23 de junio de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE . Manuel Belgrano: creador de la bandera patria, miembro de la Primera Junta de Gobierno y defensor de la industria nacional

Días atrás celebramos un nuevo aniversario de la creación de nuestra insignia patria por excelencia: nuestra bandera. Más hermosa que ninguna otra, reflejable cada día en el cielo y portadora de una fuerza sin igual, la de unir a todos y todas quienes amamos a nuestro país.

En Azul como seguramente en muchas localidades más de nuestro país se celebraron distintos actos, en honor a nuestra bandera y también a su creador, Manuel Belgrano. Este hecho abre lugar a la reflexión, al estudio y también porque no, a la discusión sobre el rol que tuvo uno de los principales próceres de nuestra patria a través de sus acciones y pensamientos.

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770 y murió el 20 de Junio de 1820. Comenzó sus estudios en el Real Colegio de San Carlos, y luego en España estudio en las universidades de Salamanca y de Valladolid, obteniendo en la primera de estas el título de abogado. En 1794 asumió como Secretario en el Consulado de comercio de Buenos Aires hasta que renuncia en Abril de 1810.

Belgrano además de ser un hombre muy versátil y polifacético -fue abogado, economista, político, escritor y también militar- tuvo grandes ideas y propuestas para la construcción de nuestra nación. Aun así, la historia oficial lo ha reducido a ser el simple creador de la bandera patria y a uno de los primeros hombres en forma la Primera Junta de Gobierno, quien junto José de San Martín forman parte de la lista de próceres indiscutido de esta Patria. Tal es así, el desatino y la poca difusión que han tenido sus ideas -por decisión de las elites económicas tanto locales como extranjeras- que muchas veces se lo ha categorizado como un mero "fisiócrata" y con ideas liberales.

Si bien el creía que la principal riqueza venia de la tierra por si misma -tal como creían los fisiócratas- no se quedaba con ese solo pensamiento sino que creía que había que darle valor a los productos a través del trabajo industrioso y la posterior comercialización. Aquí es donde se lo confunde como liberal, ya que sostenía que Buenos Aires debía tener libre comercio con cualquier puerto del mundo pero hay que situarlo en tiempo y espacio. En ese momento Buenos Aires estaba bajo la administración de la Corona Española por lo que solo se le daba lugar a comerciar con ella y Belgrano pretendía un libre comercio más allá de esta.

Tuvo ideas muy revolucionarias para su época, entre ellas el desarrollo de la industria nacional, la reforma agraria y la igualdad entre hombres y mujeres para que ambos tengan el mismo acceso a la educación por igual. En este artículo me centrare, principalmente, en las primeras de ellas que tiene que ver con el desarrollo y la protección de la industria nacional.

Como he mencionado anteriormente, el pensamiento económico de Belgrano fue mal interpretado, sino bien poco estudiado, tergiversado u oculto. En este sentido, la idea principal que se intentó dejar de lado por las corrientes historiográficas oficiales es la de la protección de la industria nacional, ya que va en desacuerdo con las ideas de las elites económicas dominantes, quienes prefieren una Argentina exportadora de materias primas sin aparato industrial, un país que sea "el granero del mundo" o el "el supermercado del mundo" en su versión siglo XXI.

Belgrano identifica a la agricultura y al comercio, tanto interior como exterior, como importantes para nuestro pueblo pero él creía fundamentalmente que el círculo se terminaba de completar con un eslabón más de por medio, este eslabón era la industria.

Diría textualmente el 17 de Marzo de 1810: "Ni la agricultura ni el comercio serían, casi en ningún caso, suficientes para establecer la felicidad de un pueblo si no entrase a su socorro la oficiosa industria".

Pondrá énfasis en dos hechos puntuales de porque la necesidad de industrializar. Uno de ellos es que las industrias le podían dar a los productos que se obtienen de la tierra el mayor valor agregado posible para así obtener mayores ganancias a la hora de comercializar en el exterior. Por otro lado, el crecimiento de las industrias haría que haya una mayor abundancia de trabajo para quienes habiten nuestra tierra, lo que significaría que aumente también el comercio interior.

Tanto antes como después de consumada la Revolución de Mayo estas ideas significarían un peligro para la corona británica ya que pretendían comercializar con países que solo fueran productores de materias primas mientras que únicamente ellos sean el motor industrial del mundo teniendo un superávit a la hora de comerciar. Pero no sería solo a los ingleses a quienes incomodaría con sus ideas Belgrano, sino que también a las oligarquías terratenientes locales que eran aliadas de la corona británica en ese entonces... Hoy como ayer.

De esta manera, queda a la vista que Belgrano tenía una visión proteccionista de la economía, lejos de lo que se quiere hacer creer desde la historiografía oficial liberal, sumado a que se oponía al endeudamiento ya que ello presenta una oportunidad para que extranjeros vengan a ser acreedores en nuestro propio país.

Por último, pero no menos importante consideró al trabajo como el único capaz de agregar valor a los productos; y a la educación como motor para el desarrollo tanto como económico como social proponiendo que esta sea pública, gratuita y obligatoria para hombres y mujeres por igual.

Todas estas afirmaciones de la vida, obra y pensamiento de Manuel Belgrano me generan algunos interrogantes de porque tan ocultas sus acciones más allá de ser el creador de la bandera patria, como sería visto hoy en día principalmente por los medios de comunicación hegemónicos, que relación tendría con los países vecinos y las grandes potencias... En fin, probablemente lo tratarían de "populista" -palabra tan utilizada para denostar hoy en día- cuanto menos.

Ángel Fuchila

Estudiante avanzado de Relaciones Internacionales. Secretario de Juventud del Partido Justicialista de Azul. Responsable de Juventud del Peronismo 26 de Julio de Azul

RECLAMO VECINAL

RECLAMO VECINAL. Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

Vecinos de la zona norte, sobre Moreno entre 7 y 8, vuelven a manifestar una situación que se arrastra desde hace años: los olores nauseabundos que se generan en el sector y que afectan a esa zona de la ciudad. Se desconoce desde dónde provienen, reclaman urgente accionar municipal.

25 de noviembre de 2025

25 de noviembre de 2025

COPA PAÍS COPA PAÍS

COPA PAÍS . Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

El jugador azuleño integró el plantel de la selección serrana que se coronó en este nuevo certamen que organizó la AFA y le otorgó una plaza en la próxima edición de la Copa Argentina. El surgido en Chacarita Juniors jugó casi todos los partidos de titular, sólo faltó en el primero, habló sobre esta consagración que le dio al fútbol de Tandil su primer título nacional de la historia.

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025