3 de septiembre de 2023
En la sede de esta institución se presentaron, días atrás, el ingeniero agrónomo Eduardo Requesens y el abogado René Llapur, quienes fueron invitados a disertar sobre agroecología y las cuestiones que surgen en las empresas familiares del agro.
La Sociedad Rural de Azul realizó el pasado miércoles en su sede, ubicada en la avenida Presidente Perón N° 995, otra edición del "Ciclo de charlas", en el marco de las actividades programadas por los 140 años de esta institución, que es una de las más tradicionales del centro de la provincia de Buenos Aires.
En dicha oportunidad, se presentaron el ingeniero agrónomo Eduardo Requesens y el abogado René Llapur. El primero se refirió sobre la "Agroecología aplicada a los sistemas actuales de producción". Mientras que la siguiente charla se trató sobre las "Claves para gestionar las empresas familiares del agro".
Requesens que es un investigador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), además de ser el decano de la misma, difundió datos acerca del concepto de Agroecología y contribuyó a salvaguardar su esencia, para lo cual, a través de varias imágenes visualizadas mediante proyector, comenzó a hacer aclaraciones ante el público presente (en su mayoría vinculado al mundo agrícola) para luego describir sus alcances y objetivos. En ese sentido, indicó que "la agroecología debe estar restringida al ámbito científico y debe ser desarrollada por agroecólogos". Mientras que el agroecologismo "es un movimiento", aportó y por lo tanto implica una conducta, una doctrina, entre otros. Es por eso que para él, la agroecología debería estar restringida a la ciencia.
Asimismo, para el experto, la agroecología no busca enfrentar a agrónomos y ecólogos, sino integrarlos. "Es una articulación de la ecología y de la economía", detalló.
"Cuando aparecen estos problemas de revolución verde, muchos ecólogos empezaron a mirar a la agricultura como un objeto de construcción industrial. Y esa conjunción de intereses es lo que nos llevó a la construcción de la agricultura", explicó en referencia a la demanda creciente de alimentos con tecnologías nuevas, fundamentalmente en semillas, agroquímicos y fertilizantes.
También sostuvo que la adopción de la agroecología no es algo que se haga de un día para el otro. Para ello se requiere de una preparación del sistema para que este "pueda defenderse solo".
A modo de conclusión, sostuvo que la Agroecología, es una ciencia en pleno desarrollo cuyo destino es transformarse en el fundamento y sustento de una nueva agricultura, diseñada para sostener la vida humana sin comprometer la integridad del medio ambiente.
Terminada la disertación de Requesens, se presentó a René Llapur, abogado especializado en temas de familia y pymes, quien se refirió a varios temas para evitar conflictos en empresas familiares. El mediador detalló los protocolos de familia que permiten regular situaciones conflictivas en relación a un proyecto, emprendimiento o la herencia de un negocio, por ejemplo, herramientas, ganado o lotes, vinculado al agro.
La historia indica que hubo varias empresas familiares que aparecieron de un día para otro y se evaporan dos generaciones después. Y para ello, Llapur sostuvo que mediante estudios estadísticos, sólo un porcentaje muy chico sobrevivió a la tercera generación. En relación a esto último, indicó que "las empresas suelen promover, incluso sin querer, una cultura que premia la ineficiencia para salvar la armonía familiar". Mediante esta frase, quiso decir que las pequeñas y medianas empresas compuestas por papá, mamá, tíos, abuelos, etc. suelen tener dificultades una vez que se suman el cuñado, un noviecito o la primera, segunda y tercera esposa de aquél (o viceversa). También agregó que hay excepciones, porque hay empresas familiares que continúan con el mismo mandato familiar.
"Tratar a la empresa como una empresa y a la familia como una familia es la regla básica para mantener el equilibrio en la empresa familiar", concluyó el especialista.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025