pero nadie se puso a confeccionar uno nuevo relacionado con lo que se necesita actualmente y con las nuevas realidades", sostuvo.

"Eso realmente me alarmó muchísimo porque también se relaciona con la no presencialidad. Podemos discutir el índice que te da en el AMBA y el que te da en el interior; pero la mirada que el maestro, la directora y el auxiliar tienen con el niño o con el adolescente se nos perdió", dijo también.

A su vez, Egger expresó que "ellos dicen que tienen 230.000 chicos que han perdido el contenido pedagógico y que para eso se pusieron docentes (como cuando salió el Programa ATR) para que vayan al domicilio a reportar las clases. Personalmente le dije al Ministro que decir que han perdido el contenido pedagógico es casi hipócrita. A las cosas hay que llamarlas por su nombre... esos nenes y nenas abandonaron la escuela. Esos chicos no regresan más, porque no hay algo nuevo que los atraiga para que vuelvan a engranar ese contenido pedagógico".

Además destacó "el trabajo que han hecho los docentes. Realmente tengo que sacarme el sombrero, ya que hasta Educación Física daban por Zoom. Realmente lo que hicieron fue increíble".

"Que les dejen un margen de flexibilidad"

Por otro lado, la senadora dijo que "el miércoles le hice una pregunta directa y concreta al ministro Bianco y no tuve una respuesta clara. Le propuse que le dé la Fase 3 a los intendentes y aquel que vea desbordadas su economía, la circulación comunitaria, las camas de Terapia Intensiva o que no pueda controlar la situación que automáticamente retroceda a Fase 2. La idea es que les dejen un margen de flexibilidad".

"La respuesta que me dio es que ellos cumplen la ley; y la ley hoy es un DNU con criterios objetivos. Le dije claramente que no estamos hablando de objetivos, sino que estamos hablando de sujetos... Sujetos que votaron a un intendente y es al primero al que le van a tocar timbre. Y son medidas que están tomadas por gente a la que no votó nadie y que están detrás de un escritorio", aseguró la legisladora.

"Kicillof no admite el debate"

Según Lucrecia Egger manifestó, "la falta de diálogo y de conocimiento se traduce claramente en que al Intendente le dejan un muy poco manejo, casi cero". Por esa razón es que, "además de pensar qué pasa con la economía, vamos a tener que pensar qué pasa con las autonomías municipales".
"El miedo que tiene aquel que no sabe gobernar se traduce en ser autoritario y en decir acá cumplimos con la ley, manejándose por decreto y por DNU. En la última conferencia de prensa que dio Kicillof estuvimos en el despacho del intendente Bertellys y el Gobernador cerraba la alocución olvidándose de hablar del interior. Sí Bianco no se lo advertía, realmente no decía nada. Y después, si le dedicó dos minutos, es mucho", advirtió.
Por último, hizo hincapié en que "Kicillof es ese profesor riguroso de la facultad que no admite el debate. El ida y vuelta con los intendentes no existe. Después sí, el Intendente levanta el teléfono y se comunica con Bianco y Kicillof. A veces te atienden, a veces te contestan enseguida, a veces tardan tres días. Creo que están parados como en un pedestal de soberbia que no se necesita en este momento. Lo que precisamos es unidad, pensar en conjunto y tratar de buscar una salida a todo esto, lo cual es muy difícil para todos".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025