27 de marzo de 2023

UN AMBICIOSO PROYECTO

UN AMBICIOSO PROYECTO. "Mujeres Productoras de Bosques Nativos", un programa que lucha por el ambiente y para achicar brechas de género

Es una iniciativa del Ministerio de Ambiente y de la FAO que promueve iniciativas de turismo, gastronomía local, cría de animales, mejora del hábitat, artesanías y empoderamiento femenino, entre muchas otras.

Por Gabriel Quaizel

En el marco de un proyecto liderado por el Ministerio de Ambiente y por FAO Argentina, se llevó a cabo en la localidad de Laguna Blanca, Formosa, el Encuentro Nacional de Productoras de Bosques Nativos que reunió a grupos de mujeres indígenas, criollas y/o campesinas, con el objetivo de reconocer el rol de las mujeres en la vida comunitaria y en la gestión de los bosques.

Características

El objetivo del encuentro que se desarrolló esta semana fue presentar el Programa de Productoras de Bosques Nativos un programa de financiamiento que reunió 77 iniciativas de mujeres indígenas, criollas y/o campesinas, de cuyo total quedaron seleccionadas 20 experiencias de manejo de bosque con enfoque de género.

Las participantes compartieron experiencias sobre su trabajo en el monte, su experiencia de organización y expectativas en relación con el Programa.

Los temas generales de estos proyectos incluyen el turismo; la elaboración y comercialización de alimentos como harinas y cervezas, productos medicinales y otros; la recuperación de saberes y conocimientos culinarios, artesanales y medicinales; prácticas de viveros y restauración; la producción de tejidos y artesanías; acciones silvopastoriles y otras para la mejora del hábitat; obras de agua, calefones, corrales, agua, avicultura, apicultura y otras infraestructuras; el abordaje de situaciones de violencia de género; la fabricación de briquetas, la producción caprina y cría de animales, la recuperación de chaguar; la valoración productiva del monte; y la capacitación.

"Este encuentro también representa un aprendizaje para todos nosotros"

La oficial de Programas de FAO Argentina, Laura Escuder, valoró al encuentro como "porque es el inicio del camino para visibilizar a las mujeres productoras del monte nativo. Las 20 ideas seleccionadas corresponden a 13 provincias, y todas ellas reflejan las vivencias y necesidades de las mujeres que viven y trabajan en los bosques". Y remarcó: "Este encuentro también representa un aprendizaje para todos nosotros ya que lo que surja en estas jornadas de trabajo generará las bases para futuras acciones en el marco del proyecto de Pagos Por Resultados".

Por su parte, la experta en Bosques y Cambio Climático perteneciente al Área de Programas de FAO Argentina, Daniela García, expresó que "contar con estos espacios de diálogo es esencial para permitir el intercambio de saberes y experiencias; son una oportunidad muy valiosa para generar redes y fortalecer el empoderamiento de los grupos de mujeres que habitan los bosques nativos".

La secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena, recordó la lucha de las mujeres y diversidades vinculada a la perspectiva ambiental e indicó que la jornada se realizó "en el marco del cumplimiento de la ley, de cuidar nuestros bosques nativos e incorporar cuestiones de la perspectiva de género que son fundamentales, pero sobre todo para escuchar, interactuar e intercambiar para mejorar nuestras políticas públicas en esta materia".

Además, la funcionaria subrayó "la posibilidad de visualizar no solamente las problemáticas, sino también las grandes potencialidades que las mujeres campesinas y rurales han sabido construir a lo largo del tiempo, con conocimiento ancestral y también por su gran experiencia en el trabajo en los bosques".

El encuentro fue financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). La organización estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Bosques del MAyDS, y colaboraron la FAO, el Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Municipalidad de Laguna Blanca.

Proyecto Pagos por Resultados de REDD+

El Proyecto PPR tendrá una duración de seis años, busca fortalecer la Ley de Bosques N° 26331 para lograr un manejo sostenible de bosques nativos, aumentar las reservas de carbono y reducir las emisiones derivadas de la deforestación y degradación forestal.

Cuenta con el financiamiento del Fondo Verde para el Clima, el cual otorgó al país 82 millones de dólares, como retribución a la reducción de 18 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes (CO2eq). Esto corresponde a una parte de los 165 millones de toneladas que dejó de emitir en el período 2014-2016, a partir de la reducción en deforestación en las regiones del Parque Chaqueño, en la Selva Tucumano Boliviana, en el Espinal y en la Selva Misionera.

De los proyectos que el GCF apoya a nivel global, 7 se desarrollan en América Latina por un valor superior a los 300 millones de dólares y Argentina tiene el segundo proyecto más importante en materia de bosques después de Brasil.

PPR contribuirá a promover la integración intersectorial e impulsará el establecimiento de 7 cuencas forestales sostenibles, alcanzando a 7.000 familias de productores, comunidades y trabajadores de la madera y prestadores de servicios forestales; de 95 planes integrales de manejo comunitario y 92 planes de manejo de bosques con ganadería integrada que beneficiarán en forma directa a 2.900 familias de comunidades locales e indígenas; y, de 8 planes estratégicos de prevención de incendios a nivel provincial.

Además, PPR cuenta con un Plan de Acción de Género, que busca reconocer y comprender el rol de las mujeres en relación con los bosques, lo cual es imprescindible para mejorar las acciones de las políticas públicas destinadas a conservar su potencial y a disminuir las desigualdades de nuestra sociedad.

En el mes de marzo, mes del Día Internacional de la Mujer (8M), el encuentro fue una oportunidad para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025