11 de mayo de 2023

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ ESTE VIERNES EN AZUL

EL TRIBUNAL SE CONSTITUIRÁ ESTE VIERNES EN AZUL. "Nos parece importante que los testigos se puedan sentir acompañados por la ciudadanía"

Así lo indicaron desde la Mesa Multisectorial Memoria, Verdad y Justicia de Azul cuando hicieron referencia a la audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad que se realizará mañana en esta ciudad en la sede del Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN. También dieron detalles sobre el festival que tendrá lugar ese mismo día en la Plaza de la Madre.

En la tarde de ayer en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN ubicado en calle Bolívar 481 integrantes de la Mesa Multisectorial Memoria, Verdad y Justicia de Azul brindaron detalles sobre la 31° jornada del juicio por delitos de lesa humanidad que se realizará mañana en esta ciudad y sobre el festival que se concretará ese mismo día en la Plaza de la Madre.

En el comienzo del contacto con los medios locales Micaela Bigalli indicó: "Este viernes 12 de mayo a partir de las diez de la mañana se va a constituir presencialmente el tribunal, que pertenece al Tribunal Federal y Criminal de Mar del Plata, que está llevando a cabo este proceso judicial en torno a los delitos de lesa humanidad cometidos en toda la zona centro de la provincia de Buenos Aires. Es un juicio que inició en febrero del año pasado con testimoniales de Tandil sobre todo y ya desde el mes de marzo venimos teniendo testimoniales de casos de la ciudad de Azul".

En relación a la audiencia en si misma señaló que van a estar testificando siete vecinos de Azul: "Y lo más importante es que se va a constituir el tribunal acá. Todos los viernes anteriores que hubo audiencias las mismas fueron retrasmitidas y en este caso se van a constituir en Azul en la sede de la Facultad de Derecho".

En ese sentido recordó que a la audiencia podrán concurrir hasta treinta personas que se deberán acreditar previamente y resaltó: "Y tienen que traer su DNI y ser mayores de edad".

A su turno la dirigente sindical Vanina Zurita destacó la conformación de esta mesa y manifestó: "Es un espacio multisectorial de derechos humanos que está en construcción donde están las organizaciones sindicales, la facultad, espacios políticos, la juventud y lo que busca es generar distintas acciones que sirvan para mantener latente la memoria sobre esta atrocidad que vivió nuestro país".

"Porque a veces con los años esto se va perdiendo y por eso es importante la presencia de los jóvenes, pero también es muy importante la presencia de los trabajadores y las trabajadoras. Porque nosotros no podemos dejar de decir que en aquella época los principales detenidos y desaparecidos han sido los jóvenes y también los trabajadores y trabajadoras. Y por eso es necesario que cada uno desde su lugar de pertenencia aportemos para mantener esa memoria activa. Promoviendo otras actividades y también siguiendo el desarrollo de este juicio" agregó.

En este punto mencionó que la oportunidad también sirve para conocer realmente a los responsables de los aberrantes hechos que se juzgan: "Porque hay personas que son de Azul y muchas veces no se nombran. Y siempre hemos tenido presente la imagen y el nombre de quienes han desaparecido en esta región y en Azul, pero pocos saben los nombres de las personas de esta ciudad a las que se está juzgando. Eso es algo que se tiene que difundir para que no quede en el olvido y para mantener la memoria".

Más adelante la ex concejal Gabriela Lambusta repasó los testimonios de azuleños que ya brindaron sus testimonios en el juicio y consideró que la mecánica y el contenido de las audiencias se deben trasladar a distintos ámbitos de la comunidad.

"Hay un programa que está haciendo la facultad para trabajar en extensión en las escuelas que se va llevar adelante y visibilizar esto es fundamental. Y nosotros por el hecho de que acá entran solo treinta personas, buscamos ampliar el alcance de la audiencia" sostuvo.

En esa línea se refirió al festival que harán mañana en la Plaza de la Madre y contó: "Vamos a redoblarnos y un grupo va a estar en la audiencia y otro en ese sector del centro de la ciudad. Vamos a señalizar el camino con pañuelos blancos y nueve y media vamos a estar arrancando con las actividades".

"Primero haremos una introducción sobre que implica este juicio para Azul porque los delitos datan de 1976 y recién en el 2023 se están juzgando. Luego vamos a tener una banda de folclore donde se van a presentar Facundo y Martín, vamos a leer poemas del Negro Mesa, habrá una radio abierta, testimonios y los chicos de Vardo van a estar a cargo del cierre" añadió.

Por último, Bigalli destacó la importancia del acompañamiento por parte de la comunidad a quienes van a testificar en el juicio: "Nos parece sumamente importante que en esta causa que tiene más de 250 testigos, más de 100 víctimas y 26 imputados de nuestra zona los testigos se puedan sentir acompañados por la ciudadanía".

"No es lo mismo una audiencia a sala vacía que una repleta de público. Por eso creemos que es importante difundir este tipo de actividades, hacer este festival e informar para que la ciudadanía conozca lo qué pasó y se pueda construir la memoria colectivamente" enfatizó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

RECLAMO --volanta RECLAMO --volanta

RECLAMO --volanta . Soledad Miranda, entre el incendio, el alquiler y la necesidad de un techo digno

Enfermera y madre de tres hijos, atraviesa una difícil situación habitacional. Hace diez años un incendio destruyó su casa en el barrio San Francisco y la cedió al Municipio, ya que su hijo Ulises, de 21 años y con discapacidad, necesitaba una vivienda adaptada. Sin embargo, nunca se la devolvieron.

22 de agosto de 2025

SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO . Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

mask
Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask

INCLUSIÓN EN AZUL . "Trabajamos en red con todos los vecinos"

mask
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025