1 de diciembre de 2020

PAIS

PAIS. Paritaria nacional docente: acordaron un salario mínimo de $ 27.500

Trotta y Moroni arribaron a un acuerdo hoy con los cinco sindicatos de representación federal.

El Gobierno nacional acordó hoy con los cinco sindicatos docentes de representación federal un salario mínimo de $ 27.500 para los trabajadores del sector que se encuentran en actividad que empezará a regir desde mañana en todo el país.

El arreglo fue confirmado tras una reunión que mantuvieron las organizaciones sindicales con el ministro de Educación, Nicolás Trotta; el titular de Trabajo, Claudio Moroni; y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación.

La mejora salarial representó este año un 33,46% para el cargo docente de grado, con jornada simple de 4 horas y sin antigüedad. "También se acordó el pago de una suma extraordinaria de 4.840 pesos para quienes perciben el Fonid en cuatro cuotas mensuales de $1.210, que serán abonadas en diciembre, enero, febrero y marzo", conto Trotta.

En el marco del encuentro virtual entre las partes, el ministro de Educación llamó a "cuidar estas instancias de negociación y concertación entre el Estado y los trabajadores" y agradeció a los gremios "este año de diálogo, con acuerdos y diferencias, para hallar las mejores políticas que garanticen el derecho a una educación transformadora".

Por su parte, Moroni señaló que "no solo se recuperó la negociación paritaria nacional sino que se mantuvo la paritaria en la totalidad del sector privado". "La decisión de mantener estos mecanismos de negociación fue acertada y, los actores sociales, los manejaron con la responsabilidad del caso", destacó.

En la reunión, la Ctera planteó "la urgente convocatoria a paritarias provinciales" en aquellos distritos "donde todavía no hubo diálogo y no han tenido aumento salarial en todo el año" como en Neuquén, Jujuy, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Tucumán y Chubut.

Asimismo, los gremios señalaron su "preocupación" por "la escala de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias" y solicitaron la progresiva incorporación de sumas no remunerativas a los salarios básicos.

Trotta indicó que en la reunión también "se instó a la renovación permanente de las mesas de diálogo en cada jurisdicción y se acordó la próxima reunión paritaria nacional que se realizará en febrero de 2021, a fin de analizar la evolución del acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente".

Entre los sindicalistas, estuvieron presentes Sonia Alesso, Roberto Baradel, Luis Branchi, Noemí Tejeda y Juan Monserrat, de Ctera; Juan Aguirre (CEA), Rubén Blanco y Ernesto Cepeda, de AMET; y Jorge Kalinger (Sadop), Fabián Felman (CEA) y Sergio Romero (UDA). (DIB) MT

PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025