22 de febrero de 2023

ENTREVISTA A GRACIELA NOGAL, PRESIDENTA DE LALCEC GAPPO

ENTREVISTA A GRACIELA NOGAL, PRESIDENTA DE LALCEC GAPPO . "Nos plantean que cada voluntario debe tener un seguro" en la sala de oncología

Se presenta como un "problema burocrático" que impide al equipo de voluntariado de la institución a cumplir la función de acompañamiento a los pacientes en esta ciudad. "Me parece tan irrisorio ya que no creo que se le pida un seguro al que va a darle la comunión a los pacientes en el hospital, o a los familiares que van a cuidar a su ser querido", afirmó la titular de LALCEC GAPPO.

"La sala de Oncología del Hospital Pintos inició su actividad el 17 de agosto del año pasado y, desde esa fecha, está en pleno funcionamiento", aseguró a EL TIEMPO la presidenta de LALCEC GAPPO, Graciela Nogal.

En ese sentido confirmó que "ahí se realizan las aplicaciones de quimioterapia, y nosotros le aportamos el acompañamiento, la comprensión y el cariño, junto a los profesionales, tanto al oncólogo, como a los enfermeros especializados en esta tarea", aseguró, en declaraciones a este medio.

Nogal, por otro lado, puntualizó que "es una sala a la que puede asistir toda persona que lo requiera, con o sin obra social, sin excepción, como debe ser la salud pública".

El voluntariado

La presidenta de LALCEC GAPPO, por otro lado, expresó que "desde el inicio, consideramos que era importante que algunas voluntarias formaran parte del equipo, sirviendo de compañía para los que así lo deseen".

Al respecto Graciela Nogal explicó que "los horarios establecidos para ese servicio, ad honorem, comienzan una vez que el paciente y el profesional que va a asistirlo, tienen su momento en soledad para comenzar a aplicarle la medicación".

Pero el trayecto, sin embargo, no termina allí. "Luego llegamos nosotros -destacó Nogal- y estamos para brindarles un rato de charla; para el que quiere, obviamente, porque están los que desean descansar en esos sillones poltronas, o mirar televisión en un lugar muy confortable, dentro del cuadro de situación particular que cada uno vive. Y nos vamos cuando se va el último paciente".

Un seguro problemático

Por otra parte, Graciela Nogal explicó que "una de las cosas que han surgido y es bueno decirlo, porque a mí me han llegado rumores que decían que la sala no estaba funcionando, y no es así, nunca se dejó de prestar atención a ningún paciente".

Aunque, admitió sin dudas, "sí, tenemos un problemita burocrático, porque nos plantean que cada voluntario debe tener un seguro".

La presidenta de LALCEC GAPPO de nuestra ciudad detalló, por otro lado, que "los voluntarios van uno por día, de lunes a viernes, y son distintas personas. Hay que hacer un seguro por día para cada voluntario, y me parece tan irrisorio ya que no creo que se le pida un seguro al que va a darle la comunión a los pacientes en el hospital, o a los familiares que van a cuidar a su ser querido".

Por ese motivo, desde su punto de vista, consideró claramente que "esa es una de las 'trabitas' que debemos solucionar, como la más urgente, para que el Concejo Deliberante dé por aprobado la concesión de los veinte años que desde LALCEC GAPPO solicitan".

"La sala es de todos"

Nogal subrayó que "la sala se hizo para el Hospital [Pintos] y, por ende, para toda la comunidad. Y nosotros, como grupo LALCEC GAPPO, somos los encargados del voluntariado. Pero cuando hace falta, tratamos de aportar, con la ayuda de la comunidad, de algún elemento que se nos requiera y que esté a nuestro alcance: desde la medicación que nos donan -y que llevan al hospital-, hasta la compra de un calefactor", ejemplificó.

En tal sentido, Graciela Nogal indicó: "Lo que sí buscamos es poder firmar un acuerdo a veinte años, porque esta obra nos costó más de un millón de pesos y fue gracias a toda la colaboración de la gente, a través de las donaciones, de los eventos que hemos realizado, que ha confiado en nosotros".

Puntualizó además que "esta obra no es para ninguna gestión política de turno, porque a veces se pretende politizar y nosotros creemos que esto va más allá de cuestionamientos políticos. Toque quien toque, nosotros pensamos en el paciente, en el familiar, y en todo el Partido de Azul, con salud pública y una buena atención".

Pacientes en fuga

Ante una consulta realizada por este miedo, Graciela Nogal confirmó que, "lamentablemente, vemos que los pacientes se siguen yendo de la ciudad".

Sobre ese punto señaló que "acá tenemos profesionales oncológicos, enfermeros especializados y un lugar con cuatro o cinco sillones y una cama, y es una pena que los pacientes emigren y se vayan a continuar los tratamientos afuera, cuando nuestra idea era armar la sala para que ellos no tengan que viajar".

Comentó, llegado a ese punto, que "a mí me gustaría que la gente visite nuestra sala y evalúe las condiciones que les brindamos, con enfermeros que viven actualizando sus conocimientos -en jornadas en el Instituto de Oncología Ángel Roffo-, y con las comodidades que aportamos".

A partir de algunas indagaciones de índole periodística, se pudo establecer que el destino elegido principalmente es Olavarría y que, entre otros aspectos en la vecina ciudad se destaca el de disponer de la medicación en tiempo y forma, agilizando un trámite que aún en las principales obras sociales se torna lento y tedioso.

Al respecto, Graciela Nogal aclaró que "el Hospital de Oncología [de Olavarría], es provincial y dispone de tres médicos oncólogos; pero es responsabilidad de la Provincia, por ley, proveer de medicación a los pacientes de cáncer que no tienen obra social, a través de la Región Sanitaria IX".

"Esa gestión escapa a nosotros -añadió Nogal-, como también la de conseguir otro médico para nuestro servicio, que es otra de las cosas que reclaman los que se van".

Finalmente, la titular de LALCEC GAPPO señaló que "el voluntariado uno lo hace muy convencido; y tenemos un grupo con tanto compromiso y de 'buena madera', que nadie reclamaría nada si pasara algo. Y eso es lo cuestionable: que cinco voluntarios tengamos que hacer un trámite engorroso y que no sabemos cómo solucionar".

Recuerdos de la inauguración

La sala fue inaugurada el pasado 17 de agosto y lleva el nombre de "María Delia Hofmann de Huarte". Por entonces se indicó que finalmente se había logrado hacer realidad "esta iniciativa para la creación de ese espacio que de manera conjunta impulsaron la actual gestión comunal y el grupo LALCEC-GAPPO".

La presidenta de esa entidad, Graciela Nogal, y el intendente Hernán Bertellys fueron quienes encabezaron la ceremonia que dejó oficialmente inaugurada la Sala de Oncología.

"Este hecho es sumamente importante para nuestra comunidad; y se da gracias a un trabajo conjunto con este grupo con el que continuaremos fortaleciendo la solidaridad y la empatía", dijo entonces Bertellys, con relación al proyecto para hacer realidad esta sala que desde su gestión se encarara con LALCEC-GAPPO.

De acuerdo con declaraciones difundidas a través del Parte de Prensa del Municipio, durante la ceremonia el Intendente "destacó especialmente" también esa labor llevada adelante por la referida entidad -que conduce Graciela Nogal- "para poder concretar finalmente este importante espacio que brindará un servicio de excelencia con personal del hospital especializado en la materia".

Por su parte, Nogal dijo que "desde hace ocho años el grupo GAPPO viene persiguiendo este sueño. Y en el mes de marzo se volvió realidad con el inicio de esta construcción, gracias a los aportes recibidos por la comunidad", otra de las partes involucradas para la concreción de esta iniciativa.

Destacó también ese apoyo recibido por parte del Municipio para llevar adelante lo que denominó "el sueño de trabajar para potenciar la salud pública de nuestro Partido de Azul teniendo una sala oncológica en el hospital municipal".

Al hacer alusión al funcionamiento de dicha sala, explicó que en la misma "se atenderán pacientes con o sin obra social, con un personal de salud idóneo para sostenerlo, recibiendo no solamente el tratamiento indicado, sino también talleres y el acompañamiento por parte del voluntariado".

A esta altura es oportuno remarcar que se mantiene el objetivo, sólo resta que, las autoridades que correspondan, brinden la solución necesaria y rápida a la problemática que se expone desde LALCEC-GAPPO para poder continuar el desempeño del voluntariado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025