17 de octubre de 2022
El importante encuentro será en La Plata donde Alica Lapenta y un experto equipo creativo de trabajo, expondrá "Nexorígenes". El tema que aborda son saberes ancestrales y nuevas tecnologías, donde el arte está fuertemente atravesado por el territorio.
Nupa fue invitada a participar del Primer Congreso Provincial de Arte y Tecnología, que se realizara en La Plata el sábado 22 de octubre próximo. Esta invitación fue consecuencia de la realización de las XII Jornadas de Arte y Derecho, que se organizan anualmente desde el Centro de Estudios Jurídicos para las Artes, las Letras y el Patrimonio, y que fueron auspiciadas por el Instituto Cultural de la Provincia.
Este año, fue un encuentro donde se indagó en la confluencia de ancestralidad con contemporaneidad, donde el arte no deja de estar fuertemente atravesado por el territorio. Participaran con el tema de saberes ancestrales y nuevas tecnologias, y se expondrá la obra "Nexorigenes" primer obra multimedial e inmersiva realizada por el equipo creativo de Nupa: Ines Parmigiani, Beto Fabbiani, Alicia Lapenta, y Martin Mazza como colaborador.
En este marco este diario dialogó con la referente del Nupa, Alicia Lapenta quien mencionó, entre otros aspectos, qué significa esta convocatoria, qué expondrá el equipo de trabajo de Nupa, entre otras cuestiones referentes a esta labor.
"Hemos puesto en discusión el concepto de patrimonio"
-¿Como referente, esperaba esta invitación?. Digo, se trabajó muchísimo en las XII Jornada de Arte y Derecho, pero quizás no tenías tantas expectativas.
-Es el primer Congreso Provincial de Arte y Tecnología y efectivamente esta invitación se produce como consecuencia de la realización de las XII Jornadas de Arte y Derecho, que se organizan anualmente desde el Centro de Estudios Jurídicos para las Artes, las Letras y el Patrimonio, y fueron auspiciadas por el Instituto Cultural de la Provincia. De este modo nos conocieron y también las temáticas que hoy estamos trabajando, que coinciden con las nuevas líneas de la Dirección Provincial de Promoción y Producción de Cultura en Territorio, Subsecretaría de Industrias Creativas e Innovación Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
-¿En la oportunidad qué se va a exponer?
-Este año, las Jornadas de Arte y derecho fueron un encuentro multidisciplinar donde se indagó en la confluencia de ancestralidad con contemporaneidad, y donde el arte, además, no deja de estar fuertemente atravesado por el territorio. Participaremos con el tema de saberes ancestrales y nuevas tecnologías, y se expondrá la obra "Nexorigenes" donde se indagó en la confluencia de ancestralidad con contemporaneidad, y donde el arte, además, no deja de estar fuertemente atravesado por el territorio. Participaremos con el tema de saberes ancestrales y nuevas tecnologías, realizada por el equipo creativo de Nupa: Ines Parmigiani, Beto Fabbiani, Alicia Lapenta, y Martin Mazza.
-El trabajo "Nexorígenes" tiene mucho condimento y un nivel de creatividad que traspasa los límites de lo que se ha hecho en Azul anteriormente. ¿Coincidimos?
-Creo que sí, hemos puesto en discusión el concepto de patrimonio (que viene enjuiciado por su visión patriarcal) entendido como una configuración social, un espacio de disputas materiales y simbólicas, de homogeneización de identidades, cuya conformación implica procesos de reconocimiento, visibilización y distribución de ciertos bienes, saberes y actrices/actores sociales, al mismo tiempo que la invisibilización y exclusión de otras. A lo que sumamos que en las sociedades originarias de Nuestra América, los ritos son irremplazables para el sostenimiento y renovación del orden cosmológico, un orden en el cual seres animados e inanimados se presentan integrados en un todo, sin distinción. Esta cosmovisión implica una relación muy diferente con la Tierra, en la cual cada componente de la naturaleza, animado e inanimado, planta, lago, piedra, animal, y también cada espíritu, son entidades con intencionalidad propia y ocupan un lugar irremplazable. En esta concepción, la ecología y la cosmología se anudan en una cosmoecología que trabaja el cruce de perspectivas conjugando filosofía, etología, antropología social y epistemología. Así surge "Nexorigenes" primer obra multimedial e inmersiva realizada por el equipo creativo de Nupa.
-Se presentó en varias oportunidades. ¿Cuál fue la respuesta del público?
-La presentamos en dos oportunidades como trabajo en proceso. Entiendo que fue bastante emocionante vivir una obra inmersiva con paisajes nuestros, personajes que son nuestros amigos, y un desarrollo de creación estética, tanto visual como sonoro, que nunca se había realizado con anterioridad; no es la representación inmersiva de una obra de arte o de la historia, sino que fundamentalmente trata de nosotros mismos en una contemporaneidad que estalla espacialmente en colores y sonidos innovadores.
"Destinada a los jóvenes tan amantes de nuevas tecnologías como lejanos de saberes historias"
-Según entendí la última vez que charlamos que no está terminada aún. ¿Qué le falta?
-La verdad? Estamos en un proceso de investigación/ creación, y estamos descubriendo permanentemente nuevos recursos, creo que lo que le falta es que nos entusiasmemos con otra búsqueda y empecemos otra obra nueva.
-¿Se llegó al objetivo final?: sensibilizar, comunicar...
-En realidad esto recién comienza. Son nuevas búsquedas con nuevos medios. Entendemos que es parte de nuestro compromiso como artistas e investigadores, cuidar, albergar y cobijar afectivamente los patrimonios y a las comunidades que interpelan y que se representan en ellos. Hacerlo desde nuestras posibilidades, con propuestas propias que hablan de los invisibilizados o estigmatizados, que el patrimonio es también, derechos.
"Nexorigenes" es una obra que busca salir de la clásica empatía (ser como el otro) y procura una paciente labor de sintonización para poder ser con el otro. Destinada a los jóvenes tan amantes de nuevas tecnologías como lejanos de saberes historias y memorias, a los adultos que negamos nuestros pueblos originarios y los estigmatizamos, o con suerte los consideramos parte del folklor. Recuperar en todos ellos, que patrimonio no es sinónimo de "pasado" y de "viejo" y alinear patrimonio con derechos, y aunar en ello la educación intercultural.
De aquí nuestra propuesta: reinterpretación homenaje de estos patrimonios ancestrales, desde el mapping, videoarte, arte electrónico y multimedial; y en un mundo de saturación de imágenes, el valor de su conjunción con la indagación y creación sonora. Desde nuestra mirada exenta pero comprometida, que busca sensibilizar, comunicar y generar más públicos, más jóvenes para más alianzas sobre nuestro pueblo mapuche. Y hacer de/con ello, nuevos patrimonios.
Es clara la línea de trabajo cultural que ha tomado Nupa. No sólo se generan actividades que se relaciona con lo meramente social y artístico. Sino que en materia educación está dejando una fuerte impronta, que incluso, va más allá de los límites del Partido de Azul.
De la misma manera se anticipó que habrá una serie de próximas actividades con Margarita Bali en arte y tecnología y con "Estusha" cantos ancestrales y experimentación sonora.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025