9 de junio de 2025

STANDAYM RECHAZA EL NUEVO ESTATUTO EN MINORIDAD

STANDAYM RECHAZA EL NUEVO ESTATUTO EN MINORIDAD . Pablo Lenz: "Firmaron un acuerdo que lo primero que desconoce es al trabajador"

Así lo expresó uno de los referentes del Sindicato de Trabajadores Auxiliares No Docentes, Administrativos y Minoridad, que cuestiona el reglamento impulsado por el gobierno bonaerense, el cual -según manifiestan- afecta a auxiliares y administrativos en institutos de menores. Aseguran que no fueron consultados y que la medida empeora las condiciones laborales.

Por Javier Ciappina

Redacción EL TIEMPO

El Sindicato de Trabajadores Auxiliares No Docentes, Administrativos y Minoridad (STANDAYM) expresó un fuerte rechazo al nuevo decreto provincial que reglamenta el estatuto del personal auxiliar y administrativo en los institutos de menores de la provincia de Buenos Aires. La norma, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof y firmada en acuerdo con cuatro gremios, fue calificada como "perjudicial" e "ilegítima" por no haber sido discutida con el conjunto de los trabajadores.

En diálogo con EL TIEMPO, Pablo Lenz, dirigente de STANDAYM, fue contundente en su crítica al acuerdo oficial. Desde Azul, donde acompañó una asamblea de trabajadores del área, señaló que el nuevo estatuto "desconoce las realidades del sector" y fue elaborado sin participación ni consulta con quienes están directamente involucrados. "Han hecho un acuerdo que lo primero que desconoce es al trabajador", manifestó.

El decreto en cuestión fue rubricado por gremios que, según STANDAYM, tienen representación formal, pero carecen de "legitimidad moral". Desde el sindicato denuncian que los trabajadores de base no fueron escuchados y que la medida generó un malestar generalizado en todos los institutos de la provincia, más allá de sus particularidades. La urgencia, aseguran, radica en los efectos prácticos que ya comienza a tener la implementación de este nuevo régimen.

"Hay una contrapropuesta que es muy superior"

Por otro lado, Lenz afirmó que el sindicato que encabeza, de reciente formación, se ha convertido en una herramienta de esperanza para el personal de los organismos de niñez y adolescencia. Además de oponerse al nuevo reglamento, sostienen una propuesta alternativa, superadora y construida desde el conocimiento concreto del trabajo cotidiano. "Tenemos algo para decir, no solamente no a esto. Hay una contrapropuesta que es muy superior", subrayó.

Uno de los aspectos más preocupantes señalados por el gremio es la modificación en la relación numérica entre trabajadores y jóvenes institucionalizados, lo que -afirman- agrava una "situación ya crítica". A eso se suma la implementación de turnos de 12x36 horas, una modalidad que ya se está aplicando en algunos centros provinciales, como el Instituto Pablo Nogués. Desde STANDAYM advierten que este cambio, lejos de mejorar el funcionamiento, "deteriora aún más las condiciones laborales y el clima institucional".

El dirigente explicó que en dicho instituto, recientemente reabierto tras una prolongada obra de refacción, se trabaja hoy "de manera desastrosa", pero que muchos empleados no se manifiestan ni reclaman "por temor a represalias o por no estar en planta permanente".

En este sentido, STANDAYM sostiene que la realidad de lo que ocurre en los institutos muchas veces no se conoce porque "se impone el silencio a partir de mecanismos de presión, precarización e incertidumbre".

Otra de las críticas profundas tiene que ver con la resignificación de los institutos, a los que se les cambió el nombre bajo la denominación de "centros socioeducativos", como si se tratara de "establecimientos escolares". Sin embargo, desde el sindicato recordaron que estos espacios continúan siendo dispositivos de encierro, con todas las complejidades y tensiones que eso implica.

En ese marco, consideran que hay aspectos que deben ser evaluados con "sentido común", como el tipo de tareas que se desarrollan, los perfiles necesarios para afrontar situaciones conflictivas y el respeto por las experiencias acumuladas por los trabajadores.

"Nosotros somos de los trabajadores"

Lejos de adoptar una postura ideológica o partidaria, Lenz remarcó que su compromiso está exclusivamente con la defensa de los derechos laborales. Subrayó que no representa intereses políticos ni responde a ningún espacio electoral, y que su tarea es velar por quienes sostienen el sistema desde el trabajo cotidiano. "No quiero caer en esa chicana de éste es de los libertarios o éste es de Kicillof. Nosotros somos de los trabajadores", expresó. En ese mismo sentido, advirtió que si el gobierno no revisa esta decisión, el costo político será alto y lo terminarán pagando las autoridades responsables.

En relación con el accionar del sindicato, Lenz señaló que STANDAYM continúa recorriendo la provincia, sumando afiliaciones, consolidando su representación en distintos distritos y preparando presentaciones judiciales contra el decreto. En Azul, por ejemplo, se sumaron nuevos trabajadores al gremio, lo que para el dirigente representa "una muestra de confianza en un proyecto que busca cambiar la realidad del sector". "Estamos ampliando en toda la provincia y vamos a salir a la calle todas las veces que sea necesario", aseguró en la misma línea.

De igual forma, desde el sindicato consideran que el conflicto se desarrolla en un contexto sensible. A poco de las elecciones, entienden que el gobierno no debería "generar un conflicto evitable" que, además, no le aporta beneficios sustanciales. Lenz sostuvo que la actual gestión está "rodeada de aduladores que le ocultan la realidad", y que esta situación le recuerda al cuento "El traje nuevo del emperador", también conocido como "El rey desnudo". En ese marco, reafirmó que desde STANDAYM no permitirán que se avance con medidas que perjudican a los trabajadores, aun a riesgo de enfrentar represalias.

"Estamos diciendo cosas coherentes"

Sobre el final de la charla mantenida con este matutino, desde el gremio plantean -además de las condiciones laborales-, la necesidad de abordar el reconocimiento social del trabajo que realizan. Sostienen que históricamente su tarea se desarrolló en la invisibilidad, en espacios de alta conflictividad y poca valoración institucional. "Nosotros trabajamos en lo que la sociedad barre debajo de la alfombra", definió Lenz, al tiempo que celebró que, por primera vez, medios nacionales y provinciales hayan comenzado a visibilizar su labor.

Según el referente sindical, se trata de "una oportunidad histórica para dignificar y jerarquizar el rol de los trabajadores de minoridad, una última chance para revertir una larga serie de postergaciones y destratos". Finalmente, el dirigente sindical reconoció que si bien hay temor entre los trabajadores, también confía en que la movilización y la organización colectiva pueden torcer el rumbo. "Hoy estamos diciendo cosas coherentes, desde el sentido común. Yo creo que es un momento histórico, una bisagra", concluyó Lenz.


El viernes, dirigentes de STANDAYM participaron de una asamblea con trabajadores del Instituto Socioeducativo para la Privación de la Libertad Leopoldo Lugones de Azul. El nuevo estatuto "desconoce las realidades del sector", señaló Lenz. ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025