11 de febrero de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Mama Antula, la primera santa argentina: quién fue y qué sitios se pueden visitar para seguir su legado

María Antonia de Paz de Figueroa, conocida como Mama Antula, fue canonizada por el papa Francisco.

Este domingo 11 de febrero es una fecha muy especial para la congregación católica y, en especial, para la denominada "familia antuliana": la religiosa María Antonia de Paz de Figueroa, conocida como Mama Antula, se convirtió en la primera santa argentina, canonizada por el papa Francisco en Roma. El Proceso de Beatificación comenzó en 1905 y María Antonia fue beatificada el 27 agosto de 2016. Dos milagros atribuidos a la beata le permitieron alcanzar la santificación.

En Argentina y en varios países del mundo hay miles de devotos de esta mujer nacida en 1730 en Santiago del Estero, quien vistió el hábito jesuita desde 1745, cuando tenía 15 años.

Mama Antula se dedicó primero a la educación de los niños, al cuidado de los enfermos y al socorro de los pobres, pero su misión llegó pasados sus 30 años. Luego de la expulsión de los Padres de la Compañía de Jesús, en 1767, María Antonia maduró la intención de continuar el apostolado de los Ejercicios Espirituales. Fue entonces cuando empezó su misión en salida y eligió su nombre de Iglesia: María Antonia de San José.

El método seguido por la Mama Antula fue muy sencillo. En efecto, apenas llegaba a una ciudad o pueblo indicado como lugar de Ejercicios, se presentaba inmediatamente ante las distintas autoridades para obtener los permisos pertinentes. Los Cursos de Ejercicios duraban unos 10 días y se celebraban a lo largo de todo el año. Los participantes eran personas de distintas condiciones sociales.

En 1779, después de un viaje de 1.400 kilómetros, regresó a Buenos Aires para obtener el permiso de organizar los Cursos de Ejercicios. Esperó cerca de un año para conseguirlo, pero le fue negado principalmente por el Virrey, que sentía aversión por todo lo relacionado con la Compañía de Jesús. Recién al año siguiente, en 1780, comenzaron los retiros en Buenos Aires con increíble éxito. En cuatro años, más de 15.000 personas se sumaron a su convocatoria espiritual.

El deseo misionero la llevó a Uruguay, a las ciudades de Colonia y Montevideo, donde permaneció tres años. De vuelta en Buenos Aires, inició la construcción de lo que hoy es uno de los edificios más antiguos de Buenos Aires, la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en la avenida Independencia 1190, a metros de Avenida 9 de Julio, desde donde se puede ver un mural hecho en mosaiquismo con su figura, realizado por la artista Mónica Corrales.

Después de una vida tan virtuosa, original y fecunda en el apostolado de los ejercicios espirituales y sobre todo ejemplar en la virtud, murió el 7 de marzo de 1799 a los 69 años.

Los seguidores y devotos de Mama Antula conforman un grupo que se denomina Familia Antuliana, a la que se puede contactar para formar parte en distintas provincias. "Somos devotos de la primera santa de la Argentina: María Antonia de San José, Mama Antula. Somos descendientes colaterales de María Antonia de Paz y Figueroa (Santiago del Estero, 1730-1799) y miembros de la gran familia de almas que realizan y difunden los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola", expresan en su página web.

La Familia Antuliana busca la difusión de la obra de Santa Mama Antula, "llegando hasta donde no es conocida para darla a conocer". Además, realizan distintas actividades, como "la confección de pinturas, vitreaux, esculturas, imágenes, estampas y material didáctico para difundir su obra en parroquias, escuelas, Universidades y barrios populares".

"Colaboramos con el sostenimiento del Sepulcro Histórico Nacional de la Basílica de La Piedad, donde descansan las reliquias de La Beata. Participamos y difundimos la realización de las tandas de Ejercicios Espirituales gratuitos en la Santa Casa, que se vienen realizando desde hace más de 200 años, cada primer sábado de mes. Y todos los días 7 mes celebramos Misa en la Piedad en memoria de Mama Antula. Luego rezamos en su sepulcro encomendándole nuestros ruegos y oraciones a nuestra milagrosa santa argentina", indican.

Para más datos, tomar contacto y formar parte de las actividades, ingresar en Familia Antuliana.

Para visitar en CABA

Santa Casa de Ejercicios Espirituales

Declarada Monumento Histórico Nacional, la Santa Casa Mama Antula, ubicada en Avenida Independencia 1190, a metros de la Avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires, está reacondicionada y allí se realizan encuentros espirituales como los que facilitaba la beata María Antonia. También se realizan visitas guiadas.

Ejercicios Espirituales abiertos: cada primer sábado de cada mes de 13.30 a 19.20. Contribución voluntaria.

Visitas guiadas: cada primer domingo de cada mes a las 16. Contribución voluntaria. Se recomienda buscar el link de inscripción previa, en la siguiente página: Visitas Casa de Ejercicios Espirituales.

Sepulcro Histórico Nacional de Mama Antula

Los restos de la que será desde el domingo la primera santa argentina descansan en el Sepulcro Histórico Nacional, en la Basílica Nuestra Señora de la Piedad, ubicada en la calle Bartolomé Mitre 1523, a una cuadra del Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires.

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025