3 de enero de 2022

DURANTE EL 2021 SE CUMPLIERON CIEN AÑOS DE MURALISMO LATINOAMERICANO

DURANTE EL 2021 SE CUMPLIERON CIEN AÑOS DE MURALISMO LATINOAMERICANO. Paredes que hablan cargadas de arte, ideas, sueños y vida

El muralismo no solo se trata de pintar paredes sino que es un movimiento artístico que tiene por objetivo reflejar ideologías y embellecer los lugares elegidos lo que hace a una construcción desde el arte.

Por Laura Méndez

De la Redacción de El Tiempo

El muralismo es un movimiento artístico que surgió en México y trabaja con imágenes a gran escala en la vía pública. En Argentina fue ganando terreno pero en Azul, -y más en el 2021- se ha vuelto una costumbre el hecho de contar una historia sobre una pared.

¿Los últimos murales reflejados en la arquitectura?: Dos de Diego Armando Maradona: sobre Avenida Perón entre Rivadavia y Colón y otro en el Barrio San Francisco. Éste último con una dimensión descomunal. Además se embelleció el interior de la Escuela de Bellas Artes, "Tierra de Osos" en el Rinconcito del Carmen y el homenaje a Adolfo Pérez Esquivel son algunos de los que podemos mencionar en este contexto.

Lo cierto es que más allá de que utilizar este llamativo recurso para contar mensajes que son imposibles de evadir con la mirada una gran parte de la responsabilidad de este trabajo que eligen los artistas pertenece a Martín Meza o Zinclar como firma los diseños.

Meza estudió la profesión u oficio del muralismo y para que cuente por qué decidió hacerlo, traer esta práctica a Azul dictando clases en establecimientos educativos, entre otras iniciativas particulares para desplegar sus ideas, fue consultado por EL TIEMPO.

Inicios del movimiento

En principio Meza comenzó recordando que "recientemente (año 2021) se han cumplido cien años de lo que es considerado el inicio del muralismo latinoamericano, luego de que el México posrevolucionario decidiese apostar al arte y a la educación como herramientas de transformación social en pos de generar identidad local, sentimiento de pertenencia y transmitir valores e ideales desde obras monumentales con contenido social, cultural, histórico y político. Fue el ministro Vasconcelos quien esgrimió el ambicioso plan pedagógico y cultural patrocinado por el incipiente Estado para reivindicar la necesidad de dejar de imitar e imponer ideas extrajeras y colonizadoras, apostando a lo propio, a lo prehispánico, a lo local; por un lado desde la lectura mediante la creación de escuelas, bibliotecas, edición de libros, etc. y por otro, al fomentar la creación de obras murales con fuerte impronta y compromiso social, transformando la realidad desde la potencialidad de la educación y el arte público".

Barrio San Francisco: Diego Armando Maradona de dimensiones descomunales, realizado por César Po. PRENSA MUNICIPAL

Del mismo modo continuó que "éste se conoce como el puntapié inicial de un movimiento vanguardista, el muralismo mexicano, que trascendió fronteras a través de sus principales exponentes: el Dr. Atl, Gerardo Murillo, José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, como así también por otres artistas no tan reconocides pero igual de importantes. Sucede que, pensar en nombres propios en vez de considerar la condición revolucionaria de una herramienta inconmensurable como lo es el muralismo, es un error, porque en definitiva lo que importa es lo colectivo por sobre lo individual. El salto de la pintura de caballete, considerada tradicionalmente burguesa, hacia la monumentalidad de los muros de los edificios públicos, forma parte de un cambio de paradigma no sólo en tamaño sino en su condición de arte para todo público, interactuando con la cotideaneidad de las personas en la calle, interpelando hasta les mas desprevenides y sembrando esquemas para interpretar y transformar la realidad desde el contenido explicito en las narrativas visuales, apoyadas en investigaciones históricas y fotográficas como así también desde la creatividad de los grupos creadores, siendo imposible separar al arte de la política, por ser social, cultural e histórico".

"Constituye un gran abanico de desafíos, oportunidades y experiencias"

Como Profesor y Licenciado en Artes Plásticas con orientación en Muralismo y Arte Público Monumental, egresado de la Facultad de Artes de la UNLP, donde actualmente está doctorándose en éste fascinante universo en el que se sumergió hace ya 10 años, Meza explicó que esta práctica "constituye un gran abanico de desafíos, oportunidades y experiencias para nutrir las distintas búsquedas, abiertas, dinámicas y continuas, que a fin de cuentas dan testimonio de que mediante la relación entre sociedad, arte y educación, la realidad es necesariamente transformable".

Rememoró que "tras haber organizado en el marco del Festival Cervantino de Argentina, el 1er, 2do y 3er Encuentro de Muralismo y Arte Público en Azul desde 2016 al 2018, donde distintos artistas de reconocida trayectoria disciplinar interpretaron poesías de autores locales acrecentando con más de 25 obras ubicadas en espacios estratégicos de la ciudad nuestro patrimonio; sumado a las diversas intervenciones impulsadas por instituciones públicas y privadas -a las que estoy muy agradecido- con las que hemos desarrollado un sin fin de proyectos como así también desde la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Educación Estética-gratuito para niñes de 12 a 14 años- donde me desempeño como profesor de los Talleres de Muralismo enmarcados en los vigentes planes de estudios que reivindican esta disciplina como creadora de experiencias colectivas, significativas y solidarias donde las escuelas salen a la calle para interactuar con las realidades de nuestra comunidad y otorgar herramientas para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes como así también aportando al crecimiento de la ciudad, lo que me enorgullece y satisface, pero también me preocupa y mantiene en vilo".

Auge en Azul

Del mismo modo, el muralista y pionero en Azul de esta práctica continuó contando que "claro está, el devenir de tan interesante propuesta ha ramificado sus objetivos de acuerdo con las intencionalidades de los grupos productores, en relación a las diversas necesidades y variables de los contextos histórico sociales orientando los contenidos -o la falta de éste- como forma de comunicación, denuncia propaganda, decoración, etc. generando un sin fin de expresiones por todo el mundo. Éste boom, por un lado, ha calado hondo en ciudades que se han posicionado en el mapa desde la diversidad de creaciones como San Pablo en Brasil, Guatapé y Medellín en Colombia, Valparaiso y Santiago en Chile; Lima en Perú y Puerto Tirol y La Plata en Argentina, por sólo nombrar algunas ciudades en nuestra región continental, aunque también existen otras en Norte América, Asia y Europa".

"Azul, la ciudad de nombre de color, también es parte de ésta expansión y goza en la actualidad de una gran cantidad de obras de arte público que continúa acrecentándose fervientemente.


El mural que se realizó en Bellas Artes: "Vestigios de la memoria". GENTILEZA BELLAS ARTES

Sin embargo, sucede que no se trata solamente de hacer nuevas obras, aunque son necesarias y podrían jerarquizar nuestra calidad de vida, dar testimonio de la riqueza de nuestra historia y potenciar nuestros atractivos turísticos, artísticos y culturales; sino que es de carácter imprescindible generar políticas públicas de promoción, conservación y restauración de las obras ya existentes de descomunal riqueza como las realizadas hace años por Chirola Gasparini, o más atrás en el tiempo por Cesar López Claro, Claro Bettinelli y Santo Glorioso, grandes artistas locales y precursores de los murales en la ciudad, siendo obligatoriamente extensiva esta preocupación a la obra de Salamone y Pérez Esquivel, como así también a los fachadas patrimoniales de calle Bolívar, las esculturas del Parque, el circuito religioso, y tantos otros atractivos lamentablemente desaprovechados y entregados al olvido", reflexionó.

Para terminar, sobre la frase "estamos cosechando lo que sembramos" que pronunció él mismo cuando se le propuso hacer esta entrevista, señaló que "si pienso en retrospectiva, las primeras iniciativas realizadas, cargadas de sueños y utopías, constituyen experiencias que atesoro gratamente, desde acompañar la lucha de los papeleros, realizar el mural del Quijote en el Barrio Ceramista, festejar el centenario del Azul Athletic Club y más aquí en el tiempo, acompañar las bodas de oro del Jardín 910 o realizar el primer homenaje público en la ciudad a Diego Armando Maradona a través de diferentes murales. Celebro entonces el cambio cultural que está florenciendo en el imaginario colectivo, ya que en un principio al exponer distintos proyectos solían responder ¿un qué? ¿un mural? Y ni hablar de desconocerse que más allá de la pasión y el deseo que volcamos en casa iniciativa, no deja de ser un trabajo sacrificado a sol y sombra donde más que artistas los muralistas somos trabajadores de la cultura. Que las personas, instituciones y organismos decidan apostar al arte público es una forma de dar cuenta pensamientos, cristalizar valores, exponer demandas y potenciar el pensamiento crítico, pero también puede ser utilizado para adormecer conciencias 'maquillando' espacios de la ciudad donde se necesitan reformas estructurales para garantizar los derechos para la ciudadanía".

"Preguntas simples como ¿qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Cómo? ¿Dónde? Y ¿de qué manera? Son disparadores que nos ayudarán a desentrañar el entramado detrás de cada proceso de creación propio a cada obra única e irrepetible, que, nos puede sorprender, distraer o interpelar en nuestra cotidianeidad a la vuelta de cualquier esquina, ya que, después de todo, de eso se trata".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025