31 de octubre de 2025
Mediante un proyecto de Comunicación, el edil de UCR busca conocer los datos registrados "en el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social Azuleña", así como también qué programas se implementaron desde la Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores de la comuna. Entre otros aspectos, el objetivo es "analizar e implementar herramientas legislativas adecuadas a la realidad de las unidades productivas locales".
El concejal Agustín Puyou presentó ayer un proyecto de Comunicación, que tendrá tratamiento en la sesión ordinaria del martes próximo, en el que se le requiere al Ejecutivo municipal un informe "que contenga los datos registrados en el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social Azuleña" (RUEESA).
El informe, solicitado puntualmente a la Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores, "deberá detallar: a) Cantidad de unidades productivas inscriptas, discriminadas por localidad (Azul, Chillar, Cacharí); b) Nivel de formación de los emprendedores (con o sin capacitación específica en la materia); c) Principales problemáticas relevadas que inciden en la sostenibilidad o crecimiento de los emprendimientos; d) Situación fiscal y financiera de las unidades productivas, indicando cuántas cuentan con monotributo y bancarización; e) Composición de las unidades productivas según su integración (individuales, familiares, asociativas de 2 personas, asociativas de 3 o más personas); f) Distribución de las unidades productivas discriminadas por rubro, actividad o tipo de producción; g) Detalle de emprendimientos que han participado en programas, capacitaciones o recibido asistencia técnica por parte del Municipio, precisando el tipo de intervención y los resultados obtenidos".
Por otro lado, en su Comunicación, el edil del bloque UCR requiere que el Ejecutivo "remita un detalle actualizado de los programas implementados bajo la órbita de la Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores, precisando su estado de ejecución, metas alcanzadas, objetivos propuestos, unidades productivas alcanzadas (según inscripción en el RUEESA) y fuentes de financiamiento".
Puyou fundamentó que "la promoción del desarrollo económico local y el fortalecimiento de la economía social y solidaria resulta indispensable como herramienta para la generación de empleo genuino, la inclusión social y la dinamización de la economía local".
"Los emprendimientos de la economía social constituyen un factor estratégico para la diversificación de la matriz productiva local, generando valor agregado en origen, fortaleciendo las cadenas productivas existentes y consolidando la actividad económica de los distintos sectores productivos del partido", añadió.
En su iniciativa, Puyou plantea además que "la existencia de múltiples emprendimientos, cooperativas, asociaciones y proyectos productivos locales evidencia la necesidad de contar con información sistemática y actualizada para planificar políticas públicas que fortalezcan su desarrollo y sostenibilidad".
En esa misma línea, sostiene que "la elaboración de políticas públicas efectivas y eficientes requiere contar con un diagnóstico riguroso y actualizado, basado en información empírica sobre la composición, situación y necesidades del ecosistema emprendedor local".
Menciona que la Resolución N° 621/24 "con fecha de 1° de agosto de 2024 crea el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social Azuleña, y designa como autoridad de aplicación a la Dirección de Economía social y cooperativismo, actualmente reemplazada por la Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores".
"Se establece como objetivo del referido Registro conocer, integrar y caracterizar las unidades productivas del Partido de Azul, a fin de facilitar el diseño y ejecución de políticas públicas destinadas al fortalecimiento del sector emprendedor".
Puntualiza, asimismo, que "entre los fundamentos de la mencionada disposición se destaca 'que el presente Registro permitirá contar con los datos necesarios para crear nuevas herramientas legislativas a los efectos de poder dar respuestas a las necesidades del sector'".
El legislador, en su proyecto de Comunicación, señala que "la existencia de un Registro único de Emprendedores de la Economía Social Azuleña (RUEESA) permite sistematizar información clave sobre las unidades productivas locales, facilitando la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del sector emprendedor y a la mejora de su competitividad".
Por ello, sostiene Puyou, "conocer la composición de las unidades productivas, su grado de formalización, participación en programas y resultados alcanzados, constituye un insumo indispensable para diseñar herramientas legislativas y programas de apoyo eficaces, ajustados a las necesidades reales de los emprendedores locales".
En tal sentido, "la información detallada sobre los programas implementados por la Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores, así como sobre las unidades productivas alcanzadas, permite evaluar el impacto de las políticas públicas, optimizar recursos y garantizar la eficiencia, transparencia y sostenibilidad de las acciones municipales en el sector".
Finalmente, el concejal Puyou planteó que "resulta menester contar con un informe detallado elaborado a partir de los datos relevados por el RUEESA, con el objeto de analizar e implementar herramientas legislativas adecuadas a la realidad de las unidades productivas locales".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025