EN EL SUMAC
Mayormente en el SUMAC pero en diferentes puntos de la ciudad, se realizará este encuentro que comprende dos jornadas colmadas de cultura. Programación completa.
6 de diciembre de 2024
Mañana y el domingo 8 de diciembre en el SUMAC (25 de Mayo y San Martín), se desarrollará la Segunda Edición del Festival del Libro y la Cultura de Azul.
En la oportunidad habrá actividades para todos los públicos ya sean artistas locales y de la región e invitados.
Además, feria fetiche de libros, gráfica y objetos culturales con una programación imperdible con todas las industrias culturales
Lecturas, charlas, perfos, literatura, música, circo, teatro, danza, visuales, activismo
Cooperativas, proyectos culturales, colectivos, instituciones, universidades son algunas de las alternativas.
Además, se realizará recorridos de turismo cultural: actividades itinerantes por la ciudad que activan la exploración y el reconocimiento, charlas de formación: capacitaciones sobre escritura, gestión cultural y redes sociales: herramientas, tips y estrategias para el crecimiento de tu proyecto.
Es importante destacar que estas jornadas se realizan con el auspicio del Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y con el apoyo de la Municipalidad de Azul, Centro Cultural de la Cooperación, Observatorio de Culturas políticas y políticas culturales, Plataforma cooperativa Marca, Federación Cultura Popular, Laura Aloisi Diputada, Lorena Mandagarán Senadora provincial, Leo Marchisio, Hotel Parador El Quijote de Azul y Soda El campeón.
La gestión, producción y coordinación se encuentra a cargo de Victoria Martínez, Marcos Almada, Sebastián Vázquez, Paula Genta, Martín Mender
Rodolfo Merendino, Tania Soledad Abelenda, Agustina Maciel, Agustina Vivas, Victoria Ponce, Silvio Randazzo, Leandro Frigoli, María Cecilia Acosta, Verónica Seoane, Betania Covatti, Silvina Mele, Pino Giménez y Jano Maidana.
Artistas invitados
En tanto los artistas invitados son Martín Kohan, Luis Chino Sanjurjo, Ernesto Giacomini, Paula Brecciaroli, Pamela Terlizzi Prina, Iñaki Echeverría, Sebastián Vázquez
Artistas locales: Adriana Abadie, Silvina del Bueno, Magdalena Murra, Mirta Cánova
María Cecilia Acosta, Victoria Ponce, Silvio Randazzo, Leandro Frigoli, Catalina Luetken,
Jerónimo Chiodi, Gabriel Goyenetche, Edelmiro Menchaca, Carlos Comparato, Jorge Meza, Maru Pareta, Pablo Besio, Laureano De La Rosa, Vanina Félix, Isaac Piovacari, Nahuel Monai Valdez, Milagros Lescano, Luna Peralta, Evelyn Schefer, Denise Ferrarello, Agustina Ferreira, Galilea Orona Woldryk, Cintia Fillol, Magali Marino,
Thiago Esquivel, Matías Verna, Marta Ipuche, Nelida Passo, Marta Gutierrez, Yolanda Sánchez, María del Carmen Herrera, Graciela Rivera, Griselda Lacaste, Norma Correa
Verónica Seoane, Betania Covatti, Sofia Fernandez, Daniel Navas, Agustina Vivas, Maira Abonjo, Silvina Mele, Pino Giménez, Jano Maidana, Juanmi Collova, Fernando Sosa, Emiliano Tuinstra, Tania Soledad Abelenda.
Programa
Charlas marca: Capacitaciones sobre gestión cultural y cooperativa
Estrategias de organización colectiva para el crecimiento de tu proyecto
Gestión de redes sociales: Herramientas y tips para la administración de redes
Sebastián Vázquez. Sábado 8 de diciembre 10:30 hs. Indo libros: Cáneva 281.
Marca cooperativa: Una charla sobre la articulación colectiva. Luis Chino Sanjurjo y Ernesto Giacomini. Sábado 7 14 hs. Indo Librería: Cáneva 281
Recorridos de turismo cultural: Actividades itinerante que activan la exploración y el reconocimiento del territorio cultural, social, natural y patrimonial de la ciudad
Vivero de plantas nativas: Recorrido por el vivero de plantas nativas y jardines biodiversos Guía: Equipo de nativas. Sábado 7 10 hs. Campus de la Facultad de Agronomía: República Italia 780.
Ferroviaria ilustrada: Caminata de inspiración gráfica en zona ferroviaria. Guía: Iñaki Echeverría. Sábado 7 de diciembre 10 hs. Punto de encuentro: Andén de la estación de tren.
Lecturas al Parque: Lecturas colectivas itinerantes en el Parque Municipal.
Guías: Victoria Ponce + Silvio Randazzo + Leandro Frigoli. Sábado 7 11 hs.
Punto de encuentro: Entrada al Parque Sarmiento.
Escenario SUMAC sábado 7: Canciones fabulantasticas, show de música para las infancias. Topa y canta: Fernando Sosa. Sábado 7 16 hs.
Power poesía: Lectura performática de poesía con fondo de texturas musicales
Sábado 7 16:30 hs. Sumac: 25 de Mayo y San Martín.
Leen: Pablo Besio, Adriana Abaddie, Matias Verna, Matias Boggi, Giova, Flor Benito, Choli Scalcini, Jonathan Correa, Araceli Lacore, Maira Abonjo, Silvio Randazzo, Leandro Frigoli y Victoria Ponce. Toca: Claudio Minellono.
Música exprés: Set de canciones. Tocan y cantan: Jerónimo Chiodi y Catalina Luetken
Sábado 7 17 hs.
Manifiesto: Referentes de instituciones y colectivos se manifiestan a favor de la memoria y los derechos Humanos. Manifiestan: Jorge Mesa, Maru Pareta, Laureano De La Rosa y Juan Rubolino.
Sábado 7 17:30 hs. Poemas a medida para respuestas veloces. Show de poesía a la carta. Paula Brecciaroli y Pamela Terlizzi Prina.
Sábado 7 18 hs. Show de Freestyle: Set de destreza y creatividad. La rompe: Thiago Esquivel aka Navars 91 (Medalla de oro Juegos Bonaerenses Freestyle).
Sábado 7 18:30 hs.: Experiencias cooperativas: La salida es colectiva. Comunidad, políticas públicas, producción y cooperación. Luis Chino Sanjurjo, Ernesto Giacomini y cooperativas.
Sábado 7 19 hs.: Secreto en La Pampa: Unipersonal de a partir del Martín Fierro
Actúa: Edelmiro Menchaca Bernárdez. Vestuario y Dirección: Daniel Navas
Domingo 8 20 hs. Entrevista a Martín Kohan. Charla entre Martín Kohan y Victoria Martínez.
Domingo 8 20:30 hs. Escenario SUMAC Síntesis Circo. Artes escénicas y circenses.
Cirilo Champiñon presenta "Un libro abierto", cuando un libro se abre, mil historias comienzan.
Domingo 8 16 hs. Poéticas se la cotidianeidad: Proyección de cortos audiovisuales de estudiantes de Bellas Artes a partir de poesía contemporánea. Coordina: Paz Mosca
Realizadores: Nahuel Monai Valdez, Luna Peralta, Luna Peralta, Milagros Lescano, Evelyn Schefer, Denise Ferrarello, Carolina Giorgi, Agustina Ferreyra, Galilea Orona Woldryk, Cintia Fillol, Valeria De Luca, Yésica Ascacibar, Eugenia Correa, Josefina González, Gisela Albelo.
Sábado 7 16:30 hs. Música exprés: Set de canciones: Jerónimo Chiodi y Catalina Luetken.
Domingo 8 17 hs. Bordado Co[n]Razón. Bordado colectivo de poesía. Coordinan: Betania Covatti, Sofia Fernandez.
Domingo 8 17:30 hs. Sumac: 25 de Mayo y San Martín. Bordaremos poemas, versos, palabras, todo en clave poética, variadas técnicas de puntadas con tipografías sencillas.
Habrá algunos materiales para compartir como:
-Telas de tramas planas
-Agujas.
-Hilos, lanas, etc.
-Bastidores.
-Lapiceras termosensibles para traspasar el diseño a la tela.
Si en tu casa contamos con estos materiales puedes llevarlos para realizar tu propio kit de bordado.
Invocación: Carlos Comparato celebra a Cacho Nebbia.
Domingo 8 18 hs.
Música exprés: Set de canciones. Toca y canta: Gabriel Goyenetche
Domingo 8 18:30 hs.
Encuentro de escritoras
Charlan: Magdalena Murra, Mirta Cánova y Silvina del Bueno
Modera: Carolina Di Cataldo.
Domingo 8 19 hs.
Normalidrag: Proyección del corto audiovisual de la Asamblea Permanente Orgullosa de Azul. Juanmi Collova Agustina Vivas.
Domingo 8 20:30 hs.
Fetiche: Feria de libros, objetos gráficos y culturales. Curaduría a cargo de Nimbus taller, Indo Libros y La coop. Serendipia, Unicen, Andrea Libros, Grabados Azul, Un bodrio,Vasalisa,Foco Rojo,Roth, Escribas, Pequeña fortuna, Evasión, Pipistrelah, Vienlaluna, 3 honguitos, Sabores de Azul.
Espacio infancias: Actividades plásticas y lúdicas para las infancias.
Rostros que cuentan historias. Proyecto para celebrar la diversidad y la individualidad de las infancias mediante el arte y el pensamiento filosófico.
Coordinan: Silvina Mele y Pino Giménez (Abulias Taller).
Sábado y domingo de 16 a 18 hs.
Zona danza. Espacio a nivel piso para actividades de danza
Mi raíz azul: Coreografía del Espacio verde Santa Lucía del Barrio Carus
Sábado 7 20 hs.
Sumac: 25 de Mayo y San Martín (Zona danza)
Bailan: Marta Ipuche, Nelida Passo, Marta Gutierrez, Yolanda Sánchez, María del Carmen Herrera, Graciela Rivera, Lacoste Griselda, Correa Norma
Coordina: Verónica Seoane
Canciones: "Mi raíz" de Paula Villamayor Grupo y "En la Costanera" de Gabriel Goyenetche.
Activismo tiktoker: Coreografía colectiva. Vení a bailar al festival. Te convocamos para que te sumes a la coreografìa colectiva que vamos a hacer con la canción Fanático de Lali Expósito. Coreógrafo: Jano Maidana.
Domingo 8 19:30 hs.
25 de Mayo y San Martín
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
Iara y Kala están convencidas de que a su padre lo asesinaron. leer mas
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
16/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
Agropecuarias
16/01/2025
Agropecuarias
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025