11 de julio de 2023
El concejal de UCR-Evolución se refirió, en diálogo con el programa "Tiempo de Radio", al hecho de que no le permitiesen ser precandidato a Intendente en la interna de Juntos. En el mismo sentido advirtió: "Cada votante es dueño de su sufragio y hay un abanico importante para elegir. Yo no le puedo decir a quién sí y a quién no".
Jorge Ferrarello, en diálogo con el programa "Tiempo de Radio", se refirió al escenario generado por el hecho de que no se le permitió ser precandidato a intendente en las próximas PASO. Entre otras cuestiones, el actual edil de UCR-Evolución responsabilizó exclusivamente al comité nacional de la Unión Cívica Radical por lo acontecido y apuntó contra el PRO -haciendo especial hincapié en el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli- por esta situación. En ese contexto expresó: "Por supuesto que no voy a votar a la lista por la que nos dejaron afuera".
"Una vez más dejaron al radicalismo afuera de esta contienda"
- ¿Está un poco más relajado? ¿Sigue el enojo?
- A medida que van pasando los días vamos bajando un poco la efervescencia, pero seguimos enojados por lo que nos hicieron. Más que a uno a la ciudadanía en general, a la cual no le permiten elegir a un candidato. Después se puede ganar o perder, pero este es una cuestión antidemocrática. Estamos celebrando 40 años de democracia y parece que volvimos a los años '30. La verdad que nos duele y quería tomarme mi tiempo para saber cómo fue todo.
El primer enojo es con la Unión Cívica Radical a nivel nacional. Unos 10 días antes del lanzamiento estuvimos con Gerardo Morales e hicimos las fotos de todos los candidatos. Ahí el presidente del partido nos dijo que todos sus candidatos iban a participar y de ahí nos agarramos para decir que estábamos en juego, por más que decían que del otro había una lista. Pero después el comité nacional no nos defendió. Este arreglo que hicieron con el PRO, de ser segundo de todos y entregar la lapicera para el armado de lista, es el que nos perjudicó a nosotros. El intendente de Olavarría fue a los niveles altos y dijo que en Azul tenía una candidata y el acuerdo era que donde había un candidato del PRO no podía haber otro del radicalismo. Ellos se llevaban por una encuesta, pero creo que la mejor encuesta era el 2021, con lo que dijo la gente. Ahí fue donde empezamos con todas las discusiones arduas, tanto en la política como en lo gremial, ya que también desde la federación se estuvo trabajando en conversaciones con la gente del PRO en Capital. Pero se cerraron en que iba solamente la candidata que tenían y uno tenía que ir de primer vocal si quería participar. Esa fue la respuesta. Está todo grabado.
Duele que el Intendente de Olavarría -sobre el cual dijimos hace un tiempo que no queríamos que nos venga a gobernar- ponga la candidata con sus arreglos con los dirigentes del partido, como el "Gaucho" Arruti y Omar Duclós, quienes están en la mesa chica. Así decidieron que nosotros no participáramos y una vez más dejaron al radicalismo afuera de esta contienda. Uno anda en la calle y te preguntan: ¿A quién votamos ahora los radicales?
-¿Adónde irá ese voto ahora?
- Duele el hecho de que vengan con una encuesta que hicieron ellos. Es claro que si vos armás la encuesta, ganás. Es normal eso. Lo vemos a nivel nacional. La encuesta la presenta Bullrich, gana Bullrich; la presenta Larreta, gana Larreta; la presenta Massa, gana Massa. Ellos se basaron en esa encuesta y se cerraron ahí. Igualmente, para mí, esa encuesta no era como decían, porque sino nos hubiesen dejado participar tranquilamente. Yo sé que el intendente de Olavarría quedó dolido desde 2021, cuando la encuesta del PRO decía que ganaban ellos. Ganamos nosotros y perdieron los dos senadores que tenía el PRO. Creo que se la venían venir nuevamente. Se han quedado con la sangre en el ojo.
También está el hecho de marcar la cancha con un vecinalismo que ya no es más vecinalismo, vendiéndolo como propio. A partir de ahora son PRO. Siempre digo que la política es buena, los malos son estos políticos.
¿Y los votos adónde irán? Por supuesto que no voy a votar a la lista por la que nos dejaron afuera. ¿Cómo te voy a votar si no me dejaste participar? Eso es algo más que lógico. Después que cada uno vote a quien quiera, pero me parece que a esa lista no.
- ¿El sentido de la PASO se ha perdido en esta situación?
- Claro, pero es culpa también del Comité a nivel nacional, que se entregó por tener precandidatos a vicepresidente, vicegobernador y tercero en diputados. Lo vemos primero a Pichetto y a Espert, con todo respeto a las personas, no es cuestión de nombres propios, pero con lo que representa la UCR recién va en el tercer lugar de diputados nacionales. Es algo ilógico. Estas cosas sirven para el año que viene, que hay internas, se pueda decir hasta acá llegaste, me parece que vendiste el partido.
El PRO se aprovechó de todas estas diferencias que hay radicalismo, donde están Manes por un lado, Abad por el otro y Evolución por el otro.
Pero ante la pregunta ¿hacia dónde va a ir el voto radical? A esa lista no va a ir seguro, porque -además- en el arreglo que hay dentro de los radicales con el espacio de Larreta, va una candidata en tercer lugar, que tampoco va a llegar porque en el sistema de tres listas es casi imposible. Más cuando se ve que es una elección pareja, que se va a dividir.
"No creo que el radicalismo vaya a acompañar a esa lista"
- ¿Con esta postura le está diciendo que no a parte de lo que ha sido su armado? Estamos hablando de Pablo Yannibelli, que va como precandidato a diputado provincial, y de todos los que se sumaron y que hoy están recorriendo las calles de la mano de Natalia Colomé. ¿Cree que también son parte de esta situación que hoy está viviendo?
- Como ya dije, el arreglo es a nivel nacional dentro del radicalismo. Bárbara Garro, en este caso, le puso el cuerpo a sumarse porque ella también era una de las que quería que uno fuese intendente. Pero había que sumarse y lo entiendo. Yo, Jorge Ferrarello, no me sumaría; pero respeto la decisión de un espacio
- ¿Pero está sugiriendo que no se vote esa lista?
- No, yo no estoy sugiriendo nada. Yo pienso que el radicalismo, cuando lo sacaron de la contienda, no creo que vaya a acompañar a esa lista. Es una suposición mía. Después vienen los radicales y te pueden decir: no, yo la voto igual. Lo que pienso como radical, si le hubiese pasado a otro, yo no la votaría.
Lo que sucede con Pablo Yannibelli es diferente, porque tiene posibilidades de entrar ganando la interna. Ahí sí tenemos la oportunidad de tener un diputado y se puede acompañar. Ahora, en Azul nos dejaron de lado y no nos dejaron participar. Ahora hay un abanico de oportunidades y cada uno sabrá a quién votar. Yo no le puedo decir a quién sí y a quién no.
-¿La opción es Bertellys?
- No sé. Cada votante es dueño de su sufragio. Yo no le puedo decir, andá a votar a Ramiro Ortiz porque hay un radical, o a Bertellys porque está Leo Marchisio, o a Kletnicki por tal cosa. Cada uno sabrá y hay un abanico importante para elegir. Hay muchos radicales grandes que están enojados y dicen que ahora no van a votar.
- ¿A cuántos de los precandidatos que han expresado solidaridad hacia su persona le cree?
- He hablado con casi todos. Uno se da cuenta cuando alguien es partidario de la democracia, notás que es sincero y que está realmente enojado porque no me dejaron participar. Me parece que la mayoría han sido sinceros y que no están de acuerdo con lo que pasó.
Hablé con casi todos. Con Ramiro Ortíz, con Joaquín Propato, con el "Pulga" Seoane. Otros me han mandado mensajes. También he hablado con Juan Louge y Natalia Colomé, quien me mandó un mensaje para juntarnos.
"Para mí ya no es más un vecinalismo"
- ¿Se te va a juntar con Natalia Colomé?
- Sí, seguramente vamos a hablar. Le dije que nos íbamos a juntar a conversar pero los tiempos no nos dieron.
- ¿Cree que Natalia Colomé pasó a ser PRO?
- Para mí ya no es más un vecinalismo. Ahora están representando a una fuerza. El carácter político del vecinalismo se quedó en las palabras. Aparte están en un espacio que no deja participar a otro. Además, después, ¿si pierden vuelven a ser vecinalistas? No, ya está. Me parece que cada uno se tiene que hacer cargo.
"A mi banca la voy a seguir teniendo desde Evolución"
- ¿No hace ningún cargo contra la UCR local?
- No, porque esto es democracia y están dentro de un frente. "Barbie" Garro le puso el cuerpo para ir en un lugar que es casi imposible que entre. Es como cuando vos estás jugando en un equipo de fútbol y sabés que no vas a entrar pero igual vas al banco porque tenés que ir. No te vas a tu casa. Yo a mi banca la voy a seguir teniendo desde Evolución porque gané desde Evolución. Uno en medio del enojo, en un primer momento, puede pensar en irse y armar su propia banca, pero yo la gané de un espacio que ahora no me representó pero cuando la gané si lo hizo. Por eso me quedaré ahí.
El tema es que cuando decidí ser concejal no fue para tener un cargo y un sueldo. Lo hice para trabajar por Azul. Por eso decidí involucrarme, para tratar de ir cambiando y mejorando la ciudad y no para estar sentado en una banca.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante, una nueva reunión en el marco de la Ordenanza que regula la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
La ex diputada nacional Elisa Carrió se metió en la estrategia electoral rumbo a las elecciones legislativas y el acuerdo de La Libertad Avanza (LLA) el PRO en la provincia de Buenos Aires, y dijo que "antes de tener de jefa a Karina Milei me suicido en Mar Chiquita"
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025
11 de junio de 2025