1 de septiembre de 2023

RECLAMO DESDE LA DEPARTAMENTAL AZUL

RECLAMO DESDE LA DEPARTAMENTAL AZUL . "Necesitamos una urgente reapertura de paritarias", afirman empleados judiciales

La devaluación de la moneda y la escalada inflacionaria han puesto en alerta a la Asociación Judicial Bonaerense local. Desde Azul se planteó a la conducción provincial del gremio la necesidad inmediata de que el gobierno convoque a paritarias. El objetivo es lograr una recomposición salarial del sector y que incluya a ingresantes y jubilados.

"Se fue todo al demonio".

Habían transcurrido las primeras horas luego de las elecciones primarias del pasado 13 de agosto. Mediante esa síntesis, desde el gremio que nuclea a los trabajadores judiciales de la Departamental Azul, se expresó preocupación por la situación económica y el reclamo de reapertura de la mesa salarial. Por entonces se sumó, a la escalada inflacionaria, una devaluación del 22% de la moneda nacional.

"La decisión del gobierno nacional de devaluar el peso y su impacto en los dólares paralelos produjeron una disparada de los precios cuyo alcance todavía desconocemos. Muchos de los productos de consumo cotidiano subieron estrepitosamente en pocos días, en algunos casos por encima del 25%", se indicó en un documento desde la AJB Azul.

Además se refirió que, "frente a este escenario, resulta urgente recomponer los salarios para que las y los trabajadores no seamos las principales víctimas de la devaluación. Necesitamos reabrir de forma inmediata la paritaria salarial del Poder Judicial, y la AJB debe ponerse al frente de ese reclamo sentido por las y los judiciales".

En el mismo documento gremial, la AJB anticipó que, "de no modificarse el acuerdo salarial vigente, en los meses de agosto y septiembre la caída salarial promete ser escandalosa. No hay nada que esperar. En este período de incertidumbre y disparada de precios, lo único razonable es avanzar hacia un nuevo acuerdo salarial que ajuste todos los meses los haberes en una real discusión paritaria".

Se detalló que "la situación es especialmente crítica para las y los judiciales con menores ingresos. Quien recién ingresa al Poder Judicial percibe hoy un salario en mano de algo más de $192 mil pesos, mientras que al mes de julio la línea de pobreza se ubicó en 249 mil. Miles de nuestros compañeros y compañeras judiciales perciben un salario que no les permite vivir dignamente ni proyectar un futuro".

Por último se expresó que "son quienes fueron excluidos de manera absurda de la 'conquista histórica' del plus por antigüedad del acuerdo 4093 -igual que las y los jubilados y pensionados- y que necesitan una solución particular urgente en las próximas discusiones salariales".

El documento gremial lleva fecha 17 de agosto y se planteó desde Azul. El 22, mediante un escrito, la conducción provincial de AJB solicitó la reapertura al Poder Ejecutivo provincial.

Ayer, en diálogo con EL TIEMPO, secretaria general Asociación Judicial Bonaerense Departamental Azul, María Eugenia Lazarte, explicó que "este comunicado lo presentamos en la conducción provincial". "Después de las elecciones, la realidad es que hubo productos que son de consumo obligatorio, básicamente, de cualquier familia, que han aumentado hasta un 25 por ciento."

Lazarte afirmó que "esto hace que, en el acuerdo paritario que teníamos firmado, que tenía reapertura pautada para octubre -y aunque tenemos una cuota en septiembre, aún con esta cuota [por cobrar]-, quedaríamos por detrás de la inflación; más que nada por estos aumentos de precios, sin precedentes, en muy pocos días, y que nos dejó muy al margen con el acuerdo paritario que veníamos teniendo".

La secretaria general de AJB Azul recordó que "nosotros hicimos una pauta salarial a principios de año y, según los números que se están manejando, con toda esta corrida, y a pesar de tener una nueva parte de la pauta salarial a cobrar, igualmente estaríamos entre un 15 y un 20 por ciento por detrás de la inflación, al mes de septiembre. Esto lo que hace es que sea mucho más urgente la reapertura" de las negociaciones paritarias.

Aclaró, en ese contexto, que "ya no estamos hablando de una pauta salarial sino de una recomposición de los salarios, porque la pauta salarial se planteó con una reapertura en octubre, con una realidad prevista que no es la situación que estamos atravesando y que tiene que ver con esto que nosotros planteamos siempre en las negociaciones paritarias, de tener una cláusula de revisión en razón de la inflación".

A partir de los reclamos desde las bases, "la conducción provincial presentó un escrito solicitando la reapertura de la negociación salarial y planteando esta cuestión de la recomposición; pero lo cierto es que, hasta el momento, el gobierno provincial no ha llamado a reapertura de paritarias".

Para el sector, "la realidad es que hay que sentarse a hablar de reapertura de paritarias y de recomposición salarial ya hoy en día. Ya estamos hablando no sólo de readecuarnos a la inflación, sino de recuperar todo lo que venimos perdiendo, que cada vez es más, porque nos vamos quedando siempre por detrás porque los números explotan. No hay una política seria para frenar estas cuestiones. Y no hay un acompañamiento a los trabajadores y las trabajadoras en lo que tiene que ver con estas diferencias, entre lo que se prevé que va a ser la situación económica del país a lo que es, efectivamente, el día a día".

María Eugenia Lazarte observó, además, que "después de las elecciones [del pasado 13 de agosto] tuvimos un montón de consultas y de solicitudes, en todas las Departamentales -pero acá en Azul fue una constante-, sobre cuándo es la reapertura. Nos queda una cuota en septiembre [a percibir a principios de octubre] y tendríamos reapertura recién en el mes de octubre. Entonces, es importante este adelantamiento, porque la realidad se siente hoy".

También analizó que, "en otro momento, se podían negociar cuestiones a seis o siete meses, con una previsión. Pero con este salto, después de las elecciones, nos destruyó a todos la previsión que teníamos respecto a lo que era la pauta salarial, que ya nosotros considerábamos que era baja, pero fue lo que se votó en asambleas, en toda la provincia. Y no sólo que en el momento pensábamos que era baja, sino que ahora nos dejó por debajo de la inflación, nuevamente, y todavía con una cuota pendiente".

La titular de AJB Azul refirió que, "igualmente, esta cuota pendiente, no nos dejaría ni siquiera igualando la inflación que estamos sufriendo. A raíz de eso venimos reclamando al gobierno provincial".

Lazarte puntualizó que "el Poder Judicial es de toda la provincia, entonces las medidas de fuerza, en general, tienen que salir de la conducción provincial, producto de escuchar -efectivamente- a los afiliados y afiliadas, que somos los que estamos día a día afrontando esta escalada inflacionaria que no se ve reflejada en los sueldos".

Subrayó que "lo necesario, hoy en día, es que el gobierno provincial se siente a tener una conversación seria con los judiciales bonaerenses, sobre cuál es la realidad, sobre todo en los cargos más bajos, porque parte de lo que se plantea es que nosotros tuvimos un ingreso de subcategorías ahora, mediante una acordada, pero es sólo para aquellos judiciales que se les reconoce, producto de la antigüedad dentro del Poder Judicial, un plus salarial".

Sobre este punto, Lazarte explicó que "realmente los ingresantes y los jubilados son los sectores con más vulneración de derechos por un lado o por el otro, por una cuestión económica -en el caso de los jubilados y jubiladas, por los gastos que debe afrontar- y quedaron por fuera de esas subcategorías, porque son personas que tienen menos de diez años de antigüedad [en el caso de los ingresantes], y es una acordada que, por primera vez, no contempla a los jubilados" del Poder Judicial provincial.

La semana pasada, "durante la visita del presidente de la Suprema Corte, Sergio Torres, desde la Asociación Judicial Bonaerense Departamental Azul nos reunimos con él y le planteamos, entre otras necesidades estrictamente departamentales, esta cuestión de que las subcategorías también alcancen a jubilados y jubiladas", refirió Lazarte. "Y, además, que se saque una de las restricciones que tiene, que es que la persona que entre en estas subcategorías, para que ese monto se vea reflejado en el sueldo, tiene que estar al menos tres años cobrándolo. Esto lo que hace es que las personas que se están por jubilar no lo hacen, porque van a perder un porcentaje de su salario, ya que esto se empezó a cobrar recién en julio pasado; y el nivel de ascensos dentro del Poder Judicial viene por corrida: la gente se jubila y así hay corrida; se asciende por antigüedad. Entonces, cuanta menos gente se jubila, menos ingresos hay, y también menos ascensos. Por ese motivo no hay movilidad para el personal en actividad y, además, no se están cubriendo las vacantes. Todo esto se traduce en peores condiciones laborales", confirmó Lazarte.

"Lo que estamos reclamando desde la Departamental Azul y las que pertenecemos a la minoría, es que la conducción provincial empiece a tomar medidas de fuerza; que se coordinen esas medidas, para presionar, de alguna manera, para que el gobierno provincial haga la reapertura de paritarias y se tenga en cuenta esta situación que era imprevista. De todos modos, parte del acuerdo planteaba una revisión por inflación".

Finalmente, la secretaria general de la AJB Azul afirmó: "La realidad es que, si nos ponemos a mirar hoy en día, esto no se está cumpliendo. Nos encontramos, nuevamente, con el escenario que veníamos planteando: el de un gobierno provincial que plantea cosas, pero después no hay cumplimiento de eso que promete".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. El fotógrafo Pablo Grillo será dado de alta la semana que viene, según su padre

Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.

8 de mayo de 2025

PROVINCIALES PROVINCIALES

PROVINCIALES. Salliqueló: confirman un caso de rabia transmitida por un murciélago y hay seis personas afectadas

El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.

8 de mayo de 2025

//