15 de diciembre de 2023
El ex legislador azuleño y presidente del GEN sostuvo además que "hay que ver cómo reacciona la gente con estas medidas", ya que "se vienen meses complicados en cuanto a inflación y reducción de la actividad económica". Observó también que "a los jubilados va a haber que compensarle este fuerte aumento de precios y de tarifas".
El ex concejal y actual presidente del GEN, contador Omar Norte, al referirse al anuncio realizado desde la cartera nacional de Economía, que "estas medidas son 'consecuencia de' y no 'causa'. Son consecuencia de una tormenta perfecta que dejó el gobierno saliente".
En declaraciones a este diario, Norte precisó: "Una tormenta perfecta que se da a raíz de un combo espeluznante, como es un fuerte déficit fiscal, balanza comercial deficitaria y súper emisión de moneda".
Explicó, además, que "a eso hay que sumarle una rebaja de impuestos. Si se bajan impuestos es cuando, por lo menos, también hay que bajar el gasto en la misma medida".
Norte apuntó que "hay varias cuestiones para analizar a raíz de las medidas que se han anunciado".
Observó, por una parte, que "acá se ha generado un aumento infernal e impresionante del gasto y, a su vez, el Estado se quedó con menos recursos al bajar impuestos; algo totalmente populista, y eso generó un déficit del 3 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)".
Y aclaró al respecto que "eso no es gratis y, obviamente, eso se va a pagar con ajustes".
Desde su punto de vista, Norte aseguró que "hay cuestiones que había que hacer sí o sí, y había otras que todavía están pendientes, que no se han anunciado y que hay que ver si se hacen o no".
"Me parece que, en esta situación de crisis casi terminal, no hay otra que reducir gastos y no bajar recursos; por lo menos, hasta que la situación se empiece a equilibrar un poco en la reducción de ese déficit", refirió el presidente del GEN local.
Del mismo modo analizó que "hay cuestiones que se anunciaron por el lado de no tocar alguna parte del gasto social que, desde el punto de vista de un gobierno neoliberal, pueden resultar inéditas. Porque, generalmente, todos los gobiernos de derecha han tocado fuertemente el gasto social: o lo han bajado o lo han eliminado".
"En este sentido -añadió-, hay cuestiones, por lo menos parcialmente, que van a mantener parte de ese gasto social".
También admitió que "hay que ver cómo se desarrollan las operatorias dólar, importaciones, exportaciones; eso se va a ir viendo en el transcurso de los días y de las semanas".
Al referirse en términos generales a las primeras medidas enunciadas desde Economía, Omar Norte señaló que "hay cuestiones que yo, como progresista capitalista, diría, observo que había que hacer sí o sí, y hay otras que veo que, por ahí, son insuficientes o no se anunciaron".
"Por ejemplo, el tema jubilados -puntualizó Norte-. Obviamente que a los jubilados va a haber que compensarle este fuerte aumento de precios y de tarifas".
Expresó también que "creo que había poco margen para hacer cuestiones muy distintas y habrá que ir viendo con el transcurso de los meses qué van a seguir haciendo".
En el aspecto particular, señaló Norte, dijo que "hoy por hoy, en este momento, es muy prematuro opinar con sentido crítico y fehaciente sobre las primeras medidas anunciadas", por lo que "iremos viendo con el transcurso de las semanas y los meses cómo se van desarrollando y qué otras medidas se van a ir tomando".
Aunque, en principio, "es como en nuestra casa: si estamos súper endeudados y queremos seguir gastando más, va a generar una quiebra, como ocurre a nivel de las empresas. Y el Estado, si bien no puede quebrar, hoy por hoy se está diciendo que hay 400 mil millones de dólares de deuda y eso se paga con ajuste", destacó.
Por otra parte, Omar Norte analizó que "también la gente votó que se venía el ajuste. Eso es evidente, porque se dijo que iba a haber ajuste y que la situación iba a ser como se está anunciando".
"Lo que ocurre -continuó Omar Norte- es cuando se está en la vereda par se cree que el ajuste lo van a pagar los de la vereda impar, y viceversa. Entonces, cuando se da que lo pagamos todos, los de las dos veredas, ahí ya la opinión cambia".
Finalmente, Norte apuntó que "hay que ver cómo reacciona la gente con estas medidas y, principalmente, con meses que se vienen complicados en cuanto a inflación y reducción de la actividad económica".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025
23 de marzo de 2025