11 de noviembre de 2025
El número de procedimientos en la provincia de Buenos Aires pasó de 113 intervenciones en 2020 a 1.774 en 2024. Especialistas destacan el avance en las políticas públicas centradas en la salud sexual y reproductiva de los varones.
La cantidad de vasectomías realizadas en la provincia de Buenos Aires alcanzó un récord: en solo cuatro años, el número de procedimientos aumentó quince veces, pasando de 113 intervenciones en 2020 a 1.774 en lo que va de 2025, según datos del Ministerio de Salud bonaerense.
Este incremento señala no solo un cambio en los hábitos y percepciones sobre los métodos anticonceptivos masculinos, sino también un avance en las políticas públicas centradas en la salud sexual y reproductiva de los varones.
En las conversaciones
Sobre las causas que explican este fenómeno y el nuevo protagonismo masculino en las decisiones de cuidado y paternidad dialogaron en Infobae en Vivo el director provincial de Promoción de Masculinidades Ariel Sánchez, y la médica uróloga y cirujana Ana Cepeda Navarro.
"Las conversaciones de los varones empiezan a incluir el cuidado y la responsabilidad sobre la propia salud sexual", expuso el funcionario que, junto a la médica uróloga Cepeda Navarro, coincidió en que no solo existen más consultas, sino que los estigmas históricos y las dudas están cediendo lugar a un diálogo más abierto.
Según explicó Sánchez, la irrupción de políticas públicas dirigidas a varones contribuyó a que el tema sea parte de las charlas cotidianas y de una redefinición de los roles de género en cuanto al cuidado anticonceptivo.
Consultas
Por su parte, la experta médica Cepeda Navarro, integrante de la red de vasectomías World Vasectomy Day y del servicio de Urología del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas y el Centro de Salud Integral Casa Fusen en la Ciudad de Buenos Aires, describió cómo llegan los pacientes que consultan por vasectomía y cuáles son los principales temores y dudas.
"A todos los varones les damos una charla, los orientamos y buscamos esclarecer todo lo vinculado a la decisión de realizarse una vasectomía", explicó. Aunque los pacientes suelen llegar con la decisión tomada, abundan las preguntas sobre el dolor, el posoperatorio y la recuperación. Refirió que les aclara que la intervención dura 15 minutos y la molestia es mínima, al punto que "duele más colocarse cabello que hacerse una vasectomía actualmente".
Irreversible
La médica subrayó que la mayoría quiere saber si el procedimiento es reversible, una pregunta central en la toma de decisión especialmente en varones jóvenes. "La vasectomía es reversible, pero la cirugía de reversión es mucho más compleja y costosa. Cada año que pasa después de la intervención disminuye la probabilidad de éxito. Por eso es fundamental que la decisión sea tomada como definitiva", indicó Cepeda Navarro.
La especialista puso énfasis en el aumento de consultas entre jóvenes sub-25, aunque aclaró que la mayor parte de quienes acceden a la vasectomía tienen hijos y rondan los 35 a 40 años. "Lo importante es la información: que entiendan que es un método definitivo, que la reversión existe pero es más compleja, que hay otras opciones de paternidad pero también más costosas. Si el paciente comprende esto, es libre de decidir", explicó Cepeda Navarro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El mes pasado los precios de los distintos cortes de carne vacuna se aceleraron. Qué pasó con el pollo y el cerdo.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
El Museo López Claro, ubicado en Av. Mitre 410, recibirá las obras que deseen formar parte de la muestra "Creadores Azuleños".
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025
9 de noviembre de 2025