1 de junio de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 1 de junio

1891: Inicia sus actividades la Escuela Nº 17 en una modesta vivienda de calle Tapalqué (hoy Av. Perón) y Av. La Plata (luego Centenario y actual Cáneva). Es su primera directora Manuela Alonso. Posteriormente se muda a la esquina de Cáneva e Yrigoyen (al mismo edificio que luego ocupara de 1915 a 1928 el Colegio Nacional, y años más tarde el desaparecido Hotel Roma, y por la década de 1980 el Supermercado La Tapa). Desde el 28 de octubre de 1934 lleva el nombre de "Bartolomé Mitre". Su actual sede es en Avenida Mitre y España. Allí, el 17 de noviembre de 2005 un voraz incendio la destruye totalmente. Fue re inaugurada el 3 de abril de 2014, durante el gobierno del intendente municipal doctor José Manuel Inza. A Manuela Alonso la suceden en los primeros años: Casimira A. de Arias, Severina Suárez, Rosa Frontini, Paula Alonso, Elena Liceaga, Ernestina Darhampé de Malére, Dusolina C. de Chiezza, Isabel P. de Schwarz, Amalia P. de Maldonado, José A. Lizarraga, Josefa B. de Santistevan, Elina K. de Vignale, Mayda V. de Mirande, Angéliza Z. de Pitrelli y María Irma B. de Cánepa.

Es creada la Escuela Nº 18, ocupando un local alquilado en calle Entre Ríos (actual Alfredo Prat) y vías del ferrocarril. Es su primera directora Clementina Ferrer. Luego de varios traslados, en 1898 es clausurada. En 1906 se dispone su reapertura (siendo su directora Martina M. de Vivar) funcionando varios años como escuela rural. En 1926 pasa al edificio de Falucho 939 (actual sede del Jardín 908 "Manuel Belgrano"), y en 1969 se instala en su casa propia en Castellar 1245. Por resolución ministerial, el 8 de junio de 1945 se le impone el nombre de "Juan Bautista Alberdi". Entre sus primeros directores se cuentan a: Josefa Moreno, Juana Gicolini de Clérici, Rosario Coronel, Isaura Del Buono, Ángel Torchia, Salvador Scabuzzo, Emma Ferrari, María E. Dulbecco de Ruybal Arriaga, Ricardo Vigna, Renée Matteo, María J. Lecot de Castro, María Irma Belsito de Cánepa, Alfonso Cataldo, Juana Evelia Lardapide de Meléndez y María R. Messineo de Corro.

1912: Abre sus puertas el Colegio Nacional, en el edificio de Burgos entre Tucumán (hoy Bogliano) y Córdoba (hoy Malere), propiedad de la familia Zapata, bajo la dirección del profesor Víctor M. Herrera.

1947: Se realiza la Exposición de Fomento, organizada por la Asociación Azuleña de Criadores de Aves, Conejos y Abejas. Resulta gran campeón de la raza Rhode Island Red un ejemplar del criadero del señor Américo Rodríguez, siendo vendido en 85 pesos al señor Mauricio Ciappina Calcagno. Campeón de la raza Plymount Rock Barreada, de Francisco Latrónica. Gran campeona de la raza Rhode Island Red, de Antonio Retaco (h).

El Palomar RAF, de Piazzi - Castellar, gana la suelta desde Estación Abott. Cumplidas tres fechas del campeonato oficial que organiza la Federación Colombófila "Alas Azuleñas", este palomar encabeza las posiciones, seguido "Patoruzú" de Nieto - Urien, y "El Estribo" de Ferro - Casares.

En el local del Círculo Católico de Obreros se reúnen empleados de farmacia para conformar un centro, incluidos trabajadores de Cacharí y Chillar. S forma una comisión provisoria que queda así integrada: presidente Antonio Restivo, vicepresidente Abelardo Espínola, secretario Romeo R. Galasso, prosecretario Ricardo Alitta, tesorera Alicia Ramognino, protesorera Alicia Inda; vocales titulares: Antonio Sottile, Juan Carlos Galasso, Julio Castaño, Atilio Belsito y Josefina Prego; vocales suplentes: Carlos Arriaga, Aníbal Sonchini y Sara A. Urcola; revisores de cuentas: Nélida Pérez y Mario Morales. También se designa una comisión para confeccionar el estatuto, siendo nombrados los señores Restivo, Sottile, Espínola, Carlos Otegui, J. C. Galasso y Héctor Lestani.

1948: Abre sus puertas al público, en las avenidas Mitre y 25 de Mayo, la fábrica de pan de la Cooperativa Obrera de Azul Limitada. La inauguración oficial había sido el pasado 23 de mayo, con la presencia del ministro de gobierno provincial doctor Héctor Mercante.

1971: En una publicidad de El Tiempo se lee: Copetín al paso "La Calesita", en Yrigoyen 644, ofrece salón para despedidas, café y whiskería.

1975: Durante los actos por el 29º aniversario de la República de Italia, se descubre en el parque municipal "Domingo F. Sarmiento" un monolito que perpetuará el homenaje y agradecimiento de la Asociación Cultural Dante Alighieri8 y la comunidad italiana en nuestra ciudad a esta Patria que los cobijara bajo su bandera. Descubren el mismo el intendente municipal doctor Juan Carlos Peralta Reyes, el agregado cultural de la Embajada de Italia en el país doctor Bruno Londero, el profesor Eduardo Gallo, el coronel Aquilino Michelini, el representante consular en Azul señor Ugo Cuteri y el senador provincial (PJ) Idilio Giarola. Pronuncia las palabras de ocasión la presidenta de la Dante señora María D. P. de Vitale.

1978: Con el acto inaugural del Mundial '78 de fútbol que se realiza en el estadio Monumental de River Plate en Capital Federal, por primera vez se recibe señal color de televisión en nuestra ciudad. Ocurre en el Cine Teatro San Martín, donde se puede ver dicho acto.

1981: Diario El Tiempo comienza a publicarse en forma continuada, los 7 días de la semana.

1988: La Escuela Nº 8 "Joaquín V. González" de Chillar, cuya dirección ejerce Silvia Dinelli de Pagella, ofrece desde ahora a sus alumnos la ayuda de una biblioteca, con el nombramiento como bibliotecaria de la docente Liliana Borghi de Hiriart.

1990: El Concejo Deliberante, a iniciativa del edil Carlos Villanueva (Alianza del Centro), aprueba una comunicación solicitando se gestione la instalación de una comisaría para la zona Norte de la ciudad, en virtud de los problemas de seguridad allí registrados.

1998: Con la presencia de Cristina Cabezas, viuda del reportero gráfico asesinado en Pinamar el 25 de enero de 1997, se le impone el nombre de "José Luis Cabezas" a un sector del parque municipal, donde se encuentra enclavado el monolito que recuerda a los periodistas fallecidos. El acto es propiciado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Azul.


ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

Asumió la defensa de Miguel Mele, quien con su camión atropelló y mató a Diego Marianache y continúa detenido, acusado de un "homicidio con dolo eventual". El abogado dijo que el transportista declarará ante el Fiscal que instruye una causa penal por lo que pasó. "En ningún momento tuvo una intención de lastimar al motociclista ni, mucho menos, causarle la muerte", afirmó con relación al accionar de su cliente durante el luctuoso suceso que semanas atrás se produjo sobre la calle España.

23 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. APPS: Eliseri, Serra y Morotta fueron los más veloces en el AMCA

Ramiro Eliseri, Manuel Serra y Leo Morotta arrancaron ayer con el pie derecho porque fueron los corredores que más rápido dieron la vuelta en los entrenamientos libres que se realizaron en el autódromo Oscar Mauricio Franco del Auto Moto Club de Azul (AMCA) en el marco de la octava fecha del calendario 2025 de la Asociación de Pilotos Promocional del Sudeste (APPS).

23 de noviembre de 2025

FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO . Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

mask
Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025