28 de octubre de 2024

EFEMÉRIDES

EFEMÉRIDES. Pasó en Azul un 28 de octubre

1838: Un documento provincial da cuenta que desde el mes de mayo del corriente año existe en Azul un hospital, siendo su director el doctor Manuel Ramos. El edificio, propiedad de Ventura Miñana, se ubica en la esquina Oeste de Corrientes y Colón, años más tarde residencia del cacique Cipriano Catriel.

1934: Se le impone el nombre de "Bartolomé Mitre" a la Escuela Nº 17.

1949: El Cine Odeón estrena la película sensación del momento en el país: Avivato, con "Pepe" Iglesias (El Zorro).

1956: Se inaugura la casa de la CGT Azul, en Necochea 554. Es durante la intervención ejercida por el señor Pedro Armando López (desde el 12 de marzo de 1956 al 10 de junio de 1957). Se compra con fondos aportados por sindicatos adheridos y la CGT Central.

1961: Se cierra el ramal del Ferrocarril Provincial que une a nuestra ciudad con La Plata. El tren llega a Azul por primera vez el 20 de enero de 1927. En abril de 1964 y hasta el mismo mes de 1968, la línea se rehabilita para transporte de cargas exclusivamente.

1986: Se comienza a pavimentar la Avenida Mujica. El primer tramo es el que va de Lavalle hacia las vías. La obra abarca desde Ruta Nacional Nº 3 hasta la fábrica San Lorenzo.

2005: El doctor Francisco Rolando Biasco, uno de los cirujanos de la Asociación de Cirugía Cardiovascular que habitualmente realiza intervenciones en el hospital Ángel Pintos, se consagra campeón de mus en el torneo disputado en San Sebastián, España. Dos años después, en diciembre de 2007, se descubre su falsedad como médico, actuando en ese momento en nosocomios de Azul, Olavarría, Tandil y Mar del Plata.

EFEMÉRIDES

2014: El papa Francisco y el presidente de Bolivia, Evo Morales, coinciden en criticar las injusticias del sistema económico vigente durante el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares.

El papa Francisco y el presidente de Bolivia, Evo Morales, coinciden en criticar, sin muchos tapujos, las injusticias del sistema económico vigente -"aunque algunos puedan criticarme de comunista", advirtió el Papa-, al participar del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares realizado en el Vaticano y promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz.

Ante casi un centenar de organizaciones de campesinos, cartoneros, recicladores, entre otros, de todo el mundo, el máximo exponente de la Iglesia y el único presidente indígena de América latina coincidieron también en la defensa de la ecología y en un rotundo "NO a la guerra".

Es la primera vez que se realiza en el Vaticano una reunión de esta naturaleza, cuyo objetivo es debatir las causas de la creciente desigualdad social y el aumento de la exclusión en todo el mundo y reflexionar sobre las experiencias organizativas de los movimientos populares en la resolución de esos problemas.

2007: Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera mujer electa como presidenta en Argentina.

Con algo más del 45% de los votos Cristina gana en primera vuelta superando a Elisa Carrió y a Roberto Lavagna.

2002: Eligen a la película "Kamchatka" como precandidata a los premios Oscar.

El jurado, integrado por las entidades del cine, consideró que el film que narra las vicisitudes de una familia a punto de ser destruida por la represión de la dictadura militar 1976-1983 es la mejor representante argentina. Kamchatka, de Marcelo Piñeyro, cuenta la historia de una familia a punto de ser desintegrada por la dictadura militar. Obtuvo 7 votos y se impuso a `Lugares comunes`, de Adolfo Aristarain, e `Historias mínimas`, de Carlos Sorín.

2000: Muere en Santa Fe el compositor Carlos Guastavino.

Pianista y compositor, fue autor de obras célebres como "Se equivocó la paloma", "La tempranera", "La rosa y el sauce", "Suite argentina", etc., entre más de 150 canciones y partituras corales.

Había nacido en Santa Fe el 5 de abril de 1912.

1995: Muere el conocido periodista Augusto Bonardo.

Locutor radial y televisivo, periodista y actor, alcanzó mucho renombre como conductor de programas culturales y políticos, entre los que se destacan "La campaña de cristal" y "Así las cosas". Fundador de la Sociedad Argentina de Locutores, en 1955 asumió la intervención de la Red de Emisoras y TV integrada por Radio Belgrano, sus repetidoras y Canal 7. Autor de una incalificable "Antología de un asco en la Argentina", participó en numerosos films, entre los que se cuentan "De profesión sospechosos", "Primero yo", "Un viaje al más allá", "Los viciosos" y "Pobre mariposa".

Había nacido en la ciudad bonaerense de Pergamino el 9 de octubre de 1918.

1986: Fallece el arquitecto Carlos Zemborain.

Pintor, escritor, numismático, arquitecto defensor del patrimonio histórico argentino, fue fundador del Museo de San Miguel del Monte y autor de varias publicaciones sobre la historia de los pueblos pampeanos.

1960: Muere en Buenos Aires la poeta Margarita Abella Caprile.

Poeta y periodista, bisnieta de Bartolomé Mitre, sucedió a Eduardo Mallea como directora del suplemento cultural de La Nación y fue autora de "Nieve", "Perfiles en la niebla", "Sonetos", "Lo miré con lágrimas", "Sombras en el mar" y "El árbol derribado", entre otras obras.

1955: Se crea la Junta Consultiva Nacional.

Por decreto de la dictadura -asumida el 16 de septiembre de 1955 y autodenominada "Revolución Libertadora"- se crea la Junta Consultiva Nacional como organismo asesor del entonces presidente, general Eduardo Lonardi. En un remedo grotesco del disuelto Congreso Nacional, la Junta, integrada por todos los partidos políticos, menos el peronismo y el comunismo, es puesta bajo la conducción del vicepresidente dictador, almirante Isaac Francisco Rojas, e inicia sus sesiones el 10 de noviembre.

1947: El médico argentino Alejandro Houssay obtiene el Premio Nobel de Medicina.

El científico, primer presidente del Conicet, fue reconocido por sus investigaciones sobre el papel de la hipófisis en el metabolismo de los hidratos de carbono.

1908: Arturo Frondizi nace en Paso de los Libres, Corrientes.

Abogado y político, militó en el radicalismo, partido por el que fue electo Diputado Nacional. Protagonista de una resonante ruptura de la UCR, líder la facción "Intransigente" de la misma, que lo llevó a la presidencia de la Nación tras un pacto con Perón que, como muchas otras promesas, Frondizi no cumplió. Fundador del periódico País Libre y creador del Movimiento de Integración y Desarrollo, fue autor de "Petróleo y política", "Régimen público de la economía argentina", "Paz y libertad para todos los argentinos", "Argentina y América Latina" y otros trabajos sobre derecho, política y ciencias sociales.

Falleció en Buenos Aires el 18 de abril de 1995.

1907: Nace en Buenos Aires el afamado músico Miguel Caló.

Bandoneonista, director y compositor, integró las orquestas de Osvaldo Fresedo, Cátulo Castillo y Francisco Pracánico, participó del trío Puloil, dirigió la Orquesta de las Estrellas y formó su propio conjunto. Fue autor de "Voy pa viejo", "Al mundo de los dos", "A mí me gusta... A usted?", "Aquel lugar querido", "Cobrate y dame el vuelto", "Cómo le digo a la vieja", "Cuento azul", "Declaración", "Desorientado", "Me llamo Anselmo Contreras", "Milonga porteña", "Para Osmar Maderna", "Soy milonguero", etc.

Falleció el 24 de mayo de 1972.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025