2 de agosto de 2023
Lo expresó el gastronómico en su día, quien junto a Carlos Miñana dialogaron con EL TIEMPO sobre la profesión. Reimpulsaron las Olimpíadas Gastronómicas que arrancaron ayer y termina el 17 de septiembre con la carrera de mozos.
En el marco de Día del Gastronómico este diario se comunicó con Alejandro Sandroni y Carlos Miñana quienes tuvieron la iniciativa de retomar las actividades que
hacían hace años.
Se trata de las 15° Olimpíadas Gastronómicas, es decir durante un mes que se llevarán a cabo, todos los martes, actividades hasta el 17 de septiembre.
Es así que los profesionales de la gastronomía informaron cuál es el programa, objetivo de las reuniones, entre otras cuestiones que los atañen como la carrera de mozos.
"La idea ahora, es reunir al gremio y retomar estas actividades..."
En primer lugar, Sandroni explicó que "la actividad arranca el 1 de agosto (por ayer). Son las 15° Olimpiadas Gastronómicas. Hace muchos años que no se hacen y surgió en una charla entre ambos de volver a hacer la propuesta".
De la misma manera, señaló que "la actividad comienza el día mencionado y finaliza el 17 de septiembre".
"Vamos a arrancar el martes con juegos de salón, con conga por ejemplo, dependiendo de la cantidad de participantes que asistan para que no se pierda el hilo de la unión y que nos podamos reunir todos en la cena final".
Aclaró que "las reuniones se realizarán en el Club El Trébol (De Paula entre Puan y Guido Spano) sobre todo los juegos de salón. En tanto en el bar de Miguel, en Lavalle y Entre Ríos el campeonato de pool, en lo que era Villa del Parque y la carrera de mozos en la Plaza San Martín el domingo 17 de septiembre a las 15.30".
Por su parte, Miñana amplió que "las Olimpíadas Gastronómica arranca un mes antes para hacer la carrera de mozos junto con la cena a la noche con entrega de premios, regalos, agasajos y demás".
Es así que Sandroni recordó que "la carrera de mozos se dejó de hacer, se perdió y la idea ahora, es reunir al gremio y retomar estas actividades para disfrutar de la camaradería".
Miñana insistió que "los martes durante un mes habrá actividades, tanto juegos de cartas, bochas, pool, entre los gastronómicos hasta el 17 de septiembre que es el último día".
"Estará agrupado por cada local gastronómico, es decir que representa a su lugar de trabajo".
Sandroni agregó que "la idea es integrar a los jóvenes que recién arrancan con la actividad con nosotros, por ejemplo que llevamos 40 años en el rubro".
Experiencias
En segundo lugar, acerca de las experiencias de cada uno, Alejandro recordó que comenzó a trabajar a los 13 años, actualmente tiene 47 años, su papá era mozo. Empezó en el restaurante 'Los Alamos' cuando tenía otros dueños.
"En ese momento comencé lavando copas, siendo como un comodín pero no es como ahora, sino que antes tenías que aprender a lavar bien, después alcanzar las bebidas, posteriormente hacer café y, si tenias alguna oportunidad, te asciendan a mozo", relató.
"Ahora trabajo en el mismo lugar pero ahora es restaurante Los Alamos".
Sobre por qué arrancó como gastronómico comentó que "no quise seguir estudiando, el oficio me interesaba y mi papá fue a buscar trabajo y yo lo hacía gratis. No sólo no me arrepiento sino que volvería a elegir el oficio diez millones de veces".
Por su parte, Miñana que actualmente tiene 46 años, explicó que "a los 12 años empecé a trabajar en el Club de Remo con Mingo Mañandéz, después estuve en Parrilla La Rueda. Yo empecé lavando lechuga, no es como ahora que hay mucha tecnología para lavar las verduras como para otras técnicas en la misma gastronomía. Después estuve en 'Dime', en 'Puerto Verde', volví a 'Abuela Dime' y en la ruta 3. Y ahora me vine al centro, estoy en Manolete. No me arrepiento de nada, quiero mucho la profesión.
Tengo compañeros que son muchos más jóvenes que yo y tenemos diferencias porque ellos, no todos, lo ven como un trabajo, yo lo veo como una pasión".
"Nos tratan como siervos y nosotros damos un servicio"
En otro tramo de la conversación sobre si es una oficio que está menospreciada, Alejandro aseguró que "aun si. Sobre todo los jóvenes, no tanto la gente adulta en cuanto a clientes, nos tratan como siervos y nosotros damos un servicio, que no es lo mismo".
Miñana apuntó que "con colegas es complicado porque está la carrera de cheff y hay gente soberbia, algunos que quieren hacer algo que yo hace mil años estoy haciendo y discuten mi manera de hacerlo, es decir falta humildad". Reiteraron "no todos".
Siguió "hay cuestiones que cambiaron que son positivas: hoy levantamos los pedidos con celular, existe la billetera virtual y la máquina de café en 7 segundos te prepara la infusión".
Para terminar coincidieron "a lo largo de tantos años conocemos mucha gente, es un oficio que te deja la experiencia de la calle, nosotros no tuvimos la oportunidad e ir a estudiar pero si trabajamos"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025