19 de febrero de 2023

MEMORIA EMOTIVA

MEMORIA EMOTIVA. Pedro Quartucci, Lino Páez y el surgimiento del boxeo azuleño

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

En los primeros años del siglo XX, un boxeador de renombre nacional e internacional fue bautizado en Azul en 1906. Se trata de Pedro Quartucci, boxeador olímpico, acróbata, contorsionista, actor de teatro, televisión y cine. Director, periodista y amigo de Gardel.

Quartucci, nacido en Capital Federal el 30 de octubre de 1905, fue bautizado en Azul en la iglesia catedral el 6 de enero de 1906 por el cura César Caneva, ya que sus padres Ángel Quartucci y Jacinta Diana estaban en la ciudad de paso con un circo.

La carrera meteórica de Quartucci en el boxeo arrancó a los 16 años y siguió cosechando logros importantes en el campo amateur como rentado. Fue medallista olímpico en los Juegos de París de 1924, donde obtuvo una medalla de bronce. Llegó a esa instancia ganándoles a un inglés y un belga, para luego perder la semifinal contra Jackie Fields, norteamericano ganador de la medalla de oro y luego campeón mundial profesional.

Fueron conocidos sus combates con Julio Mocoroa en el amateurismo. Cuando arrancó con su campaña rentada viajó a Estados Unidos y obtuvo tres victorias en 1925. Al final de ese año, en el Luna Park, es vencido por el español Luis Rayo, quien cuatro años después visitó Azul para combatir con Lino Páez.

Su corta carrera como boxeador profesional (su última pelea fue el 19/4/1929, una victoria frente a Sócrates Mitre) tuvo como continuación una larga trayectoria en el mundo del cine, el teatro y la televisión. Fue en el filme Luces de Buenos de Aires, filmado en Francia, junto con su amigo Carlos Gardel, donde empezó a crecer su popularidad. Luego en la televisión se destacó como jefe de familia en Los Falcón.

Falleció el miércoles 20 de abril de 1983. Sus restos descansan en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.

Por su parte, Lino Páez fue una brillante figura del boxeo azuleño. Aquel morocho nacido en 1886 tuvo su época de popularidad en la ciudad en las décadas del '20 y del '30. Fue un peso liviano de movimientos rápidos y poca potencia, pero que con mucha técnica hizo que "hoy en día" se mantengan latentes sus virtudes en la memoria de los amantes del boxeo de esta ciudad y la zona.

En los primeros años de la década del '20 se empezó a ver mucha más actividad boxística en Azul. Comenzaron a repetirse los nombres en los festivales realizados en la ciudad: Pascual Tancredi, Simón Díaz, Lino Páez, Zárate. Generalmente, los eventos se realizaban en el Teatro Español, y era mucha la concurrencia del público.

En la ciudad, el público tomaba partido por algún boxeador y se armaban "hinchadas" que luego alentaban a los púgiles participantes.

Cerrando 1923, un nuevo club de boxeo, llamado Azul Amateurs Boxing Club, con domicilio en Belgrano 730, comenzó a organizar festivales en el Teatro Español. Fueron dos los realizados en noviembre y diciembre de ese año. Tuvieron las actuaciones destacadas de Lino Páez y Simón Díaz, y también participó en peso medio pesado el señor Domingo Olivera, quien además en ambas jornadas realizó dos brillantes exhibiciones de clavas (acrobacia).

A comienzos de 1924, el Azul Amateurs Boxing Club organizó un torneo de boxeo por categoría con boxeadores de distintos gimnasios. El torneo estuvo patrocinado por la Federación Argentina de Box (FAB) y como premio a la figura destacada se otorgó un brazal de honor donado por el gobernador José Luis Cantilo. Así fue que participaron en categoría mosca: José Loredo, Santiago Soane, E. López, Eleuterio Páez, Canevello; en gallo: Osiris Solans, Pedro Delippo, Floriano Giménez y Nicolás Fortunato; en pluma: Lucas Zárate, Alberto Chatelain y Atilio Castro; en liviano: Alberto N. Díaz, Vicente Sotile, Lino Páez, Manuel Olivera y Roque Comparato; en peso medio mediano: Simón Díaz, Florencio Canosa, Humberto Barzaghia, Eduardo Castillo y Ciriaco Campos; en peso mediano: Pascual Montesano, Olegario Giménez, Norberto Blanc y Juan G. López; en medio pesado: Vitelmo Garay y Enrique Vindittuoli; y en peso pesado se presentaron también Enrique Vindittuoli y Pedro Fittipaldi.

El torneo se realizó íntegramente en el Teatro Español, precisamente en tres jornadas, entre finales de febrero y comienzos de marzo de aquel año. Se prohibieron los golpes en la nuca y en el riñón. Los guantes eran de seis onzas hasta los medio medianos, y de ocho onzas en las demás categorías. La duración de los combates fue a cinco rounds de dos minutos por dos minutos de descanso. Los boxeadores menores de 15 años necesitaban autorización de sus padres para subir al ring. Los referís fueron Domingo Olivera, que aparte de hacer clavas era árbitro; el abogado y exboxeador en La Plata Cosme Lastiri, y J. Leo. De jurado actuaron F. Rosquellas, H. Vázquez Domecq, A. Hubrich y A. Palacios.

Los campeones por categoría fueron: Seone (mosca), Fortunato (gallo), Lucas Zárate (pluma), Lino Páez (liviano), Simón Díaz (medio mediano), Juan Gabriel López (mediano) y Vitelmo Garay (medio pesado). En tanto que la categoría peso pesado quedó vacante por falta de participantes.

Una gran asistencia de público animó cada presentación de los púgiles azuleños. Terminadas las finales, las autoridades eligieron al boxeador más científico, y fue así como Lino Páez ganó el brazal de honor. Los campeones Zárate, Fortunato, Páez y Simón Díaz serían en años posteriores figuras importantes del boxeo azuleño.


ENFOQUE

ENFOQUE. Un electorado impredecible, volátil y complejo

A una semana de las elecciones legislativas, todavía quedan muchos interrogantes por responder. Ni siquiera las consultoras más prestigiosas lograron anticipar estos resultados. El gen argentino encierra una idiosincrasia que la ciencia política no logra explicar en sus manuales. Y aquí estoy yo, una politóloga que vive el día del sufragio como si fuera Navidad, intentando descifrar qué nos dicen realmente las urnas.

3 de noviembre de 2025

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO

UN FISCAL TAMBIÉN PIDIÓ QUE EL IMPUTADO VAYA A JUICIO . El hombre que atacó a golpes con un bate a otro, con prisión preventiva y en una cárcel

La medida cautelar fue ordenada el pasado miércoles y aún no está firme. Aquel día, además, al acusado lo trasladaron a la Unidad 2 de Sierra Chica. Había sido aprehendido el 8 de octubre, luego de que se hizo presente en la casa donde vive el contratista víctima de lo sucedido. "En concurso real de acciones", el agresor continúa siendo considerado autor de los delitos de "daño", "violación de domicilio" y "homicidio en grado de tentativa".

3 de noviembre de 2025

EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA CRIBA CON DOS FUINCIONES . Federico Minervini regresa con su unipersonal "Cuando te vas"

mask

VIALIDAD RURAL CONTINÚA CON TRABAJOS DE MANTENIMIENTO . El Municipio planteó la necesidad de un "uso responsable" de los caminos rurales

mask
Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad  de la Organización de Estados Americanos en Uruguay
DOS REPRESENTANTES DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL AZUL

Azuleños participaron del Simposio de Ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos en Uruguay

3 de noviembre de 2025

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul
ENCUENTRO Y CAMARADERÍA

Se realizó una pedaleada solidaria en Azul

2 de noviembre de 2025

"Estamos felices y agradecidos con toda  la clientela que nos sigue acompañando"
CINCUENTA AÑOS DE "LAS DELICIAS"

"Estamos felices y agradecidos con toda la clientela que nos sigue acompañando"

2 de noviembre de 2025

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"
LUIS HOURSOURIPE Y EL ANÁLISIS DE LA RECIENTE ELECCIÓN

"Lo que la política no está pudiendo hacer, que es el bipartidismo, lo está haciendo la sociedad"

2 de noviembre de 2025

Pasó en Azul un 2 de noviembre
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 2 de noviembre

2 de noviembre de 2025

MOUNTAIN BIKE

Se realizará la "Doble Parish"

1 de noviembre de 2025

PROVINCIALES

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

1 de noviembre de 2025