22 de agosto de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Negociaciones en provincia: ¿qué piden los gremios tras la devaluación?

Organizaciones sindicales de docentes y estatales emitieron pedidos para atenuar el impacto de la devaluación.

Gremios docentes y estatales de la ley 10.430 comenzaron a pedir revisiones y reaperturas de paritarias en la provincia de Buenos Aires, tras la devaluación del 22% del dólar oficial registrada durante la semana pasada y el impacto de esta en los precios.

Uno de los gremios estatales que hizo reclamos tras la devaluación es ATE. Esta organización le envió una nota al director provincial de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo, Juan Pablo Lorenzo, en el que pidió por "una convocatoria de monitoreo de manera urgente".

"Desde nuestra organización sindical, entendemos imprescindible que se nos convoque a discutir salarios luego de la devaluación de nuestro país y su instantánea traslación a los precios de la canasta básica y el combustible", pidió el sindicato que lidera Oscar "Colo" de Isasi. En el mismo escrito, la organización señaló que hay que "alinear" los salarios de los trabajadores bonaerenses "por encima de la inflación" y destacó que hasta ahora la gestión de Axel Kicillof lo "ha venido haciendo".

Entre los estatales, también se expresó la Federación de Gremios Estatales y Particulares bonaerense (Fegeppba). La misma le mandó una nota al ministro de Trabajo, Walter Correa, en la que requirió por un "urgente llamado a la mesa de paritaria salarial" para "adelantar el acuerdo establecido para el mes de septiembre del incremento del 15% a la liquidación de los salarios del mes de agosto".

Asimismo, desde otro sindicato implicado en la negociación de los trabajadores de la ley 10.430 le dijeron a DIB que posiblemente comiencen esta semana conversaciones informales y deslizaron la posibilidad de incluir en la discusión la suma fija.

Por otro lado, entre los docentes bonaerenses el primer gremio en reclamar avances en la negociación tras la devaluación fue la FEB. "Las autoridades provinciales deben convocar de manera urgente a los gremios docentes para volver a discutir una recomposición salarial que permita al sector no quedar relegado, de cara a un crecimiento de la inflación para los próximos meses", aseguró Liliana Olivera, titular de la organización sindical.

Y agregó: "Los salarios docentes, como el del resto de los trabajadores, han sufrido nuevamente un duro golpe y se hace imprescindible activar la cláusula de revisión que se acordó en la última negociación para evitar que el poder adquisitivo se siga deteriorando".

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), organización en la que está nucleada Suteba a nivel nacional, advirtió que "los acuerdos paritarios alcanzados por los trabajadores han quedado desfasados de la realidad, al igual que los haberes de las y los docentes jubilados".

"Desde Ctera vemos la necesidad, no solo de la recomposición salarial, sino de poner un límite, con medidas económicas concretas, a aquellos que siguen multiplicando sus ganancias indiscriminadamente", señaló la Confederación en una nota firmada por su secretaria General, Sonia Alesso, y por su secretario General Adjunto, Roberto Baradel. Y agregó: "Por este motivo la Ctera exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente para recuperar el poder adquisitivo de nuestros salarios". (DIB) MT

POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025