29 de junio de 2024

PAIS

PAIS. Mondino: "Al ritmo que va Argentina, tal vez las Malvinas preferirían ser argentinas"

La canciller argentina le respondió al representante del Reino Unido, Tariq Ahmad, en la Asamblea General de la OEA. Reino Unido apeló apeló a la consulta realizada hace una década en las Malvinas para afirmar que su país "no tiene ninguna duda sobre su soberanía" sobre las islas.

Argentina y Reino Unido chocaron en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la soberanía de las Islas Malvinas y, en un cruce de declaraciones, la canciller argentina, Diana Mondino, aseguró que "al ritmo que va la Argentina, tal vez los isleños preferirían ser argentinos".

"Al ritmo que van las mejoras en la Argentina, al ritmo que estamos respetando la libertad de nuestros ciudadanos (...) tal vez, si hubiera un derecho a la libre determinación, que no lo hay, los isleños preferían ser argentinos", declaró Mondino.

Mondino respondió así este viernes a las palabras del representante del Reino Unido, Tariq Ahmad, quien apeló a la consulta realizada hace una década en las Malvinas para afirmar que su país "no tiene ninguna duda sobre su soberanía" sobre las islas.

En marzo de 2013, las Malvinas, donde viven cerca de 3.000 personas, apoyaron en un referéndum por más del 99 % de los votos seguir como territorio británico.

"La Asamblea (de la OEA) tiene que tomar nota de la decisión de sus habitantes", indicó el delegado británico.

Asamblea en Paraguay

El intercambio de declaraciones tuvo lugar tras la aprobación por aclamación en la 54ª Asamblea General de la OEA, que concluyó este viernes en Paraguay, de una resolución en la que insta una vez más al Reino Unido a reanudar "cuanto antes" las negociaciones sobre la soberanía de las Malvinas "con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia".

Argentina mantiene una disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas desde 1833, cuando las islas -donde viven cerca de 3.000 personas- pasaron a manos del Reino Unido.

La pugna derivó en el conflicto armado que tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y que concluyó con la rendición albiceleste y la muerte de 649 argentinos, 255 británicos y tres malvinenses.

Desde entonces, el Reino Unido rechazó los reclamos argentinos sobre las islas, pese a los reiterados llamados al diálogo de Naciones Unidas, que considera que las Malvinas son uno de los 17 territorios "pendientes de descolonización".

Sobre el referéndum, Mondino aseguró que "ninguna de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas ni del Comité Especial de Descolonización" hacen referencia al principio de libre autodeterminación en el conflicto de las Malvinas y que "ningún organismo internacional ha reconocido la validez de ese acto unilateral".

"La votación realizada no fue convocada ni realizada bajo los auspicios de las Naciones Unidas, fue un acto unilateral de la potencia ocupante", añadió la canciller. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//