16 de septiembre de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 16 de septiembre

1896: El vecino Mariano Falomir funda el pueblo de Cacharí.

1941: Se funda el Centro Aviación “El Boyero”, para la práctica exclusiva del aeromodelismo. Tiene su sede social en 9 de Julio 482. Primera comisión directiva: presidente doctor Vicente P. Baldino, vicepresidente doctor Alfredo Prat, secretario Rodolfo Godoy, prosecretario Luis M. Bidonde, tesorero Daniel Navas, protesorero Arnaldo Deluca; vocales: Aníbal B. Battingelli, Adolfo Godoy, teniente 1º José Olivera, Edgardo Paolillo, subteniente Juan Carlos Simone, Pedro Alcaza; revisor de cuenta: Alfredo Pérez Loza. Comienza con 30 socios.

1949: En la esquina de 9 de Julio y España debuta el Circo de los Hermanos La Corte, que se recuerda iba a comenzar sus funciones una semana atrás, pero un voraz incendio destruye por completo la carpa. La misma es reemplazada por otra facilitada por otra empresa circense hasta tanto se le entregue la nueva que se está confeccionando en Capital Federal.

- Organizado por el Club River Plate Azuleño con motivo de su 11º aniversario, se realiza una velada artística en el Cine Teatro San Martín, con el siguiente programa: la orquesta “Callvú” ejecutará la marcha de River Plate Azuleño; caciones a cargo de la señorita Ángela Pellegrini; recitados a cargo de Domingo Valicenti; monólogos por José Velázquez; actuación del trío “Bolones” integrado por Mario Schiarina, Pippo Vanini y Salvatore Sciacca; cerrando la noche se pondrá en escena el sainete original de Armando Discépolo y Rafael J. de Rosa dtitulado “Mustafá”, con el siguiente reparto de actores: Omar Gennuso (Mustafá), Santos L. Olguín (don Gaetano), Delia Baqueiro (Constantina), Ángela Pellegrini (Sara), Domingo Valicenti (Pepino), Manuel Tapia (Elías) y Bernardo Baqueiro (Omar); apuntador Ernesto Maletta, traspunte osé Drago y dirección Santos L. Olguín.

1951: Realiza su primera exposición el artista plástico azuleño Roberto Godoy. Lo hace con el auspicio del Club Social y Deportivo Estudiantes Unidos.

1952: LU 10 Radio Azul comienza con sus primeras transmisiones de índole experimental.

- En asamblea general extraordinaria, la Biblioteca Popular de Azul dispone dar el nombre de “Dr. Bartolomé J. Ronco” a la misma. Firman el acta los señores Vicente J. Porro y Omar De la Torre.

- Durante la asamblea ordinaria, se conforma la nueva comisión del Sindicato de Empleados del Jockey Club de Azul: secretario general José Giménez Luna, tesorero Pedro Marquesqui, protesorero Santos Nasello, secretario adjunto Eduardo Monti, secretario de actas Oscar Canzonetta; vocales: Hilario Aguilera, Juan Vitale, Osvaldo Palombo, Juan Minaverría y Sila Juvenal López Claro.

1955: La Revolución Libertadora derroca al presidente Juan Domingo Perón y en nuestra ciudad es asesinado frente a su casa el delegado regional de la CGT Azul Manuel Chávez.

1957: Se inaugura oficialmente el Jardín de Infantes Nº 906 “Juan Martín de Pueyrredón”, en Colón 908. Es su primera directora la señorita Leticia Haydée Orofino. Había sido creado el 6 de marzo del mismo año por decreto provincial Nº 388. El 1 de septiembre de 1989 se traslada a su sede propia, de Puán 327.

1973: En el 77º aniversario de Cacharí son integrantes de la cooperadora del Hospital Municipal “Dr. Casellas Solᔠlos siguientes vecinos: presidente Juan Carlos Larregina, vicepresidente Vicente Casaburi, secretario René Muñóz, prosecretario Elías Jorge, tesorero Bernardo José Iraizos, protesorero Osvaldo Benedetti; vocales: Adolfo Muñóz, Rubén Diéguez, Paulino Suárez, César Cánepa y Juan Carlos Muré.

1981: En el 85º aniversario de Cacharí, estos son los componentes de la Asociación de Bomberos Voluntarios: presidente Roberto Julio Rusciolelli, vicepresidente José Ángel Elía, secretario Alfredo R. Diéguez, prosecretario Juan Carlos Larregina, tesorero Pedro Toujas, protesorero Mario O. Blanco; vocales titulares: Alfredo Velázquez, José F. Bosco y Edgardo P. Castillo; vocales suplentes: Pedro U. Paggi, Omar C. Arístegui, Hugo de Dominicis y Jorge Suárez; revisores de cuentas titulares: Ariel Ángel Burraco, Héctor Alberto Moral y Luis S. Bellocq; revisores de cuentas suplentes: doctor Juan León Naistud y Onofre Ernesto Aranda. Cuerpo de bomberos activo: jefe Juan Martín Bellocq, segundo jefe Ricardo Alberto Storino, primer oficial Esteban Alberto Castillo, auxiliar 1ro. Gustavo Adolfo Paggi, auxiliar 2do. Miguel Rodríguez, ayudante 1ro. Luis Ripa, ayudante 2do. José María González, ayudante 3ro. Ricardo Ganderatz; bomberos: Miguel Ángel Campetelli, Oscar O. Míguez, Miguel Ángel Monroy y Julio Aníbal Duarte; cadetes: Carlos Alfredo Mordentti, Juan Carlos González, Julio Aranda y Rubén Zavala; aspitante: Ricardo Faveiro.

1982: En Cacharí, se inaugura el Centro Educativo Complementario Nº 1 “Mariano Falomir”, que se ubica frente a la plaza San Martín.

1983: Se inaugura en Cacharí el Hogar “Alejandro Lencioni”, que atiende a los abuelos de la localidad. Es merced a un legado del vecino Alejandro Lencioni.

1986: Se conoce la noticia y comienza la polémica en torno a la vacuna antirrábica que se estaba ensayando en el campo del Centro Panamericano de Zoonosis –CEPANZO-, ubicado en el camino viejo a Tandil, a escasos kilómetros de la Ruta Nacional Nº 3. La misma causó graves perjuicios de salud a trabajadores del lugar.

1995: El Club Atlético River Plate Azuleño inaugura oficialmente su cancha de fútbol en Lavalle prolongación Norte, imponiéndole el nombre de Estadio “Wadio Hesayne”, en homenaje a su primer presidente.

- Se crean los comedores infantiles de Cáritas Catedral que funcionan en las capillas de los barrios San Francisco y Villa Fidelidad. Es a impulso de los curas párrocos Joaquín Jimeno Lhoz y Pablo González, y coordinados por la madre de este último, María Esther.

1996: En un nuevo aniversario de Cacharí, el Museo Histórico y de Ciencias de la localidad se muda a un edificio perteneciente al Ferrocarril Roca en la estación local. Hasta ahora funcionaba en un salón de la ex Escuela de Educación Media Nº 2, en España y Alsina.

2000: En una dependencia del recordado Hotel Cacharí abre sus puertas el Taller “El Cabildo”, espacio cultural impulsado por Horacio Cal.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//