21 de mayo de 2021

PANDEMIA

PANDEMIA. OMS: cifras reales de muertos por Covid-19 son 2 ó 3 veces mayores que las oficiales

La organización afirmó que la llamada "sobremortalidad" se explica por varios factores: retraso en los informes, por muertes sin diagnóstico certero, fallecimientos sin haber llegado a un tratamiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las cifras reales de muertos por coronavirus son 2 ó 3 veces mayores que las oficiales, que se sitúan en torno a los 4 millones de personas desde que se detectaron los primeros casos a fines de 2019 en China.

Así lo señala el Informe de Estadísticas Sanitarias Mundiales de 2021 que publica la organización, según el cual sólo el año pasado la Covid-19 provocó, al menos, tres millones de muertes directas o indirectas, muy por encima del balance oficial de decesos atribuidos al virus en ese período, que gira en torno a 1,8 millones.

Diferencia

Esta diferencia entre lo que los expertos denominan "sobremortalidad" o "exceso de decesos" y el balance oficial de muertos vinculados al coronavirus -que es la sumatoria de las cifras que informan los países-, se debe a varios factores.

Además de que algunas naciones notifican los decesos con retraso, también hay personas que mueren sin haberse sometido a ningún test de diagnóstico, mientras que otras fallecen de enfermedades diversas que no fueron tratadas por miedo a ir al centro de salud (a causa de las medidas de confinamiento) o porque la alta demanda hospitalaria imposibilitó su tratamiento.

"La sobremortalidad nos ofrece una mejor imagen, pues da cuenta de esos efectos directos e indirectos", declaró William Msemburi, analista en el departamento de datos de la OMS.

Cobertura de salud en riesgo

La OMS agregó que, dado que el 90% de los países informaron sobre interrupciones en los servicios de salud esenciales y el 3% de los hogares gastaron más del 25% de su presupuesto en atención médica en 2015, la cobertura universal de salud tiene mayor riesgo de quedarse atrás.

"La Covid-19 impacta desproporcionadamente a las poblaciones vulnerables, y las que viven en entornos superpoblados corren un mayor riesgo. La falta de desglose de los datos contribuye a resultados de salud desiguales, y solo el 51% de los países incluye datos desglosados en los informes estadísticos nacionales", enfatizó la Organización Mundial de la Salud. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025