30 de noviembre de 2023

VANINA ZURITA

VANINA ZURITA . "Muchos pensaron que votaban algo diferente, pero es más de lo mismo; aunque con una cuota mayor de odio"

Así lo expresó la dirigente de ATE Provincia al brindar su parecer acerca del escenario que deberán atravesar los trabajadores de cara al futuro. "En función de lo que Javier Milei anunció, se viene un panorama complejo", consideró. "Hablan de 1.500.000 estatales, pero en la Nación no existe ese número. No llegamos a 1.000.000. No es muy difícil sacar la cuenta y queda claro que esto también va a tener su correlato en las provincias y en los municipios", advirtió.

La dirigente de ATE Provincia Vanina Zurita dio a conocer su opinión -en diálogo con este diario- acerca de la situación que deberán atravesar no solamente los estatales sino los trabajadores en general de cara al escenario político que genera la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación.

"No podemos perder de vista que los trabajadores del Estado somos los que llevamos adelante las políticas públicas en los ministerios, en las escuelas, en los hospitales, en el Registro de las Personas, en el SENASA, en los institutos de Niñez y Adolescencia y en infinidad de otros sectores", comenzó diciendo la dirigente gremial azuleña, quien paso seguido advirtió que "en función de lo que el presidente electo anunció, se viene un escenario complejo".

En el mismo sentido Zurita dio a conocer que ATE se ha declarado en estado de asamblea permanente a los fines de discutir "lo que se viene de acá para adelante". También informó que -desde la organización sindical a la que representa- se pretende "poder dialogar con la sociedad acerca de cuál es la importancia de cada uno de los sectores y analizar qué es lo que manifiesta desde lo discursivo quien va a ser el presidente de los argentinos".

"La semana pasada hicimos una asamblea en Fanazul, donde tuvimos una lucha emblemática e histórica, y la verdad es que da muchísima tristeza leer en un diario que todas las sociedades del Estado deberán ser privatizadas, cerradas u optimizadas para luego entregarlas al sector privado", expresó Zurita, quien en idéntico contexto añadió: "Nosotros ya hemos vivido los '90 y sabemos cuál es el resultado de esas recetas. Nada bueno viene de la mano de esas medidas".

"Va a perjudicar económicamente a todas las ciudades"

Por otro lado, la dirigente de ATE Provincia hizo hincapié en que desde el gobierno que asumirá en diciembre "han hablado de 1.500.000 trabajadores estatales, pero en la Nación no existe ese número. No llegamos a 1.000.000, razón por la cual no es muy difícil sacar la cuenta y queda claro que esto también va a tener su correlato en las provincias y en los municipios".

"Esto no es solamente un problema para el trabajador estatal, porque hay políticas públicas que no se van a llevar adelante y eso va a perjudicar económicamente a cada una de las ciudades. Nosotros lo hemos vivido en carne propia, cuando 220 compañeros se quedaron sin su fuente laboral y eso generó un fuerte impacto económico en lo local y en lo regional", consideró. Por esa razón es que Zurita opinó que "la discusión es mucho más amplia".

De todas formas, la gremialista azuleña apuntó -aludiendo a la situación de Fanazul- que "ahora nosotros logramos un Convenio Colectivo y a partir de eso hay una pseudo-estabilidad -por llamarlo de alguna manera- y en caso de que el Estado decidiera volver con los despidos masivos, los trabajadores cuentan con otro tipo de cobertura, la cual en su momento no tuvieron. Esto tiene que ver con la lucha de nuestra organización".

Igualmente, Zurita destacó que "esto no se resuelve solamente con una indemnización, porque lo que se pierden son fuentes laborales genuinas. Esto amerita a que nos organicemos entre todos: trabajadores del sector público, el del privado y la sociedad en su conjunto".

A su vez, la dirigente de ATE Provincia refirió que "este escenario no tiene nada que ver con esa frase que hemos oído en varias oportunidades: 'Bueno, todavía no arrancó y ya están poniendo palos en la rueda'. Abiertamente escuchamos qué es lo que dicen y por eso creemos que es un momento para empezar a buscar consensos con el resto de la sociedad, como así también para pensar estrategias para cuando llegue el caso de que hagan lo que vienen diciendo desde hace mucho tiempo". .

"La realidad indica que es un tiempo de resistencia y no de ganar más derechos, a los cuales -bien o mal- garantizaba el actual gobierno, a pesar de que no supo interpretar la necesidad del pueblo. ¿Con una situación inflacionaria absolutamente negativa? Sí, pero no con el desquicio de un discurso de que van a venir por todos nuestros derechos", subrayó.

Para Zurita: "Acá se junta no sólo el neoliberalismo sino también el neofascismo, con un discurso que es verdaderamente lamentable. Creo que esto nos tiene que llamar a la reflexión. Vienen a terminar con lo que no se pudo hacer en los '90 ni tampoco durante el macrismo. Y lo dicen, porque ya avisaron que no va a haber gradualismo y vamos a tener que estar atentos a eso, pero no solamente los trabajadores del Estado sino el pueblo en general"

"El gobierno actual no supo leer las necesidades del pueblo"

Sobre el final de la entrevista brindada ayer a este matutino Vanina Zurita dejó en claro que -a su entender- si bien el presidente electo es Javier Milei, "el que maneja todo es Mauricio Macri".

"Creo que el resultado de las elecciones tiene que ver con un enojo entendible. El gobierno actual no supo leer las necesidades del pueblo y muchos pensaron que votaban algo diferente, cuando en realidad es más de lo mismo, aunque con una cuota más de odio, lo cual se ve reflejado en las consignas que levantan desestimando banderas que son históricas para nuestro pueblo trabajador", afirmó la dirigente de ATE. Por último, Zurita dio a conocer que -ante el escenario planteado anteriormente- desde la organización de la cual forma parte se están recorriendo las diferentes seccionales para llevar a cabo asambleas de trabajadores y analizar el contexto que se avecina.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PROVINCIALES

PROVINCIALES. La Provincia transfiere la primera cuota del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires transfiere $28.600 millones a los 58 municipios bonaerenses que se encuentran dentro del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad creado por el decreto N°371/2025.

24 de abril de 2025

PAIS PAIS

PAIS. Convocan al Consejo del Salario, cuyo piso mínimo está en $296.832

Se reunirá el 29 de abril de manera virtual. Definirá el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo.

24 de abril de 2025

//