22 de agosto de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Negociaciones en provincia: ¿qué piden los gremios tras la devaluación?

Organizaciones sindicales de docentes y estatales emitieron pedidos para atenuar el impacto de la devaluación.

Gremios docentes y estatales de la ley 10.430 comenzaron a pedir revisiones y reaperturas de paritarias en la provincia de Buenos Aires, tras la devaluación del 22% del dólar oficial registrada durante la semana pasada y el impacto de esta en los precios.

Uno de los gremios estatales que hizo reclamos tras la devaluación es ATE. Esta organización le envió una nota al director provincial de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo, Juan Pablo Lorenzo, en el que pidió por "una convocatoria de monitoreo de manera urgente".

"Desde nuestra organización sindical, entendemos imprescindible que se nos convoque a discutir salarios luego de la devaluación de nuestro país y su instantánea traslación a los precios de la canasta básica y el combustible", pidió el sindicato que lidera Oscar "Colo" de Isasi. En el mismo escrito, la organización señaló que hay que "alinear" los salarios de los trabajadores bonaerenses "por encima de la inflación" y destacó que hasta ahora la gestión de Axel Kicillof lo "ha venido haciendo".

Entre los estatales, también se expresó la Federación de Gremios Estatales y Particulares bonaerense (Fegeppba). La misma le mandó una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa, en la que requirió por un "urgente llamado a la mesa de paritaria salarial" para "adelantar el acuerdo establecido para el mes de septiembre del incremento del 15% a la liquidación de los salarios del mes de agosto".

Asimismo, desde otro sindicato implicado en la negociación de los trabajadores de la ley 10.430 le dijeron a DIB que posiblemente comiencen esta semana conversaciones informales y deslizaron la posibilidad de incluir en la discusión la suma fija.

Por otro lado, entre los docentes bonaerenses el primer gremio en reclamar avances en la negociación tras la devaluación fue la FEB. "Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses", aseguró Liliana Olivera, titular de la organización sindical.

Y agregó: "Los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando".

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), organización en la que está nucleada Suteba a nivel nacional, advirtió que "los acuerdos paritarios alcanzados por los trabajadores han quedado desfasados de la realidad, al igual que los haberes de las y los docentes jubilados".

"Desde Ctera vemos la necesidad, no solo de la recomposición salarial, sino de poner un límite, con medidas económicas concretas, a aquellos que siguen multiplicando sus ganancias indiscriminadamente", señaló la Confederación en una nota firmada por su secretaria General, Sonia Alesso, y por su secretario General Adjunto, Roberto Baradel. Y agregó: "Por este motivo la Ctera exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente para recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios". (DIB) MT

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025