7 de diciembre de 2022
Hermenegildo Florio Gorosito se llama el imputado, que está preso. El 12 de enero de 2019, sobre la Avenida Mitre, manejaba una camioneta con la que provocó este luctuoso suceso. Además de embestir a la víctima, que regresaba en moto de trabajar, cometió varias infracciones de tránsito e intentó darse a la fuga. Ayer las partes formularon los alegatos. Para la Fiscal que instruyó esta causa y el Particular Damnificado, el azuleño fue autor de un "homicidio simple con dolo eventual". La abogada que defiende al conductor sostuvo que su cliente no desplegó conducta dolosa en lo sucedido. Y pidió su absolución.
Doce años de prisión y una década de inhabilitación para conducir vehículos automotores pidieron ayer a modo de condena una fiscal y el Particular Damnificado para un hombre que en enero de 2019, al mando de una camioneta que conducía alcoholizado y con la cual vulneró varias normas de tránsito, atropelló y mató a una enfermera, hecho que se produjo sobre la Avenida Mitre de esta ciudad.
Durante la tercera jornada del debate -que tiene como escenario el Tribunal Oral en lo Criminal número 2- las partes formularon sus respectivos alegatos. Y en el caso de la Defensa Particular del encausado, eso se tradujo en diferentes pedidos a los jueces. Entre ellos, que ante una eventual condena el acusado no sea considerado a título penal autor de un homicidio de tipo "doloso", sino de uno "culposo".
El imputado que tiene este luctuoso suceso está preso en la Unidad 7, el penal de varones con sede en esta ciudad. Se llama Hermenegildo Florio Gorosito, es oriundo de Azul y tiene actualmente 59 años de edad.
Había resultado aprehendido no bien protagonizara aquel hecho, que se produjo durante los primeros minutos del 12 de enero de 2019 y derivó en el inmediato deceso de la víctima: una enfermera que esa noche en que fue atropellada regresaba en moto de trabajar desde el Servicio de Psiquiatría local.
Se llamaba Blanca Susana Peralta y su cuerpo había sido arrastrado varios metros sobre la cinta asfáltica por esa camioneta que, vulnerando varias normas de tránsito, alcoholizado guiaba Hermenegildo Gorosito.
Cuando se convirtió en la víctima fatal de este hecho conducía por una de las manos de la Avenida Mitre una motocicleta de pequeña cilindrada, a la que la Chevrolet C10 que guiaba el encausado embistiera.
En la previa a que el impacto entre la camioneta y la moto sucediera, grabaciones de cámaras de seguridad de la comuna registraron el momento en que Gorosito -al mando de la C10- cruzó en rojo el semáforo ubicado sobre la Avenida Mitre y Lavalle.
Después, también la Chevrolet impactó contra otra camioneta y derribó al menos una de las farolas del boulevard ubicado sobre la avenida, desde donde comenzó a circular a contramano por una de las manos de Mitre hasta impactar contra esa moto en la que la enfermera regresaba a su casa.
El vehículo que guiaba Peralta quedó prácticamente enganchado debajo de la camioneta. Y durante varios metros -mientras Gorosito le imprimía una mayor velocidad a la Chevrolet C10- también quedó atrapada en la parte inferior de ese rodado la víctima, quien murió a causa de las gravísimas lesiones que sufriera al ser arrastrada durante varios metros sobre la cinta asfáltica.
Toda aquella dramática secuencia se produjo en la previa a que el rodado que conducía alcoholizado el imputado doblara desde Mitre hacia Leyría y se estrellara contra el frente de una vivienda.
Cuando protagonizó este violento siniestro vial, el encausado iba en la camioneta acompañado por un conocido suyo que declaró en el juicio. Y después de que ese rodado detuvo su marcha al estrellarse contra el inmueble mencionado, testigos que declararon en este debate señalaron que Gorosito intentó darse a la fuga a pie; aunque intervención policial mediante aquella noche pudo ser arrestado.
Los alegatos
Desde que Karina Gennuso -la fiscal a cargo de la UFI 6 que también interviene en el juicio oral- comenzó a instruir este sumario penal, ese expediente tuvo como calificación la misma que ayer la funcionaria judicial le adjudicó a título de autor al conductor de la camioneta: un homicidio simple "con dolo eventual". Una figura penal por la cual -al igual que lo hiciera en nombre de los familiares de la víctima el abogado Carlos Bevacqua- la representante de la Acusación pidió como condena para el encausado esa ya referida pena de prisión de doce años y aquella otra que lo inhabilite por una década para conducir vehículos automotores.
Rina Barbieri se llama la abogada que patrocina a Hermenegildo Florio Gorosito en este juicio oral.
Su alegato de ayer estuvo centrado, entre otras cuestiones, en intentar desactivar la acusación que pesa sobre su cliente. Y para ello, aludió a lo que -consideró- fueron diferentes irregularidades supuestamente cometidas durante la instrucción de esta causa.
Con relación a lo sucedido, habló de la existencia de "más dudas que certezas", adjudicándole una relevada preponderancia en lo que pasó al mal estado que presentaba la camioneta que manejaba su cliente.
La abogada reconoció, más allá de eso, que su defendido había consumido alcohol aquella noche en que mató a la enfermera.
Esa situación quedó sobradamente demostrada a través de una pericia que al imputado le fuera efectuada instantes después a resultar aprehendido, la cual arrojó que tenía en sangre una cantidad extremadamente superior a la permitida para conducir un vehículo automotor.
Pero más allá de eso, en su alegato Barbieri insistió con mencionar la existencia de "severas fallas mecánicas" en la camioneta, las cuales desde su punto de vista se convirtieron en el factor desencadenante del luctuoso suceso.
Además, habló de que en el hecho existió la comisión de un "delito imprudente" y no de uno doloso; a diferencia de lo que sostuvieron ayer en sus respectivos alegatos la Fiscal y el Particular Damnificado, teniendo en cuenta las características que aquel siniestro vial tuviera.
Rina Barbieri pidió la absolución de su cliente. Y en subsidio, sobre la base de los argumentos esgrimidos, una condena por un homicidio no intencional que se traduzca, como máximo, en la imposición de una pena de tres años y medio de prisión. Sanción que, por el tiempo que lleva privado de la libertad Gorosito, tendría que derivar en su excarcelación.
"Rayaría lo absurdo", señaló el abogado Bevacqua en contraposición a lo sostenido por la Defensa Particular de Gorosito, considerar a lo ocurrido como un hecho de tipo "culposo".
Ahora la última palabra, al menos en esta instancia del juicio, la tienen los magistrados Inés Olmedo, Javier Barda y Joaquín Duba; quienes ayer anunciaron que el veredicto del debate lo darán a conocer en una audiencia a realizarse el próximo lunes 19 del corriente mes, después del mediodía.
Fueron varias las veces que Gorosito declaró desde que quedó imputado por la muerte de la enfermera Peralta.
La primera vez lo hizo cuando fue indagado. En esa ocasión intentó desligar su responsabilidad en lo ocurrido, al señalar que era la persona que iba con él en la camioneta la que manejaba.
Pero en esa versión la fiscal Gennuso nunca creyó. Como tampoco en la que brindara el acusado durante el debate, donde habló de la existencia de diferentes fallas mecánicas en su camioneta que le hicieron imposible evitar que provocara la muerte de la víctima.
A esos dichos la representante de la Acusación no dudó en calificarlos ayer, lisa y llanamente, como incoherencias.
El dato
Después de los alegatos, la jueza Olmedo le otorgó ayer nuevamente la palabra final al encausado. Pero Gorosito, por estos días en muletas por problemas en sus piernas que le impiden caminar con normalidad, prefirió no decir nada. Sólo señaló que no quiere estar presente en los tribunales dentro de doce días, cuando se conocerá el veredicto para él.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025